Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
01/06/2009
Los rectores, están en lo correcto
Al exigir al gobierno federal recursos suficientes para afrontar el incremento de inscripciones en las universidades e institutos de educación superior, pese a la crisis, los rectores de esas instituciones de todo el país, están en lo correcto.
Como le informamos en este espacio, el pasado viernes estuvieron en Puebla los rectores de las universidades e institutos de educación superior (Anuies) en su mayor parte públicas, para reelegir a su presidente, Rafael López Castañares, ex rector de la Universidad del Estado de México.
En la asamblea celebrada en el Centro Cultural de la UAP , el rector de la máxima casa de estudios de Puebla, Enrique Agüera Ibañez, como anfitrión, dio la bienvenida a los visitantes e insistió en lo que dos días antes casi cuarenta rectores habían expresado al secretario de educación Alonso Lujambio, en la ciudad de México, en el sentido de que si no se apoyaba con mas recursos a la educación superior y a la investigación científica, había peligro de que explotara la inconformidad social.
Lo dicho por el rector Agüera y lo que ya se había expresado ante el secretario de Educación Pública federal, no constituye de ninguna manera una amenaza o un chantaje, es una realidad.
Si, como acostumbra hacerlo la derecha, no se da la importancia requerida a la educación pública y gratuita en estos momentos de crisis, poniendo como pretexto precisamente esa crisis económica que agobia al mundo, se dejaría a cientos de miles de jóvenes sin la esperanza de superación para en un futuro próximo, alcanzar mejores niveles de vida.
Se dice que ya ni con estudios universitarios hay esperanza y eso es falso. Siempre estarán en mejores condiciones de trabajar gente preparada, que personas sin preparación.
Los gobiernos derechistas, llámense tecnócratas o panistas, siempre han querido deshacerse de la educación universitaria y superior, afirmando que esa debe impartirla el sector privado y que los estudiantes deben pagar esa educación.
A los pobres solo les ofrecen becas, siempre y cuando sean aventajados en los estudios, sin tomar en cuenta, que la mayoría de las veces los pobres no alcanzan niveles de excelencia, por las condiciones de pobreza en que se desenvolvió su vida infantil y su adolescencia. Pero aun así, un joven universitario siempre tendrá mayores ventajas en la vida, que uno sin preparación y la obligación de un buen gobierno, es lograr que sus niños y jóvenes tengan oportunidades de desarrollarse intelectual y físicamente.
Si el gobierno panista de Felipe Calderón no entiende la urgencia de recursos para atender a las decenas de miles de jóvenes que solicitan su ingreso en alguna institución de educación superior, esos miles de jóvenes pueden ser utilizados para alterar la paz pública. No hay nada más peligroso que los jóvenes desocupados y sin esperanza.
Decía un maestro poblano, que un político sin “chamba” y rondando en los cafés, es más peligroso que un guerrillero con todo y su carabina. ¿Lo entenderá el gobierno federal panista?
TERMINO EL PROBLEMA DE IZUCAR
El problema político que surgió en Izúcar de Matamoros la semana pasada, se dará por concluido con la ratificación, por parte del Congreso del Estado, del acuerdo tomado por el cabildo el jueves pasado.
La manifestación de apoyo al alcalde interino que fue depuesto por el Cabildo, Arturo Herrera Velázquez, fue de poco menos de 200 personas y se realizó sin pena ni gloria, cuando ya los trabajadores del sistema de limpia ya habían reanudado su trabajo y habían retirado la basura que estaba esparcida por todas las calles, cuando los trabajadores de vialidad, ya estaban nuevamente en la calle vigilando y ordenando la circulación y ya se habían reanudado los servicios municipales que habían sido suspendidos.
Es casi seguro que se ratifique a Rubero Galileo Suárez Matías, abogado originario de Izucar, que ya ocupó el cargo durante un mes con éxito y que tiene opiniones en su contra solo del grupo que quiere decidirlo todo, empezando por poner al presidente.
Para la gran mayoría de la población, este problema ya ha sido superado y ahora es momento de trabajar y reponer el tiempo perdido.
FORO DE PROPUESTAS ECONOMICAS
La nueva directiva del Colegio de Economistas del Estado de Puebla, que preside Jorge Moreno Valle Buitrón, ha organizado, para el 4 de este mes de junio que se inicia, a las 17.30 horas en las instalaciones del Colegio, avenida Reforma 1305, interior del Instituto Cultural Poblano, un Foro de Propuestas Económicas en el que tomarán parte los presidentes estatales de todos los partidos políticos.
Han sido invitados los miembros del Colegio de Economistas de Puebla y personas interesadas en estos asuntos.
Es la primera vez que se hace una reunión de este tipo y seguramente resultará interesante, pues por lo general los candidatos en campaña, hablan muy vagamente de sus propuestas, que muchas veces contradicen los postulados de sus respectivos partidos.
La situación del país es sumamente crítica en todos los aspectos, pero el problema económico es básico y existe la percepción de que el gobierno federal panista de Felipe Calderón, no está haciendo lo necesario para superar la dificultad económica, por eso será interesante conocer lo que los dirigentes partidistas piensan al respecto.
|