|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
01/06/2010
Interesante debate entre PRI y PAN
Los dirigentes estatales del PRI y del PAN, Alejandro Armenta Mier y Juan Carlos Mondragón, debatieron en el programa noticioso que conduce Iván Mercado a través de Radio Oro y lo que dijeron resultó interesante para los ciudadanos en general.
En lo personal pudimos percatarnos de las razones por las que los panistas pierden discusiones como ésta: no están bien informados y por lo general están fuera de la realidad. Sus intervenciones parten de ilusiones, no de realidades.
Don Juan Carlos Mondragón, el dirigente estatal del PAN, dijo que la alianza con los partidos de la izquierda o supuesta izquierda, tuvo como base las coincidencias entre las diversas agrupaciones partidistas y que todo marchaba maravillosamente bien, ya que esa alianza ha dado origen, palabras más palabras menos, a un movimiento ciudadano que pretende rescatar al estado de Puebla, de 80 años de malos gobiernos estatales.
Dice que ha habido grandes mítines, como nunca los había habido, en Puebla capital, en Huauchinango, Tehuacán, etc. Y lo atribuye a que la gente está feliz con la alianza Compromiso por Puebla y que más que una lucha de partidos, es la ciudadanía organizada la que está participando.
El dirigente panista se olvida que no puede haber coincidencias en dos partidos que han sido enemigos naturales desde la fundación de cada uno de ellos; que la verdadera razón de esa alianza, ha sido su propia debilidad y su afán de llegar al poder a como de lugar. Juntando sus debilidades orgánicas y estructurales, a la mejor, así pensaron, podrían derrotar al PRI.
No contaron con los problemas que iban a tener tan solo con la propuesta de esa alianza en sus propias filas. PRD y PAN, son dos partidos antagónicos que cuentan con militantes muy ideologizados, unos de izquierda y unos de derecha, que difícilmente aceptarían unirse para conquistar el poder y compartirlo. La alianza tuvo que ser impuesta a los perredistas y a los panistas, desde la sus respectivas cúpulas nacionales, lo que provocó enojo y retiro de militantes inconformes. Panistas y perredistas, están en Puebla más divididos que nunca y la causa de esa división ha sido la famosa alianza.
Sin cuadros capaces de gobernar
Los panistas y los perredistas, carecen en la entidad, de cuadros con capacidad y experiencia para asumir el gobierno.
Los dos gobiernos panistas que ha tenido la capital del estado, el de don Gabriel Hinojosa y el de don Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes y Moctezuma, han sido un soberano y total fracaso.
Por esa carencia de elementos capaces, ampliamente conocidos, con oficio político y sensibilidad social de que ha carecido siempre Acción Nacional y de los que también escasean en el de la Revolución Democrática , tuvieron que lanzar como candidato a la gubernatura a un priísta reconocido, que pertenece a una familia priísta importante y que ha sido alto funcionario del estado y ha ocupado cargos de elección popular como diputado federal y local y presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, como priísta. Su paso al PAN, se debió a que en el PRI no tenía posibilidades de acceder al Senado de la República como pretendía. En el PAN fue recibido con bombos y platillos, pese a que ese partido lo combatió cuando fue funcionario público priísta.
La señora Ana Teresa Aranda Orozco, que tiene toda una trayectoria dentro del partido blanquiazul y en agrupaciones de derecha en las que siempre ha militado, inició una campaña fuerte para impedir la llegada a la candidatura panista para gobernador del estado, de don Rafael Moreno Valle Rosas y a ella se unieron muchos panistas militantes de varios años atrás.
El apoyo que para ser candidato a senador y luego a gobernador, le brindó la propietaria del Partido Nueva Alianza y líder vitalicia del magisterio nacional, combatida por el panismo cuando era partido de oposición y ahora estrecha aliada y protegida de Felipe Calderón, como antes lo fue de Vicente Fox y la señora Marta, hizo el milagro de que la opinión de los panistas militantes no contara y que el PAN se convirtiera en franquicia del priísmo resentido, como antes lo fue de los grupos empresariales de ultraderecha.
Por eso el éxito de los mítines que don Juan Carlos Mondragón comenta; por eso le parece que la alianza ha logrado entusiasmar a la ciudadanía poblana.
PRI, contra PRI
La realidad, que no quiere ver el dirigente panista, es que en Puebla, como en varias partes del país: Veracruz, Sinaloa, etc., la lucha electoral que se está dando, es entre priístas. Los panistas y los perredistas en su gran mayoría no están participando, están enojados con sus dirigentes y prefieren hacerse a un lado.
Alejandro Armenta Mier, el dirigente estatal del PRI, marcó la diferencia entre los candidatos del PRI y del PAN. El del PRI nacido en Chiapas, como tampoco el dirigente panista es poblano, como no lo es doña Ana Teresa y tampoco don Paco Fraile, ni don Eduardo Rivera el candidato panista a presidente municipal de la capital y muchos más, estudió desde la secundaria y hasta la licenciatura en instituciones educativas poblanas y decidió hacer su vida en Puebla, donde se casó y nacieron sus hijos. Ha trabajado en el servicio público de Puebla desde hace más de veinte años, entiende los problemas de los pobres y de las clases medias que son mayoría y plantea soluciones para ellos.
El candidato del PAN, se dice que nació en el Distrito Federal, pero pudo nacer en Puebla, lo que sí es un hecho, es que todos sus estudios los realizó en el extranjero, en Estados Unidos, concretamente. Su carrera la hizo en Harvard y obtuvo altas calificaciones, que le permitieron obtener un cargo ejecutivo en un banco alemán en Nueva York.
Una importante revista nacional, de esas llamadas “del corazón”, en la que se informa del cumpleaños de una reina nórdica y del divorcio de una señora Aramburozavala, la mujer más rica de México, del ex embajador gringo en nuestro país, publicó recientemente un reportaje sobre el candidato panista.
Armenta Mier se pregunta si para gobernar Puebla, sirve de algo haber estudiado en una universidad gringa. La revista que comentamos, dice que la adolescencia y juventud de don Rafael Moreno Valle Rosas, pasó entre Nueva York, Italia y Bélgica y que algunas veces, venía de vacaciones a Puebla, concretamente a Atlixco. López Zavala tiene más de treinta años de residir en Puebla y don Rafael, apenas una década o un poco más.
Como le decimos al principio, este debate, porque realmente fue un debate, lo ganó Armenta y lo perdió Mondragón. Por lo menos esa es la percepción de muchos de quienes lo escucharon.
|
|