|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
Felipe Calderón estará en la mixteca
Esta semana, al parecer el miércoles, el Presidente Felipe Calderón, visitará la mixteca poblana. Concretamente estará en Tehuacán, San Gabriel Chilac y Tehuitzingo, según fuentes no oficiales.
Desde la semana que acaba de terminar, estuvieron en las poblaciones mencionadas, elementos del Estado Mayor Presidencial, para preparar la visita, pues como se sabe, el jefe del ejecutivo federal cuenta con un dispositivo de seguridad especial, pues por la guerra contra el narcotráfico, hay la necesidad real de un aparato de seguridad más estricto y eficiente, que evite cualquier riesgo.
Calderón Hinojosa estará acompañado por el gobernador Mario Marín Torres y conocerá las galerías filtrantes de la zona de Tehuacán, que desde hace siglos permiten el riego de amplias extensiones de esa región.
También será informado de la necesidad de crear nuevos sistemas de riego en la entidad. El único existente, desde los tiempos del Presidente Manuel Avila Camacho, es el de Valsequillo, muy disminuido por el ensolvamiento de la presa. Si antes tenía capacidad de riego hasta Calipan, el ingenio que está adelante de Tehuacán, ahora solo puede regar tierras de los llanos de Tecamachalco.
El impulso a la producción de alimentos en Puebla, requiere más y mejores sistemas de riego y menos burocratismo en la Secretaría de Agricultura, que tiene paralizados la mayor parte de los programas, por no ejercer adecuadamente el presupuesto que le fue asignado, por mal trato a sus técnicos (agrónomos y veterinarios) por el exceso de papeleo y trámites y por pretender resolver los problemas desde el escritorio, sin escuchar a los técnicos de campo y a los propios campesinos.
LO QUE ENCONTRARÁ CALDERON AQUI
Como parte importante del conglomerado nacional, Puebla sufre los embates de la carestía que se ha desatado en las últimas semanas, del desempleo que es un mal nacional que aumenta día a día, de la baja en las remesas que los trabajadores migrantes, que son miles, envían a sus familias radicadas aquí.
Pero también se percatará de que en Puebla la delincuencia organizada todavía no llega; que las autoridades estatales han tomado medidas para frenar en lo posible, que la entidad sea contaminada por élla; que se procura impedir que crezca la delincuencia común; que se está impulsando la agricultura desde hace meses, para prevenir la escasez de alimentos y que se realizan importantes obras públicas, como construcción de caminos, para paliar el desempleo.
La mixteca poblana, es una de las regiones más pobres del estado, cuyos campos desde hace muchos años, han venido siendo abandonados por los agricultores, que emigran hacia los Estados Unidos en busca de empleos mejor pagados, que les permitan dar mejores condiciones de vida a sus familias.
Va a encontrar a pueblos semi abandonados, en los que las casas de adobe y palma han sido sustituidas por construcciones modernas de cemento y varilla, algunas con aires californiados, que habitan mujeres, ancianos y niños, que mes a mes reciben, ahora menos, los envíos de dólares que les hacen los esposos o los hijos que están trabajando del otro lado del río Bravo.
Si platicara con los habitantes de la región, le dirían que el futuro de sus hijos es terminar la secundaria y cruzar la frontera norte en busca de ocupación, pero que ahora ya no es tan fácil emigrar, que han sido muchos, cientos, los que en los últimos meses han sido regresados por no haber podido vencer la vigilancia, cada día más estricta, de los policías gringos.
Que si ellos creyeran en su promesa de campaña, de que sería el Presidente del Empleo, al final del sexenio se encontrarían en peores condiciones de las que ahora padecen.
Que no apoyan su reforma energética, porque exactamente lo mismo que dice que se va a lograr con ella: empleo, educación, salud, habitación digna, para todos los mexicanos, lo mismo ofrecieron los gobenantes que privatizaron la banca, que vendieron los puertos y aereopuertos, los ferrocarriles, etc., que eran de la nación.
Le preguntarían, qué se hizo con los excedentes de petróleo que manejó Vicente Fox y Marta Sahagún, la primera pareja presidencial del país, surgida de Acción Nacional; porqué en el tiempo que tiene el PAN en el poder, Pemex, de ser la sexta empresa petrolera del mundo, cayó hasta el sitio número once; porqué del 2000 al 2007, duplicó su deuda, cuando el precio el crudo alcanzó sus niveles más elevados.
Muchas preguntas le harían al señor Presidente los campesinos de la mixteca, si pudieran hablar con él.
LAS ELECCIONES EN FELIPE ANGELES
Cuando se cerraba esta columna, todavía no había resultados de la elección extraordinaria municipal de Felipe Angeles, donde PRI, PAN, PRD, PANAL, se disputaban el ayuntamiento.
Como recordará, el Tribunal Estatal Electoral, anuló las elecciones de noviembre y ordenó la repetición del proceso, por haberse obtenido en la elección constitucional, un empate técnico.
Los principales adversarios en esta elección, fueron el PRI y el PAN. El PRD registró de última hora a una mujer, pero las condiciones de su partido, no están para ganar ni siquiera en pequeños municipios como éste. Con decirle que muchos perredistas o supuestos perredistas, se volvieron panistas por las posiciones que el partido de la derecha les ofreció en la planilla. Por lo que respecta al PANAL, cuyo candidato se registró fuera de tiempo, pero con la venia de las autoridades electorales, es un partido que no existe en el municipio, pero que puede llegar a existir, dependiendo de que algunos ciudadanos decidan darle vida con su voto y que algunos maestros hayan «operado» bien en favor del partido propiedad de «la maestra».
|
|