Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
Llamado de GJM para recuperar archivos
En el marco del inicio del primer Foro de Legislación Archivística, que se realiza en el salón Barroco del edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla, el licenciado Guillermo Jiménez Morales, quien impartió una conferencia magistral con la que se iniciaron los trabajos, hizo un llamado a todos los asistentes, a sumarse al esfuerzo por recuperar los archivos municipales, estatales y nacionales, dando continuidad a los proyectos de rescate documental, a brindar una historia de divulgación que responda nuevas preguntas en torno a los personajes y procesos históricos que forjaron nuestra nación.
El ex gobernador del estado y actual presidente de la Comisión de Festejos del Bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución Mexicana, dijo que hemos de reafirmar el deber con nuestro pasado, con nuestra identidad y con nuestro presente. “Nuestra responsabilidad en el rescate de la memoria de Puebla y de la nación, es ante todo una acción prioritaria para la revaloración de los fondos documentales.
“No olvidemos que la memoria histórica es el ámbito donde se resguarda la identidad de los pueblos. El resguardo de esta memoria, no es ni debe ser competencia única de los historiadores, archivistas o gobiernos, es una labor que pertenece al conjunto de la sociedad y que, por tanto es una tarea que incumbe a todos y cada uno de nosotros. Registrar los acontecimientos es una forma de permanencia, de conquistar el presente y el futuro, de mantener viva la memoria de Puebla” dijo al finalizar su brillante participación en el inicio de este foro, que reúne en esta capital, a casi 200 archivistas de todo el país.
Este importante Foro nacional, fue inaugurado por Víctor Manuel Sánchez Ruiz, quien llevó la representación del gobernador del Estado, después de que el C.P. Alfonso Yáñez Delgado, director del Archivo Histórico de la UAP y el secretario general de la misma, que llevó la representación del rector Enrique Agüera, habían hecho uso de la palabra.
Además de los participantes del foro, estuvieron presentes en el acto inaugural, altos funcionarios estatales y municipales, diputados locales, catedráticos y estudiantes universitarios y amigos del conferenciante.
Los trabajos continuarán hasta mañana en que serán clausurados por el secretario general de la UAP, doctor José Ramón Eguibar Cuenca.
TRES MANIFESTACIONES ANTIDELINCUENCIA
El sábado pasado, se llevó a cabo la tercer gran marcha contra la inseguridad en la capital del país y en setenta ciudades del resto de la república: La primera fue en 1997 durante el gobierno neoliberal y tecnócrata de Ernesto Zedillo; la segunda se realizó en el 2004 durante el gobierno del ranchero enamorado (de doña Marta) y panista para acabarla de amolar, Vicente Fox Quesada y la tercera, el sábado, durante el gobierno del también panista Felipe Calderón, el presidente caído…..de una bicicleta, lo que le costó una ruptura en el hombro izquierdo que le impide firmar documentos, pues él es un hombre que escribe con la izquierda, pero pega con la derecha.
Las tres marchas organizadas por los grupos derechistas, han sido un éxito por el número de asistentes. No hay nada mejor para mover a un pueblo como el nuestro que el miedo y la delincuencia organizada y no organizada ha logrado infundir miedo en todas las capas de la sociedad.
Pero los resultados en los dos primeros casos y creemos que también en éste, han sido contraproducentes, pues la delincuencia en vez de disminuir ha aumentado a nivel nacional, se ha incrementado la corrupción y los cuerpos de seguridad no han mejorado en sus sistemas de combatir a los delincuentes.
Hemos dicho en este espacio, que la delincuencia es una consecuencia de la injusticia social y no se va a acabar con medidas policíacas, sino con un cambio radical en la política económica. El neoliberalismo implantado por los gobiernos priístas de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, ha sido un rotundo fracaso.
La debacle de la nación, se inició con ese sistema que ha aumentado el número de pobres, que ha empobrecido a las clases medias y que ha enriquecido más a los ricos. Es el sistema económico, más que la ineficiencia de los gobiernos en el combate a la delincuencia, lo que ha provocado el problema.
Si los gobiernos panistas siguen el modelo económico neoliberal, como hasta ahora, también ellos, como el PRI, van a caer víctimas de su ceguera política, de su falta de oficio, de su insensibilidad social.
Aunque los manifestantes, aquí en Puebla y en la ciudad de México, eran en su mayoría, gente que normalmente vota por el PAN, en esta ocasión mostraron su enojo contenido, contra el gobierno federal, porque ya se dieron cuenta que es de ahí, de donde parte el problema.
Hay algo que llamó la atención de los observadores: el rechazo a los políticos en general y a todos los partidos y es que la gente presiente que el problema se debe a la baja calidad profesional, a la incapacidad, a la inoperancia de quienes tienen a su cargo la administración pública.
El Presidente Calderón, está rodeado de jovencitos que fueron brillantes en sus escuelas de aquí y del extranjero, pero que de política, de administración pública no saben nada o apenas están aprendiendo. Y así, iniciaron una guerra contra la delincuencia organizada, que ahora no saben como parar, como manejar. La percepción generalizada de los ciudadanos es que “no pueden con el paquete” y ahora tienen dos problemas: el de la delincuencia organizada y el de la delincuencia común que ha aumentado en la medida en que aumenta la pobreza y el desempleo.
El Presidente de Brasil, Inacio Lula, dijo que en su país el 70 por ciento de sus habitantes no dormía porque tenía hambre, y el 30 por ciento restante no dormía, porque estaba preocupado por lo que los que no dormían por hambre pudieran hacer para saciarla.
Si en nuestro país 50 millones de personas están en los márgenes de pobreza, ¿no es lógico que se incremente la delincuencia?.
|