Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Las elecciones de “Felipe Angeles”

 

Ganó la planilla del PAN, encabezada por Camilo Vera Juárez, la elección extraordinaria del ayuntamiento de ese municipio, por solo ciento once votos, a la planilla del PRI que encabezó Javier de Jesús Vera. La primera obtuvo 3 mil 408 votos y la segunda, 3 mil 297. Los votos anulados fueron 137 y los votos obtenidos por las planillas del PRD y PANAL, sumaron en total 91 votos: 59 para el de la Revolución Democrática y 32 para el partido de “la maestra”.


Habrá quienes consideren la derrota del PRI como premonitoria de lo que va a pasar en las elecciones del 2009. En realidad está elección no representa nada, para medir la fortaleza o la debilidad de un partido en la entidad o en la región. “Felipe Angeles” es un municipio pequeño, que por su desarrollo y número de habitantes, estaría clasificado entre los de tercera o cuarta categoría.


No significa gran cosa, en un estado que tiene 217 circunscripciones municipales, siete de las cuales tienen menos de mil habitantes; doce, tienen menos de dos mil y veinte, menos de tres mil. Si en esta elección extraordinaria participaron 6 mil 933 ciudadanos y ese número representa el 60 por ciento de los empadronados, ya se imaginará lo que el mencionado municipio representa en la entidad.


Lo que pasa es que los partidos magnificaron esta elección, como magnifican todo lo que hacen, excediéndose para convencerse a sí mismos de que el triunfo o la derrota, sería para ellos el anticipo de lo que obtendrán en el 2009.


MOSTRO LA DEBILIDAD Y DESCOMPOSICION POLITICA


Lo que esta pequeña elección mostró, fue la descomposición moral de los partidos políticos: un grupo de perredistas se pasó, sin el menor rubor, al PAN, porque ese partido les ofreció tres posiciones dentro de la planilla panista, es decir, de haber militado en la izquierda, en las elecciones de noviembre, se pasaron a la derecha para tener posiciones de poder.


Tanto peca el que mata como el que agarra la pata, dice un refrán. Los panistas, en su afán de derrotar al PRI y demostrar a la opinión pública, que pese a los terribles fracasos del gobierno federal panista, la gente está con ellos, no tuvieron empacho en ofrecer posiciones en la planilla panista, a sus supuestos enemigos ideológicos, a los odiados comunistas.


El PRD mostró su debilidad endémica, que cada día se agrava más. Cincuenta y nueve votos, no significan absolutamente nada en un municipio que además ya gobernó en un tiempo, significan menos que los 32 votos obtenidos por el PANAL, pues éste partido fue la primera vez que tomó parte en la elección municipal de “Felipe Angeles”. Los treinta y dos votos que obtuvo la planilla que presentó, son casi el 50 por ciento de los votos que obtuvo el PRD, un partido que tiene 18 años de existencia y cuya mayor fuerza radicaba precisamente en los pequeños municipios rurales.


Mostró también, que el PRI pierde forma en cada elección. Su sistema de imponer candidatos por compromisos políticos, por padrinazgos o influencias, enoja hasta a sus mismos militantes, que ahora no dudan en cambiarse de partido a la menor provocación.


¿Cuántas derrotas se hubiera evitado el PRI, si no fuera tan terco en utilizar los viejos métodos de selección de candidatos?. Desde su gran derrota en el 2000, cuando perdió la Presidencia de la República, el PRI no ha hecho gran cosa por mejorar sus sistemas, por mostrarse ante la opinión pública más apegado a los principios que lo mantuvieron en el poder durante 71 años. Por el contrario, cada vez se nota más empanizado, aunque sus bases sigan siendo revolucionarias y estén esperando un milagro que transforme a su partido en más revolucionario, más democrático y que las luces del Espíritu Santo desciendan sobre sus dirigentes, amén.


¿TRES AÑOS PARA SER AUTOSUFICIENTES ALIMENTARIOS?


¿Usted cree que en los próximos tres años, como dijo el gobierno mexicano, México alcanzará su autosuficiencia alimentaria?.
Tendría que elevar su producción de maíz en diez millones de toneladas, elevar su producción de frijol, de arroz, de trigo, de leche, de carne, de huevo, en fin, de todos los alimentos considerados como básicos para una alimentación sana y nutritiva.


¿Cómo lo va a hacer con la desorganización administrativa que priva en la Sagarpa? Los ingenieros agrónomos y médicos veterinarios, todavía no saben si serán contratados para este temporal, que en muchas regiones ya se inició. Ellos están parados, sin ganar un quinto, desde enero, último mes que recibieron sueldo.


¿Creerán las autoridades agropecuarias, como lo creyeron los tecnócratas de Salinas, que los propios campesinos van a contratar a sus técnicos para que les ayuden a producir más y mejor?. El fracaso de la tecnocracia ha sido el de creer que las cuestiones del campo se pueden resolver desde el escritorio, con grandiosos planes y proyectos, buenos para un país como Estados Unidos, su modelo, pero fracasados totalmente en México, donde ha prevalecido, sobre todo en comunidades indígenas, una agricultura de subsistencia.


Estos pobres tecnócratas, que hicieron su posgrado en el vecino país, regresaron enamorados de lo que allá vieron, sin darse cuenta que aquí, la realidad es otra, completamente distinta. De ahí que hayan dejado a nuestro país hecho un desastre, que han venido a completar los inexpertos gobiernos panistas, llenos de presunción, de prepotencia, pero igualmente ineficientes, ineficaces para un país como el nuestro.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas