Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


El informe presidencial

 

Los informes presidenciales eran actos políticos que movilizaban a miles de personas de todas las clases sociales. Tenía que formarse una valla desde el Palacio Nacional, hasta la Cámara de Diputados que estaba en las calles de Donceles, primero, en pleno centro histórico y luego en San Lázaro, mucho más alejado, con trabajadores sindicalizados, con maestros, trabajadores del Seguro Social y burócratas de diferentes categorías.

 

Era “el día del Presidente”, decían los medios de aquél no tan lejano ayer.

 

Las vallas eran para aclamar al informante, para mostrar el “agradecimiento” del pueblo hacia su mandatario, como si el trabajo que realizaba fuera un favor y no su obligación. Los panistas de entonces, que no habían probado las mieles del poder, se enojaban y hacían declaraciones tronantes y eran los primeros en exigir, que se acabara con esos actos que nada tenían de democráticos.

 

Ahora que “se cambió el formato del informe” y que el Presidente ya no tiene que comparecer ante la representación popular, sino mandar el informe por escrito (lo llevó el secretario de Gobernación) los panistas lo lamentan, porque el jefe del ejecutivo, “debe dar la cara al pueblo e informarle de los avances o retrocesos del país durante su gobierno”, afirman.

 

Lo que pasa es que el cambio de formato, como dicen los técnicos, constituyó un golpe a su protagonismo. El Presidente ya no concurre ante las cámaras de diputados y senadores reunidas, pero sí ante las cámaras de televisión. Se empezaron a trasmitir unos spots con mensajes breves  de Felipe Calderón, que al estilo de Vicente Fox, ve un país maravilloso, donde hay problemas pero todos se están resolviendo, porque México, bajo su conducción, “va por el rumbo correcto”. México es un país ganador, faltaba más.

 

Esos spots dejaron de trasmitirse por las críticas que recibió de todos los sectores, pero más que nada, por su total falta de penetración: el televidente cambiaba de canal cuando empezaba el spot presidencial.

 

Se decidió al final, sustituir el informe y los fracasados spots, por una entrevista con los comunicadores de los principales canales de televisión, lo cual está dentro del esquema mediante el cual gobiernan los panistas: encuestas por un lado y mensajes televisivos por el otro. En las encuestas van muy bien y en los mensajes dicen que todos estamos bien. Aleluya.

 

LOS ATRASADOS DERECHISTAS POBLANOS

 

Dicen las malas lenguas, que los derechistas poblanos son los más atrasados del país. Todavía ligan sus ideas religiosas con sus convicciones políticas y así vemos que en una marcha de protesta contra la inseguridad, llevan grandes imágenes de Cristo crucificado, nadie sabe para qué. Tal vez pensaron que como los asistentes llevarían veladoras, podían convertir una protesta en una procesión y que esta sería más efectiva.

 

Pero cuando hacen declaraciones a la prensa es cuando exhiben su terrible atraso ideológico. No viven en esta época, se quedaron atrapados en La Colonia o sea, están viviendo en la Edad Media mexicana.

 

Hablaron de la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la despenalización del aborto en el Distrito Federal y eso lo consideran, como un triunfo de “Satanás” que según su creencia, está avanzando en la conquista de México. Ay nanita.

 

Bueno, cómo estarían las cosas, que hasta los mismos panistas y hasta algunos empresarios se molestaron. Entre las derechas, también hay clases.

 

LOS JOVENES INTERESADOS EN POLITICA

 

Un grupo de jóvenes interesados en la actividad política, nos visitaron para informar que han formado una agrupación denominada Movimiento Ciudadano, A.C. en el que caben todos, no solo los jóvenes y cuyo objetivo es ingresar a la actividad política a través del Partido Revolucionario Institucional, en el que muchos de ellos han militado, sirviendo a sus comunidades.

 

Se han constituido en grupos de trabajo que realizan labor social, como pintar escuelas, arreglar parques y jardines, en fin, realizando trabajos conjuntamente con los vecinos de las colonias o barrios beneficiados, para mejorar sus condiciones de vida.

 

Este grupo está encabezado por Julio Lorenzini Rangel, Nataly Ibarra Escalante, Román Sánchez Zamora y Ariadna Ayala Camarillo, esta última secretaria general del comité municipal del PRI en Atlixco.

 

Su objetivo es trabajar junto con los ciudadanos, para mejorar el entorno de barrios y colonias pobres, ayudar a escuelas a resolver problemas en sus instalaciones, buscar apoyo médico para enfermos que no tengan seguridad social, en fin, llevar a cabo un trabajo social intenso y aspirar también a puestos de elección popular en su momento, pues consideran que a ocupar posiciones políticas, debe aspirar gente honesta y con sinceros deseos de trabajar por la gente y desplazar a los oportunistas que han copado a casi todos los partidos, provocando el descrédito, de una actividad que en esencia debe ser noble y desinteresada.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas