Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Cuatro años de la Red de Mujeres

 

Con un acto efectuado en el Centro Cultural Siglo XXI, más de cinco mil mujeres de todo el estado, celebraron el cuarto aniversario de la organización priísta Red de Mujeres, que dirige en la entidad, la profesora Julieta Marín Torres.


El acto estuvo presidido por el gobernador, Mario Marín Torres, por la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, por la primera mujer presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá y por la periodista y diputada federal priísta, Beatriz Pages Rebollar, así como la diputada federal Lourdes Jiménez Canales, dirigente de las mujeres priístas en todo el país.


En su discurso la gobernadora yucateca afirmó, que su partido, el PRI, vive una nueva etapa de reconstrucción. El PRI reconoce los errores que ha tenido, como el no dar suficientes oportunidades de participación política a las mujeres, pero ahora, señaló,  ella es un ejemplo de que las cosas en el partido tricolor, están cambiando.


Hizo un exhorto a las mujeres ahí presentes, para no conformarse con el 50 por ciento de posiciones negociadas y a veces hasta regateadas, sino que las mujeres deben imponerse por su capacidad, por su honestidad, por su trabajo.


La dirigente estatal de la Red, Julieta Marín, habló de la lucha sostenida por su organización en Puebla, afirmando que se han logrado avances, pero van por más.


El jefe del ejecutivo por su parte, se refirió a los avances que su gobierno ha tenido, para beneficio de las mujeres poblanas, en salud, educación y capacitación para el trabajo. Manifestó su intención de seguir apoyando a las mujeres para su mejor desarrollo y más participación en la vida pública de Puebla y de México.


EL PAN SE PREPARA PARA GUANAJUATIZARNOS


Los panistas poblanos, que han recibido la encomienda de su dirigente nacional, de “guajajuatizar” lo que les corresponde, Puebla, para avanzar en el proyecto de “guanajuatizar” a México, tuvieron el sábado su reunión de Consejo Estatal, con la asistencia de 87 de sus 94 delegados. Esa asistencia la han tomado como una muestra de su “unidad”.


Los panistas siempre quieren dar muestras de unidad, escondiendo sus escisiones internas, para que ante la opinión pública resalten solo las divisiones internas del PRD, el PRI y otros partidos.


Unidos o divididos, los panistas efrentan los problemas derivados de tener el poder federal en sus manos. No son santos, ni ángeles, sino hombres, políticos, con todos los defectos y todas las virtudes de los hombres, y de los hombres que se dedican a la política.


Entre ellos, aunque siempre estén tratando de negarlo, hay chismes, rumores, intrigas, golpeteo bajo la mesa, ambiciones desatadas de poder y de dinero. ¿Cuántos de los panistas poblanos se decían empresarios y ahora nadie sabe que pasó con sus pequeñas o medianas empresas, porque ellos andan saltando de un puesto público a otro? Vieron que el sector público es más productivo economicamente hablando, se trabaja menos, se gana más y no hay que estarse quebrando los dedos para sacar la nómina de la semana o de la quincena.


Ya están anunciando su estrategia para las elecciones federales próximas: golpear duramente al gobierno del estado, concretamente al gobernador Mario Marín Torres y al ex presidente municipal Enrique Dóger Guerrero.


Para los panistas poblanos, que no han sabido hacer trabajo partidista fuera de las ciudades más importantes del estado, que no tienen penetración en el campo y en el medio obrero, como tampoco entre las clases medias populares, lo único que les queda como estrategia política, es el golpeteo permanente, el ataque sistemático, con razón o sin ella, golpear para hacer escándalo y salir en los medios. Así han hecho siempre, pero antes de su arribo al poder, podían criticarlo todo, sin que ellos recibieran críticas, porque nunca habían estado en el poder, pero ahora, los pobres están más apaleados que un perro callejero.


SE PREPARA LA CONSULTA EN PUEBLA PARA EL DOMINGO


El próximo domingo 10 del actual, se llevará a cabo en Puebla y en otros estados del país, la consulta sobre la reforma energética organizada por el Frente Amplio Progresista.


Hay brigadas del FAP que recorren colonias casa por casa, invitando a los ciudadanos a concurrir a las urnas que se instalarán en lugares adecuados, para que puedan votar por un sí o un no, a la reforma de Pemex propuesta por el Presidente Felipe Calderón.


Los panistas afirman que esa consulta no tiene ninguna validez legal, ni representa el sentir del pueblo, sin embargo, la dirigencia nacional de ese partido, publica a toda plana en los periódicos de circulación nacional, el resultado de una supuesta encuesta realizada por una empresa especializada, que da el triunfo al sí a la reforma calderonista con un 54 por ciento de aprobación. La consulta efectuada en el Distrito Federal y en diez entidades de la república en la que participaron más de un millón 700 mil ciudadanos, dio como resultado un no, en el 80 por ciento de la votación.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas