Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Maestros y campesinos, por la democracia

 

Dos de las grandes organizaciones que constituyeron durante décadas la fuerza del Partido Revolucionario Institucional, los maestros y los campesinos, encuadrados los primeros en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y los segundos en la Liga de Comunidades Agrarias de cada entidad federativa, para formar nacionalmente, la Confederación Nacional Campesina, están exigiendo democracia interna, quieren ser ellos los que determinen quienes deben dirigirlos y no que les impongan desde el centro a sus "líderes".


Los maestros de 24 estados del país, entre ellos Puebla, ya están en plena rebeldía contra la Alianza para la Calidad Educativa, en la que ellos ni siquiera participaron, y contra la dirigente vitalicia de su sindicato, Elba Esther Gordillo a quien acusan de corrupción y de traición.


Las secciones 23 y 51 del SNTE, han realizado en Puebla manifestaciones demandando la renuncia de Elba Esther y la revisión de la Alianza, en muchos de cuyos puntos no están de acuerdo, con una concurrencia jamás vista. Los edificios seccionales del sindicato han sido tomados por los maestros, que se turnan en sus guardias de vigilancia, durmiendo en los pasillos y en los patios.


Dice el maestro Miguel Guerra Castillo, del Consejo Democrático Magisterial, que los esfuerzos del comité nacional del SNTE, por desalentar el movimiento, mediante amenazas, chantajes y ofrecimientos de diverso tipo, no han logrado su objetivo. Por el contrario, el momiento se ha hecho más grande y se ha provocado mayor enojo de los maestros de la entidad.


A nivel nacional, afirma, hay un gran debate acerca de la privatización de PEMEX, de la privatización de la seguridad social, de la privatización de la educación....lo que viene es la reforma laboral y la desaparición del SNTE y de otros sindicatos, si lo permitimos.


Guerra Castillo afirma que los maestros están unidos, independientemente del partido político al que pertenezcan o de la ideología que sustenten y que no habrá paso atrás. Están plenamente conscientes de la importancia de su lucha y no van a permitir que su sindicato, aliado con el gobierno panista de Felipe Calderón, logre lo que se propone que finalmente es la privatización de la educación en todos sus grados, a través de los Consejos de Padres de Familia.


Los maestros poblanos aplaudieron la postura adoptada por la Secretaría de Educación Pública estatal, que junto con las autoridades educativas de más de 20 estados de la república, están pidiendo a la SEP federal, que se revisten los términos de la Alianza para la Calidad Educativa, pues como está, será muy dificil contar con el apoyo del magisterio.


DEBE SER MILITANTE DE LA CNC, EL PROXIMO DIRIGENTE DE LA LIGA


Por su parte los campesinos afiliados a la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado, están exigiendo al delegado del comité nacional, que fue enviado para llevar adelante el proceso de elección del nuevo comité estatal, que el próximo dirigente de la Liga sea un auténtico militante de la CNC y no un advenedizo impuesto desde el centro por razones políticas.


La CNC, los campesinos en general, han constituido el sector más numeroso y más fiel al Partido Revolucionario Institucional. Este partido fue muy benevolente con sus otros dos grandes sectores, con el obrero y el popular, que los tecnócratas, principalmente Carlos Salinas, debilitaron a propósito. El sector campesino, pese a haber sido el más numeroso y el más fiel al sistema, siempre fue tenido como segundón. Se le imponían líderes, se les manejaba con promesas que nunca se cumplían, pero eran los acarreados para los mítines a cambio de una torta y un refresco y a veces de una pequeña cantidad en efectivo.


Pero a estas alturas, los campesinos han tomado consciencia de su importancia política y lo que exigen es solo una poca de democracia, que se les tome en cuenta para elegir a sus propios dirigentes y que no se les imponga a gente ajena a su organización, a personas que jamás han militado en la CNC, pero que saben acomodarse en el momento adecuado, para ascender a puestos directivos.


De los aspirantes con posibilidades, por ser cenecistas reconocidos por todos, se menciona a seis: Carlos Gil Pérez, Gonzálo Lobato Escamilla, Efraín García Bello, Fermín Castillo Carbajal, Juan Mauro Balderas Muñoz y Maritza Marín Marcelo.


La convocatoria para la elección, deberá publicarse antes del día 15 de este mes y para entonces, es posible que haya quedado conformada una terna que en opinión de varios campesinos entrevistados, podría estar integrada por Carlos Gil Pérez, Gonzálo Lobato Escamilla y Juan Mauro Balderas Muñoz.


El delegado del comité ejecutivo nacional cenesista, que ha quedado al frente de la Liga de Comunidades Agrarias en Puebla, por renuncia de Cecilia Hernández, que ayer tomó posesión como subsecretaria de Turismo, ha declarado que la militancia en la organización, será tomada muy en cuenta. Los campesinos poblanos, rechazarían a quien no hayan conocido como miembro de su organización. El próximo dirigente deberá tener buena disposición de diálogo y entendimiento con el gobierno estatal, especialmente con el gobernador del Estado Mario Marín, de quien los campesinos han recibido gran apoyo, pero también debe responder a los intereses de la organización, debe ser aceptado y reconocido por todos.


Definitivamente las designaciones de directivos cenecistas, no se harán por intereses meramente políticos. Las bases deben tomar parte en su designación o la principal organización campesina del PRI, iniciará su derrumbe. 

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas