Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Un análisis interesante

 

Nuestro amigo Antonio Hernández y Genis, un hombre cuya pasión es la política, que ha desempeñado diversos puestos públicos, ha sido diputado local y ha ocupado posiciones de responsabilidad dentro de su partido, el PRI, nos envió un escrito en el que analiza la situación que vive el país y hace propuestas interesantes para retomar el camino que nos conduzca a un futuro más promisorio.


Habla de que estamos sumidos en la mayor crisis económica de nuestra historia, de la crisis política que afecta a todos los partidos y de una profunda crisis social, consecuencia del desbarajuste en que está sumido México.


"Ante lo que está ocurriendo" dice "ningún mexicano puede permanecer indiferente por la gravedad de los hechos que a todos nos afectan".


"Tenemos que unirnos, no obstante nuestras diferencias personales como seres humanos de una misma comunidad nacional, para tomar medidas a fin de impedir que la crisis actual que estamos padeciendo, nos arrolle de tal manera y con fuerza tan avasalladora, que haga inviable nuestro futuro como nación y el de nuestros hijos, como generación nacional".


Luego, refiriéndose a la crisis económica actual, afirma que es la mayor de nuestra historia, la cual ya no puede ser negada ni soslayada por más cifras mentirosas y amañadas que se presenten por cualquier tipo de autoridades públicas o de organizaciones patronales, porque la pobreza es evidente en millones de mexicanos y en grado superlativo por otros millones que deambulan por todo el territorio nacional al no ser consumidores de los productos de la planta productiva, que así no puede expandirse, ni crecer, ni crear los empleos que necesitamos, provocando un círculo vicioso que es imprescindible romper.


Esa situación negativa causa desempleo, miseria, corrupción y es origen de problemas sociales como delincuencia individual y organizada, prostitución, mercado negro de mercancías, de artículos de primera necesidad e incluso de personas y de órganos, inflación sin desarrollo y escepticismo de los ciudadanos frente a la actuación de las autoridades.


LA CRISIS POLITICA


Refiriéndose a la crisis política, afirma que se manifiesta en la existencia de una copartidocracia desprestigiada ante la ciudadanía, que percibe ya, a esos organismos de interés público, como entes jurídicos obsoletos y onerosos, que en cada proceso electoral postulan a individuos ineptos e incompetentes de uno y otro sexo, que no los representan en una democracia de bienestar social y los que llevan a los órganos legislativos a emitir leyes que solo a ellos favorecen, en contra de los legítimos intereses de las grandes mayorías del pueblo mexicano, integrados en un sinnúmero de minorías desprotegidas y carentes de representación y que por ello no pueden manifestar su descontento ni esperar ayuda de nadie, pues carecen de representación.


Pero también estamos viviendo en una profunda crisis social que perjudica fundamentalmente a la familia, célula viva de la nación y de la nacionalidad mexicana. Familia que se ha visto afectada por la ruptura de sus valores fundamentales: unidad, respeto y tolerancia entre sus integrantes. Crisis que tiene sus orígenes en las tremendas fallas del Sistema Educativo Nacional, que no fomenta o lo hace muy deficientemente, los valores básicos de todos los seres humanos: la dignidad, la igualdas, la tolerancia, el civismo y el respeto a las instituciones y los símbolos patrios y el estudio de la Historia Nacional que identifica nuestros orígenes y trayectoria hacia un destino común.


Hasta ahí el enunciado de los grandes problemas de la nación. Mañana le hablaremos de sus propuestas, que son interesantes y prácticas y que pueden servir mucho a los mexicanos de buena fé, para iniciar en forma individual y colectiva, el rescate de nuestra nación.


INICIA EL PRD, TRABAJOS ELECTORALES


La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, inició trabajos para reorganizar su infraestructura electoral en los 16 distritos electorales de la entidad.


No solo fortalecerá sus comités municipales electorales, sino que iniciará una valoración y análisis de quienes aspiran a ser candidatos a diputados federales, por ese partido, en el año próximo.


El PRD está pasando por una situación dificil, al romperse la alianza que tenía concertada con los partidos Convergencia y PT, pero aun así, la dirigencia estatal perredista, considera que no deben darlo por muerto, pues pese a que la mayoría de las tribus o expresiones se han expresado negativamente de Nueva Izquierda, no han abandonado al partido y luchan por lograr una postulación y espacios dentro de la dirigencia estatal y nacional.

 

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas