|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
El 92 Aniversario de la Constitución
Hoy se celebra el 92 aniversario de la Constitución General de la República, vigente en el país desde 1917, producto de la lucha armada de 1910, la cual ha sufrido numerosas reformas y adiciones, pero las más importantes fueron las hechas durante el gobierno neoliberal y tecnocrático de Carlos Salinas de Gortari, que cambió artículos básicos como el 27 (para terminar con la propiedad social de la tierra) el 130 para empezar a introducir a la Iglesia Católica en la política nacional; el tercero, para ir modificando el sistema educativo nacional a conveniencia de los poderes fácticos y el 89, para que pudieran acceder a la Presidencia de la República, los hijos de extranjeros, como Vicente Fox Quesada, nieto de un gringo e hijo de una española, que al ser entrevistada por televisión cuando su hijo fue declarado “presidente electo”, respondió a la entrevistadora que le preguntó si Vicente Fox era cariñoso con ella: “Qué va, shi eshte salió muy vashco”.
Los cambios de esos artículos básicos de nuestra Carta Magna, son en parte culpables de los problemas que hoy padecemos.
A Salinas le siguió otro tecnócrata formado en los Estados Unidos, Ernesto Zedillo, que nunca ha entendido el significado de las luchas libertarias de Independencia, Reforma y Revolución y que fue quien entregó la presidencia de la república a la corriente conservadora que siempre se opuso a esas luchas del pueblo de México.
Los dos gobiernos panistas han venido a consolidar los cambios que fueron siempre aspiración de la derecha, al grado de que casi han terminado con el laicismo del Estado Mexicano, que fue en su tiempo ejemplo para el mundo.
Cuando la “catoliquísima España” está logrando esa separación de Iglesia-Estado, en nuestro país el gobierno panista de Vicente Calderón, quiere llevarnos atrás. Un cardenal italiano que recientemente visitó México con la representación del Papa en la reunión internacional de familias católicas, dijo desde el Teatro de la República de Querétaro, sitio en el que fue aprobada la Constitución del 17, que los mexicanos no debíamos ser laicos del siglo XIX. Ellos nos quieren regresar al XVI; quieren manejar la educación, manejar medios de comunicación electrónicos y tener acceso a puestos de elección popular, entre otras cosas.
En 92 años, la Constitución ha estado vigente en el papel, pero en la realidad, han sido varios los gobiernos que la han violado en sus partes fundamentales, muy especialmente desde Miguel de la Madrid a la fecha.
Lo malo es que diputados, senadores y la gran mayoría del pueblo de México, lo han permitido, aunque se quejen en privado y en pláticas de amigos.
PROPUESTAS DE REFORMAS
Hoy el PRD, celebrará en México, concretamente en el Polyforum Cultural Siqueiros, una importante reunión para proponer, reformas a la Constitución General de la República, que hagan obligatorio para el gobierno federal, impulsar el desarrollo económico y garantizar, mediante mecanismos legales, la intervención del gobierno para enfrentar crisis económicas como la actual. Una de las medidas que se proponen es la de invertir de inmediato el dinero del gasto público y no estar esperando, como ahora, que las cosas empeoren.
Han sido invitados a esta reunión en la que Puebla estará ampliamente representada, magistrados, abogados, jueces, académicos de derecho, dirigentes nacionales y estatales del PRD, así como militantes, estarán presentes.
La delegación poblana estará encabezada por don Miguel Angel de la Rosa Esparza, dirigente estatal del partido del sol azteca. Le acompañarán todos los integrantes del comité ejecutivo estatal y militantes de diversas partes del Estado.
LOS PANISTAS YA TIENEN LISTA SU LISTA
Aunque en algunos distritos hay varios aspirantes y no se ha definido quien de ellos abanderará al PAN en la próxima lucha electoral y en otros, ese partido no encuentra elementos para abanderarlo, como Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros y Ajalpan, en otros cuenta con dos o tres aspirantes, como el sexto de Puebla, donde la buscan Enrique Rojas Márquez y Luis Mora Velasco, Cholula, donde se han apuntado Omar Cóyotl Solís y Ricardo García Coconi; el once de Puebla donde la juegan Miriam Arabian, que ya fue diputada federal y Raymundo García García, que fue diputado local o el 12 también de Puebla, donde los aspirantes son Ana Teresa Aranda (la panista poblano guanajuatense más experimentada de todas) y Eduardo Morales Garduño o Tehuacán donde la candidatura panista es buscada por Eliseo Lezama y José Bolas o el nueve de Puebla, donde se apuntan Jesús Saldivar y Roberto Grajales Espina.
En cambio en Atlixco ya no hay problema, el candidato será José Luis Galeazzi Berra; en Zacatlán Oscar Porras; en Zacapoaxtla, Omar Reyes; en Texmelucan Oscar Anguiano y en Huauchinango, Gloria Marroquín.
Unos de los mencionados han tenido ya cargos públicos y otros son completamente desconocidos para la mayoría de los electores.
NUEVO SECRETARIO DE DESARROLLO RURAL
El martes rindió protesta ante el gobernador Mario Marín Torres, como secretario de Desarrollo Rural del Estado, el ingeniero Gustavo Jiménez Aguayo, un ingeniero agrónomo, egresado de Chapingo, especializado en irrigación y con 20 años de trabajar en la mencionada dependencia, es decir, conoce al estado y el manejo de la dependencia de la que ahora es titular.
Fungía en la Secretaría de Desarrollo Rural, como subsecretario de Agronegocios y había quedado al frente, como encargado del despacho, a raíz de la renuncia de Alberto Jiménez Merino, quien luchará bajo las siglas del PRI, por la diputación del XIV distrito con cabecera en Izúcar de Matamoros.
|
|