Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

05/06/2009

“Perdónalos señor, no saben lo que hacen....”


Los panistas en el máximo poder de la república, están dando muestras de su total falta de oficio político, de su desconocimiento de la realidad nacional y siguen actuando como un partido de oposición, provocando confusión, irritación y división entre gran parte de la ciudadanía.


Según varios observadores de la política nacional, los “golpes” espectaculares que el gobierno federal está dando en varios estados de la república, deteniendo a jefes y mandos policíacos y a funcionarios estatales y presidentes municipales, con el pretexto de que tienen nexos con el narcotráfico, buscan un objetivo eminentemente electoral. Su intención es dar margen para que el Partido Acción Nacional, aproveche eso en su propaganda, para ganar votos en las elecciones del 5 de julio próximo, pues temen, con justa razón, perder la mayoría en el Congreso.


Es, dicen, una campaña terrorista que primero infunde miedo en las clases medias urbanas hablándoles de la delincuencia organizada, del peligro que corren sus hijos de caer en la drogadicción y luego, señalan que el actual presidente sí le ha entrado de frente al problema, combatiendo el crimen y el tráfico de drogas, para terminar invitando a votar por el PAN.


¿Por qué en Morelos, entidad gobernada por Acción Nacional, se guardaron las formas políticas y legales de informar con anticipación al jefe del ejecutivo de ese estado, sobre el operativo y a las que gobiernan el PRD y el PRI no? ¿Dónde quedó la soberanía de los estados? ¿Y el pacto federal?


El hecho de que el propio Presidente Felipe Calderón, esté en plena campaña apoyando a su partido, como dice Roberto Madrazo, el ex candidato del PRI a la presidencia de la república, en vez de atender el gravísimo problema económico que el país enfrenta con la crisis que si bien es mundial, cada nación soberana deberá adoptar las medidas necesarias, para aminorar el golpe a su población, resulta por lo menos desconcertante.


Nunca antes, ni siquiera con Vicente Fox, se había visto una intervención tan abierta como la que Felipe Calderón está teniendo en estas elecciones intermedias.


Los presidentes priístas, pese a haber ejercido durante 71 años el poder absoluto en el país, jamás tuvieron una participación tan directa, en una elección federal. Sabían guardar las formas.

 

IGNORANCIA Y DEBILIDAD MANIFIESTAS


Con la actitud que el propio jefe del estado mexicano y el presidente de su partido, Germán Martínez, están asumiendo en esta elección, demuestran su ignorancia de las formas y  modos de hacer política en un país como México.


Estas “avanzadas” técnicas de guerra sucia, tal vez tengan éxito y no provoquen problemas en España, tierra de los brillantes asesores del presidente y su partido, pero aquí, por lo menos están ocasionando fuertes divisiones entre los políticos de todos los partidos, desconfianza y temor entre los ciudadanos y expectativas entre sus correligionarios, que no podrán cumplir.


Acción Nacional, pese a ejercer el gobierno federal, es un partido política y estructuralmente débil.


Sus anticuadas propuestas de privatizar el petróleo y la electricidad, ya fracasaron en la intentona del año pasado; fracasaron porque en los foros convocados por el Senado de la República , la inmensa mayoría de los participantes, de muy buen nivel por cierto, se pronunciaron en contra. La privatización fue aprobada solo por los interesados en entrarle al negocio.


Han fracasado hasta ahora, en su reforma laboral que acabaría con muchos de los beneficios de que gozan los trabajadores y han fracasado en su intento de cobrar IVA en alimentos y medicinas.


A la privatización de las escuelas y a que se imparta en ellas enseñanza religiosa, se opondrían en primer lugar, la mayor parte de los maestros y un altísimo porcentaje de ciudadanos.


El PAN, no es un partido que tenga estructura nacional. Hay entidades, donde prácticamente es inexistente o eminentemente electorero. En el caso de Puebla, cuenta con estructura y organización, en los municipios de la capital, en Tehuacán, Atlixco, Texmelucan y algún otro. En el sur del estado, prácticamente no existe y hay zonas donde surge coyunturalmente en alguna elección, con candidatos prestados y pasada la elección, desaparece.


¿Por qué están entonces en el poder federal? Porque en el 2000, tuvieron un candidato carismático, folklórico y rancherón, como de película. Ganó las elecciones. Pero además, el presidente saliente, un tecnócrata que nunca fue un auténtico priísta, estaba decidido a entregar el poder para que una gente de derecha continuara con la política económica depredadora del neoliberalismo, que había sido abiertamente rechazada por la militancia tricolor en su última asamblea nacional.


El rotundo fracaso del ranchero enamorado, que fue Fox, quien compartió el poder junto con el amor de su vida, la señora Marta, hizo crecer al candidato de la izquierda hasta la estratósfera, pero perdió. ¿Por qué perdió? Porque el PAN aprendió muy pronto las malas mañas del PRI y logró que su candidato se impusiera por un apretadísimo margen a su principal contrincante.


Para que se de usted una idea de lo que pasó: más de mil casillas del estado de Puebla, no tuvieron representante de ninguno de los tres partidos que conformaron la alianza PRD-PT-Convergencia.

 

ORTEGA Y MUÑOZ LEDO EN PUEBLA


Ayer coincidieron en esta capital, el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega y el inquieto coordinador de la alianza Salvemos México, don Porfirio Muñoz Ledo.


En diferentes escenarios, ambos dieron conferencias de prensa, el primero acompañado del dirigente estatal de su partido, Miguel Angel de la Rosa Esparza y el segundo tuvo a su lado al dirigente estatal de Convergencia, don José Juan Espinosa. Ya le comentaremos en nuestra próxima entrega lo que dijeron

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas