Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
Los campesinos de ahora, son mayores de edad
Los hombres y mujeres del campo, siguen siendo pese a todo, sinceros militantes del Partido Revolucionario Institucional. El PAN ha pretendido desde que llegó al poder federal en el año 2000, romper con la unidad que los campesinos han mantenido en torno al Partido Revolucionario Institucional, pero sus esfuerzos por conquistarlos, han sido inútiles.
Los panistas tienen un grave problema para penetrar en el medio rural: la mayor parte de quienes militan en el partido blanquiazul, son gente urbana, que ve a los campesinos con cierto aire de superioridad, no los ven de igual a igual, sino como a seres que necesitan ser salvados, ser rescatados de la situación en que se encuentran. Y los salvadores, logicamente, son ellos.
Cuando un 24 de febrero se creó en Puebla el DHIAC (Desarrollo Humano Integral, A.C.) organización política ideada por los organismos empresariales para conformar un partido político de ellos, para combatir al PRI que se había atrevido, con José López Portillo a la cabeza, a nacionalizar los bancos, lo dijeron muy claro en la asamblea constitutiva efectuada en el cine Puebla de esta capital. Querían un México dirigido por los empresarios, que tendrían como operadores a gente de la clase media (profesionistas, administradores, gerentes, sus empleados pues) porque esa clase, la clase media, tenía mucho qué dar. Y los pobres, esos serían salvados por la clase media.
Es lo que los gobiernos panistas de Vicente Fox a la fecha, han tratado de implementar, aunque sin resultados positivos: Don Vicente Fox, dijo que su gobierno era de empresarios y para empresarios; Don Felipe Calderón, no lo ha dicho, pero lo demuestra en los hechos.
Tal vez por eso, este pueblo rebelde, que no entiende a sus sabios y abnegados líderes, les muestra su rechazo. Según un reportaje publicado en el último número de la revista capitalina "Proceso", se informa que del 2006 a la fecha, el PAN ha perdido en elecciones locales, la friolera de 2 millones de votos. Municipios que tenían varios años de estar en poder del PAN se le fueron de las manos, incluso en entidades, como Aguascalientes, que estaban consideradas como bastiones panistas.
Los maestros del sistema público de educación, están en rebeldía en la mayor parte de los estados de la república, porque consideran que la Alianza que a sus espaldas firmó su líder vitalicia Elba Esther Gordillo, constituye una trampa del gobierno derechista del PAN, para privatizar la enseñanza pública y acabar con el laicismo y la gratuidad.
También están en rebeldía cientos de miles de ciudadanos, porque consideran que la reforma energética, es una trampa para llegar a la privatización del petróleo o por lo menos para que grandes empresas nacionales pero sobre todo extranjeras, se beneficien con ese recurso que desde 1938 es propiedad de la nación, aunque haya sido pesimamente administrado precisamente para propiciar su privatización.
LOS CAMPESINOS TAMBIEN ESTAN EN REBELDIA
Pero los campesinos mexicanos, también están en rebeldía contra el abandono en que los sucesivos gobiernos tecnocráticos y panistas, los han tenido en las últimas décadas.
El pasado 30 de octubre, todas las organizaciones campesinas del país concentraron a sus representantes en la ciudad de México, para llevar a cabo una manifestación destinada a exigir al gobierno de la república, un presupuesto suficiente, 260 mil millones de pesos, para atender las urgentes necesidades del sector agropecuario.
Nuestros agricultores y ganaderos, no tienen capacidad para competir con los agricultores y ganaderos de Estados Unidos y Canadá y por lo tanto, están en desventaja en el Tratado de Libre Comercio.
La Secretaría de Agricultura, dejó de ejercer miles de millones de pesos del presupuesto de este año, porque no tuvo imaginación para invertirlos o porque para que pudieran llegar a los agricultores y ganaderos, había una maraña burocrática que lo impedía.
La gente del campo está exigiendo ahora, que el presupuesto que están demandando, no vaya a quedar sin ejercerse por complicadas y obscuras maniobras que impidan que ese dinero llegue a su destino y que vaya a pasar a formar parte del dinero no ejercido, pese a las grandes necesidades que nuestro pueblo tiene de alimentos abundantes y baratos.
No hay que olvidar, que México es ya, dependiente alimentario, que importa alimentos por miles de millones de dólares; que la falta de apoyo a la actividad agropecuaria, ha originado que cientos de miles de campesinos hayan abandonado sus tierras para buscar trabajo en las grandes ciudades y en los Estados Unidos.
NECESITAN LIDERES AUTENTICOS
Por eso, porque ya no se consideran menores de edad, los campesinos poblanos están demandando ser ellos los que elijan al próximo dirigente de su organización, la Liga de Comunidades Agrarias. Quieren a una persona que haya sido de ellos, que no les llegue sin saber qué es la CNC, que no tenga ningún cariño real por su organización y que solo lo simule para los fines prácticos de su designación.
Nunca habíamos visto a los campesinos cenecistas tan interesados en impedir una imposición en la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. Consideran que tienen buenos elementos para aspirar a ese cargo y que éste no debe seguir siendo botín de grupos políticos.
Hubo quien nos dijo, que una imposición de dirigente en la Liga, podría propiciar ahora sí una desbandada en el sector más fiel al Partido Revolucionario Institucional del que ha sido uno de sus pilares a lo largo de su historia.
|