|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
07/07/2009
Del segundo, el PRD pasa en Puebla al quinto lugar
En las elecciones federales del 2006, el Partido de la Revolución Democrática , en alianza con el PT y Convergencia, ocupó el segundo lugar como fuerza electoral en el estado de Puebla. El primer lugar fue ocupado por Acción Nacional, que siempre había sido el segundo y el Revolucionario Institucional, que siempre había sido el primero, se derrumbó hasta el tercer sitio, superado por el PRD que como decimos, ascendió al segundo.
Tres años después, las divisiones y pleitos internos que sufre la izquierda en general y el PRD en particular, desde su fundación hace dos décadas, hicieron caer al del sol azteca hasta el quinto lugar, según los resultados iniciales del pasado proceso electoral federal del domingo.
De acuerdo en los resultados dados a conocer la noche del mismo domingo, el PRD alcanzaba el 5.1 por ciento de la votación, contra el 39.3 por ciento del PRI; el 24.9 del PAN; el 6.1 del Verde Ecologista y el 5.9 de la alianza PT-Convergencia, es decir, del tercer lugar tradicional que ocupaba en votación y del segundo sitio al que llegó en las elecciones del 2006, bajó al quinto lugar.
La división perredista, que no ha podido superarse en 20 años, sino que por el contrario, parece ahondarse sobre todo en época de elecciones, ha sido la causante de que el partido que se dice representante de la izquierda, no solo no avance, sino que retroceda.
El optimismo del dirigente estatal, Miguel Angel de la Rosa Esparza , expresado el domingo en la tarde, en el sentido de que su partido, PRD, seguía siendo la tercera fuerza política del estado, se derrumbó en la medida en que se conocían más datos sobre el resultado de la elección.
DETIENEN EN MEXICO A GONZALEZ MOLINA
Gabriel González Molina, quien en el mes de mayo impartió un curso a precandidatos del PRI a las diputaciones federales de la entidad, siendo funcionario público estatal, fue denunciado ante las autoridades judiciales por el Partido Acción Nacional, ya que tal hecho está considerado como delito electoral.
Ayer, cuando el PAN sufrió la peor derrota de su historia, sobre todo si se tiene en cuenta que en la elección pasada ganó 12 diputaciones de mayoría y las dos senadurías de Puebla, González Molina fue detenido por elementos de la Policía Federal en la ciudad de México.
Si el PAN hubiera ganado la elección, tal vez no se hubiera dado la detención, pero en estos momentos difíciles para Acción Nacional, hacer escándalo es un medio para presionar a nivel local, a fin de que se le concedan algunos, aunque sea pocos, triunfos.
Los panistas pelearán, según afirmaron sus dirigentes, las diputaciones de los distritos de Tehuacán, Atlixco y el undécimo de Puebla. La pelea empezó precisamente ayer en los organismos electorales y según algunos observadores, la detención de González Molina y el escándalo mediático que eso conlleva, constituyen la forma de poner al PRI contra la pared, para que ceda algunas posiciones, las que los panistas consideran más débiles para el tricolor.
Los panistas son como se ha visto, malos políticos, malos administradores públicos, muy católicos, pero en eso de la “guerra sucia” nadie les gana.
INTERESANTE FORO DE ANALISIS
El Movimiento Nuncanista, de Billy Frese y la revista “Sufragio” que dirige Seffh Ramírez, han organizado un Foro de Análisis Político, para tratar lo relativo a las elecciones del pasado 5 de julio, que tendrá lugar el viernes 10 en la Casa del Escritor, 5 oriente 201 del centro histórico.
Participarán inicialmente en este foro: el ingeniero Eduardo García Suárez, quien militó durante mucho tiempo en la derecha, fue dirigente de organismos empresariales en Puebla y dirigió la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, a nivel nacional; el licenciado Antonio Hernández y Genis, miembro del Consejo Político Nacional del PRI, quien últimamente se ha revelado como un polemista de altos vuelos y ha sabido defender a su partido, en diversos foros, con ecuanimidad, con soltura y con argumentos irrebatibles; el licenciado Alberto Peralta Merino, abogado constitucionalista, analista político y quien ha sido asesor de importantes legisladores entre ellos Alberto Amador Leal, Alejandro Rojas Durán y el fallecido senador panista José Angel Conchello. Otro político poblano que tomaría parte, sería el ingeniero Ricardo Villa Escalera, quien fue fuerte candidato del PAN a la presidencia municipal de Puebla, en los años ochenta; habiendo renunciado al partido de la derecha, se pasó al de la izquierda, el PRD, del que fue candidato a la gubernatura del estado.
Es posible que sea incluido en la lista de participantes, el licenciado Raymundo García García, ex diputado local del PAN, quien no pudo ser candidato a una diputación federal por Puebla, pese a tener los méritos suficientes para ello, por no pertenecer a la agrupación ultraderechista llamada Yunque.
Va a estar interesante este foro no solo por el momento político que se está viviendo, sino sobre todo, por la calidad de los participantes.
LA JORNADA ELECTORAL del domingo, se desarrolló en un ambiente de absoluta tranquilidad. Los panistas, escandalosos como siempre, pretendían que se sacara al Ejército a vigilar el proceso, por “la inseguridad” que según ellos se respiraba en el ambiente. Ni las autoridades estatales, ni las municipales, ni las propias autoridades electorales, consideraron necesario lo que el PAN pedía y los hechos les dieron la razón……El triunfo del PRI en el estado, se debe desde luego, al buen trabajo realizado por la dirigencia estatal de ese partido, que preside Alejandro Armenta, al buen trabajo que realizaron los candidatos, aunque a algunos hubo necesidad de “arriarlos”, pero indudablemente que el verdadero causante del triunfo lo fue el gobernador Mario Marín Torres, quien logró superar la “guerra sucia” que le hicieron a través de los medios de difusión nacionales, los ultraderechistas del “Yunque” aliados con enemigos políticos de dentro del PRI, realizando desde hace meses, un intenso trabajo en toda la entidad, de beneficio para la población, sobre todo para la del medio rural y sub urbano, que es la que sufre con mayor rigor los embates de la crisis económica. Su participación en las elecciones, fue la de un militante más, concurriendo a algunos actos de su partido, en los días inhábiles y desde luego esforzándose por mantener la paz social y la tranquilidad del estado.
|
|