Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Hasta la Iglesia, contra el TLC


Desde que Carlos Salinas de Gortari, “modernizó” al país modificando el artículo 130 constitucional, para dar reconocimiento a la Iglesia Católica (se disfrazó la reforma hablando de “las iglesias”), los cardenales y obispos mexicanos se han vuelto chiles de todos los moles y lo mismo opinan de política, que de economía, de justicia social, etc. y muy poco de lo que a ellos compete: la religión y la moral cristianas.


Bueno, pues ahora la Iglesia Católica hace una dura crítica al Tratado de Libre Comercio, en el renglón agropecuario que entró en vigor el prmimero de enero de este año, afirmando que será perjudicial para nuestros campesinos, que no tienen capacidad de competir con los productores agropecuarios de Estados Unidos y Canadá. Debemos reconocer, que en esta ocasión la Iglesia emite una opinión, a través del semanario informativo de la Arquidiócesis de México, “Desde la Fe”, sensata y digna de ser atendida.


Incluso ofrece a los agricultores de nuestro país, los espacios abiertos de las iglesias (atrios) para que puedan comercializar, determinados días, sus productos, directamente al consumidor.


En la publicación de referencia dice que “se requiere de una política más audaz y más nacionalista, en el auténtico sentido, de parte del gobierno mexicano”.


Teniendo un gobierno federal panista, que siempre tuvo apego a la Iglesia Católica y cuyos miembros, sobre todo ahora que están en el poder, hacen gala pública de sus creencias religiosas (Fox y Marta Sahagún eran divorciados pero asistían puntualmente a misa) uno podría pensar, que una recomendación de las altas autoridades eclesiásticas, sería atendida de inmediato por los funcionarios panistas, pero lo más probable es que no lo hagan. Los intereses económicos de sus socios, son primordiales, por encima de cualquier otro interés, sea moral o religioso. La lana es la lana. Ellos van a misa y dan su limosna. Lo demás es otra cosa.


NUEVO CONGRESO LOCAL, LA OTRA SEMANA


Exactamente dentro de una semana, la entidad poblana estrenará Congreso local. Cuarenta nuevos diputados, 26 de mayoría (25 son del PRI) y 15 de representación proporcional, ocuparán sus curules el martes 15 del actual, fecha en la que el gobernador del Estado, Mario Marín Torres, rendirá su tercer informe de gobierno.


Todos son primerizos, aunque hay algunos con cierta experiencia política, como el panista Rivera, que fue dirigente estatal de su partido; la priísta Rocío Olmedo, que ya fue diputada local; Pablo Fernández del Campo, que fue regidor y ha ocupado puestos administrativos, pero la inmensa mayoría son nuevos en esta actividad.


Ello no quiere decir que vayan a ser malos legisladores, no, pero al principio tendrán que adaptarse a una actividad que practiamente desconocen y en ese aprendizaje se van a ver mal, pues aunque han recibido cursos intensivos sobre lo que es y lo que hace un diputado, a la gran mayoría le falta la práctica, tan necesaria para un político.


Sin embargo, hay esperanzas de que le echen ganas, pues la mayor parte son jóvenes, con deseos de destacar y de hacer carrera.


Los panistas, que llegan en desventaja numérica, van a pretender hacer lo que siempre han hecho para compensar la debilidad de su partido, escándalo. Los priístas pueden caer en la provocación y como no están entrenados para la discusión legislativa, pueden perder. Lo mejor sería que los priístas se fueran con tiento. No por mucho madrugar, amanece más temprano.


Los que no tendrán problemas de este tipo, serán los representantes de los otros partidos. Ellos solo deberán dejarse querer por unos y otros, para hacer alianzas cuando les convenga. Así de sencillo, así de fácil.


¿NOS ESTA RECONQUISTANDO ESPAÑA?


A raíz de la no renovación del contrato de Carmen Aritegui, con la XEW-Radio, propiedad de Televisa y del grupo español Prisa, por no estar dentro de la línea editorial de esas empresas, Aurelio Fernández, director de La Jornada de Oriente, escribe un interesante artículo en la edición local y que se repite en la sección de opinión nacional (Por Carmen y por nosotros, es el título) en el que pone en alterta sobre la gran influencia que los capitalistas hispanos están teniendo en América Latina y en espacial en México.


Controlan ya un alto porcentaje de la actividad bancaria, están metidos en los medios de comunicación (aquí se distribuyen los diarios El País y ABC y tienen 71 estaciones de radio, están metidos en la distribución de gas natural y pretenden entrar a la industria eléctrica y a la petrolera.


¿Se trata de una reconquista de México y de América Latina?.


¿Van a imponer, los empresarios españoles, las políticas de comunicación en nuestro país?. Un alto funcionario federal, de la mayor confianza del Presidente, es español; los principales bancos, son españoles; controlan un amplio espectro de la radiocomunicación y pretenden entrar a las principales industrias energéticas del país. ¿Es de extrañar que el rey de España ordene a un presidente latinoamericano que se calle?.




 
 

 

 
Todos los Columnistas