Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Los maestros poblanos en lucha

 

Los maestros poblanos parecen haber perdido la actitud de sumisión que durante décadas mantuvieron hacia sus líderes sindicales y hacia las autoridades educativas. A nivel nacional, los maestros de Puebla, en especial los de la Sección 51 del SNTE, eran considerados los menos combativos del sector magisterial.


Muy formales, muy obedientes con sus superiores y sus líderes, muy bien portados. Ahora se rebelan….y tienen sus razones.


Ayer hubo suspensión de clases en un gran número de planteles educativos de esta capital y de poblaciones importantes del interior del estado. ¿La razón? Los maestros fueron a manifestarse a la ciudad de México, en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación , programa sexenal firmado por la SEP y el SNTE, sin haber tomado en cuenta para nada a los maestros de base, a los directores de escuela, a quienes llevan a cabo el trabajo educativo en el sistema público de enseñanza.


Una imposición más de la cúpula gobernante, que fracasará como han fracasado todos los planes sexenales de educación, por la sencillísima razón de que nunca se logra la participación de los maestros. Simplemente se les obliga a trabajar de acuerdo a la idea que se le ocurrió a algunos de los genios que trabajan de asesores en la SEP y que nunca han estado frente a un grupo, que nunca han trabajado en un pueblo, en una comunidad rural, que ni siquiera se imaginan lo que es eso, que no conocen las necesidades de maestros y estudiantes fuera de las cómodas áreas urbanas.


En una circular que en varios planteles poblanos distribuyeron a los padres de familia, para anunciarles la suspensión de labores, dicen:


“Los padres de familia y el pueblo, deben conocer el propósito de la “Alianza por la Calidad de la Educación ”, que el 15 de mayo pasado firmaron Elba Esther Gordillo, líder del SNTE y Felipe Calderón, presidente de México”


“Esta Alianza, pretende que los gastos de la educación, recaigan sobre los padres de familia, a través de los llamados Consejos Escolares de Participación Social, dejando que ellos (los padres) se encarguen  de pagos de luz, agua, drenaje, predial, construcción y remozamiento de aulas, adquisición y equipamiento de salones, compra de libros de texto y el pago de los salarios de los maestros a través de mensualidades, exactamente como las escuelas privadas”.


“De esta forma, el gobierno pretende desatender sus obligaciones de acuerdo al artículo tercero constitucional, donde se establece la obligación, que tiene de proporcionar a todos los niños y jóvenes en edad escolar, de una educación obligatoria, laica y gratuita”.


ACUSAN DE TRAICION A ELBA ESTHER


Por su parte, el Consejo Democrático Magisterial Poblano, una de las agrupaciones organizadoras de la marcha en la ciudad de México, afirma que la revuelta magisterial tiene profundas razones. “Ha estallado ante la traición  de la dirigencia nacional del SNTE, colocada a la cola del gobierno, para aplicar con su aval en nuestro gremio, la criminal política neoliberal causante del dramático descenso del nivel de vida del pueblo en general y por ende de los trabajadores de la educación. Violando abiertamente el artículo 3º constitucional y el artículo 123, sin pasar por el Congreso de la Unión , ya se aplican cambios curriculares sustanciales en la evaluación, en la formación, contratación y profesionalización de los maestros.


“Se han hecho otra vez anuncios espectaculares de mejoramiento y modernización de los centros escolares y de programas de nutrición para los alumnos. Se alienta la participación social para sustituir a las autoridades educativas en la operación de las escuelas y en su sostenimiento. Todo esto sin que por ninguna parte se diga con qué presupuesto se hará esta otra “revolución educativa”.


“Los intentos de frenar la marcha de los maestros democráticos ya se han dado, pero no tendrán éxito, pese a las amenazas de descuento o presiones para obstaculizar asensos o cambios. Tampoco tendrán éxito los spots radiofónicos y televisivos, porque no van a la razón sino al plañidero “regresen maestros”.


LLEGA HOY DELEGADO DE CNC


A las diez horas de hoy, en la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Puebla, será presentado el nuevo delegado de la CNC en la entidad.


La presentación la hará el licenciado Jesús Morales Flores, Coordinador Nacional de Delegaciones de la CNC.


El delegado que llegará hoy, viene con el fin de iniciar los preparativos para la participación de la importante organización campesina en las elecciones del próximo año.


Actualmente la CNC tiene a uno de los cuatro diputados federales priístas del estado de Puebla y buscará tener una mayor representación en el Congreso federal, sobre todo ahora que el campo confronta tantos problemas por el abandono de las autoridades federales y por la crisis que estamos

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas