|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
Cincuenta años después......
Hace cincuenta años, medio siglo, un maestro egresado de la normal de Ayotzinapa, Guerrero y con grado de la Normal Superior de México; Othón Salazar Ramírez, se puso al frente, en la capital de la república, de uno de los movimientos magisteriales más importantes de la historia de este país. Fue un movimiento que paralizó todas las escuelas del Distrito Federal y que terminó con el encarcelamiento, en el palacio negro de Lecumberri, del líder de los maestros, a quien no pudieron doblegar, ni el Gobierno federal de Adolfo Ruíz Cortines, ni el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, acusado de estar presidido por corruptos y traidores al magisterio.
La lucha de los maestros en 1958, era por mejores salarios y prestaciones y por la auténtica democratización del SNTE.
Othón Salazar Ramírez, el líder del Movimiento Revolucionario del Magisterio, hombre de izquierda y miembro del Partido Comunista Mexicano, fue cesado de su trabajo como maestro de primaria y maestro de civismo en una secundaria, desconociéndole todos sus derechos laborales, porque no se sometió al gobierno de Adolfo López Mateos, que sucedió a Ruíz Cortines.
Othón, como fue conocido siempre entre los maestros, vivió de las ayudas que le daban sus compañeros y siguió su lucha desde su partido y desde el Movimiento Revolucionario del Magisterio, MRM, que él fundó.
Fue un luchador toda su vida: por los maestros, por los indígenas, principalmente mixtecos, pues él era originario de una población perteneciente a la mixteca guerrerense, Alcozauca, en la región de Tlapa.
Su trabajo político y social, fue realizado principalmente en el Distrito Federal y en su entidad natal, aunque también pretendió unificar a los habitantes de las tres mixtecas, la poblana, la guerrerense y la oaxaqueña, en defensa de su identidad cultural y por alcanzar una vida digna.
Fue el primer presidente municipal (de su natal Alcozauca) de extracción comunista y después fue diputado federal plurinominal por el Partido Socialista Unificado de México.
Nunca le fue repuesta su plaza de maestro, aunque todo mundo lo reconoció como tal.
Hace tres o cuatro meses, el maestro poblano Jorge Othón Chávez Palma, organizó un homenaje en su honor aquí en Puebla, al que no pudo asistir por su precario estado de salud.
La semana pasada, el jueves, en la ciudad de Tlapa y en la humilde vivienda que el maestro Othón tenía ahí, falleció víctima de una insuficiencia renal.
Sus restos, en medio de banderas rojas con la hoz y el martillo y con el canto de La Internacional, fue despedido en el zócalo de esa población, centro de la llamada Montaña Guerrerense, que también fue conocida, por la acción desplegada por el maestro fallecido, como La Montaña Roja, pues fueron miles de campesinos de los pueblos de la región, los que lo siguieron y llevaron al poder, en sus ayuntamientos, a candidatos de izquierda.
El sábado, en su pueblo natal, a unos kilómetros de Tlapa, fue sepultado.
OTHON VIVE, LA LUCHA SIGUE
Cincuenta años después, el sindicato que agrupa a los mentores de todo el país, ha alcanzado un grado de corrupción, impensable en 1958, cuando surgió el primer movimiento por democratizar al SNTE y limpiarlo de corruptos.
La dirigente, que ahora es vitalicia, de la organización, cuenta con una fortuna incalculable, producto de las cuotas que millón y medio de afiliados aportan mensualmente. Es dueña de un partido político y cuenta con todo el apoyo del gobierno federal panista, que la sostiene y protege, pese a que cuando Acción Nacional fue partido de oposición, la combatió con especial entusiasmo. Ahora es su aliada y en la pasada Asamblea Nacional del PAN, efectuada el sábado, nadie criticó esa alianza.
Cincuenta años de lucha, no han conducido a nada.
Elba Esther Gordillo, la propietaria del sindicato, ha firmado con la SEP federal, una "Alianza" para mejorar la calidad educativa, que no fue puesta a la consideración de los maestros, que se impone desde arriba en la forma más autoritaria en un gobierno que se dice democrático.
La lucha contra esa imposición ha ido cobrando fuerza en varios estados del país entre ellos Puebla, donde ya fueron designados nuevos dirigentes de las Secciones 23 y 51 del SNTE.
Ni el gobierno federal, ni los dirigentes sindicales, han querido atender las demandas de la mayoría de los mentores, que piden que esa alianza sea revisada y que se escuche la voz de las bases magisteriales.
El fallecimiento del líder histórico del más importante movimiento magisterial que ha habido en el país, coincide con esta lucha que cincuenta años después, sigue siendo la misma: contra la corrupción y por la democratización de su organización sindical.
JAIME ALCANTARA PRESENTA LIBRO EN MEXICO
A las 12,30 horas de hoy, el licenciado Jaime Alcántara Silva, quien fuera diputado local y federal y dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado y que actualmente una secretaría adjunta a la presidencia nacional del PRI, presentará su último libro en el salón verde del Palacio Legislativo de San Lázaro y será el coordinador de la diputación federal priísta, Emilio Gamboa Patrón, quien haga la presentación.
Han sido invitados los diputados federales y locales de Puebla, así como representantes de otras entidades federativas. También asistirán, funcionarios amigos del autor, tanto de Puebla como del distrito federal......POR OTRA PARTE, el diputado Alberto Amador, representante del distrito de Huauchinango y uno de los pocos priístas que ganaron en las elecciones pasadas, está invitando para la presentación de su segundo informe como diputado federal. Esto será en Huauchinango el domingo 14 del actual a las 12 horas.
|
|