|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
11/01/2010
La costumbre, es ley
Hemos sido testigos, en nuestro oficio de periodistas, de varios procesos políticos para designar candidatos a la gubernatura de Puebla y en todos ellos, con algunas variantes sin importancia, ha ocurrido casi lo mismo.
Surgen nombres de aspirantes generalmente en los medios de difusión. Durante un tiempo más o menos corto, todos tienen posibilidades, pero luego se van eliminando algunos de esos nombres y ya en el último tramo, quedan solo dos o tres.
La carrera se hace emocionante. Viene el dirigente nacional del PRI y hay caravanas de priístas de todo el estado para hablar con él y pronunciarse por el candidato de cada grupo.
El PRI toma una decisión y todos los que en un momento aspiraron al cargo político más importante del estado, se suman y el día de la toma de protesta del ya candidato, están en el acto todos los que fueron contrincantes del elegido, demostrando que en el PRI, hay unidad.
Las variantes en el caso actual, en el que ya se sabe que el elegido será el licenciado Javier López Zavala, han sido la ola de rumores y de chismes que se han dejado correr durante el proceso; el que los otros aspirantes esperen hasta el último momento, la publicación de la convocatoria, para pronunciarse a favor del elegido; el que se pretenda hacer creer que por el origen chiapaneco del virtual candidato priísta, no puede o no debe aspirar al cargo y el surgimiento de una incipiente guerra interna contra el candidato y contra el gobierno estatal.
El nuevo estilo del PRI
A raíz de que el PRI perdió la Presidencia de la República en el 2000, las decisiones políticas en relación con los estados, ya no las toma el primer mandatario de la nación, sino el gobernador de cada estado.
El Partido Revolucionario Institucional, ha dejado abiertas las puertas de participación en busca de candidaturas, a todos sus miembros, con méritos o sin ellos, con formación ideológica priísta o sin ella y eso ha originado los problemas que en algunos casos llega a confrontar.
La preocupación del actual dirigente estatal, Alejandro Armenta Mier, es la unidad priísta, porque ella será la base del triunfo del partido tricolor.
Pero esa unidad será difícil de mantener, con el sistema que ahora sigue ese partido en la designación de candidatos, pretendiendo ser o mejor dicho, aparecer como democrático ante los ojos de una ciudadanía cada vez más indiferente a las cuestiones políticas.
Mientras se siga aceptando la inscripción, como aspirantes a candidatos de cualquier puesto de elección popular, lo mismo a Chana que a Juana, sin valorar la capacidad, la ideología y la militancia de los aspirantes, los problemas internos se agudizarán en un futuro próximo.
Lo malo es que, en el caso de las presidencias municipales de municipios medianos y pequeños, esa lucha interna que se propicia, provoca el surgimiento de grupos dentro del partido tricolor, que se radicalizan y que pueden llegar a la confrontación y al debilitamiento de ese partido. Panistas y perredistas, carentes de estructura y organización suficientes para enfrentar a un PRI mucho mejor estructurado y organizado en todo el estado, pero con débil ideologización y copado por oportunistas que pretenden alcanzar puestos para satisfacer objetivos personales o de grupo, solo esperan el momento de una ruptura priísta, para acarrearse a su lado, a los priístas relegados y por tanto resentidos, que quedan en el camino, por este sistema, mal estructurado, de designación de candidatos.
Los grupos dominantes, lo pueden echar a perder
El problema radica, en que, si los que forman parte del grupo dominante dentro del partido tricolor, deciden que hay que cerrar filas para no dejar pasar a nadie más a ese círculo privilegiado, lo pueden echar a perder todo.
Los grupos políticos de un partido, que se sienten relegados, generalmente reaccionan con ferocidad en contra del sector o grupo que los relega y como en lo general, carecen de ideología, de sentimiento patriótico o de sentido social, en forma subterránea y desde dentro, combaten a su partido.
Es un juego de intereses. Los grupos en pugna no están peleando internamente por un proyecto de beneficio social para la población, sino por beneficios personales y de grupo.
Mientras no haya cursos permanentes de capacitación política en todos los partidos, la política nacional seguiré el camino de la degradación que desde la llegada de la tecnocracia encabezada por Carlos Salinas de Gortari, nos ha llevado al despeñadero económico, político y social que ahora tenemos. Los partidos, decía el fundador del PAN, Manuel Gómez Morín, deben ser escuelas de política.
NOTAS BREVES: En un conocido centro social de Atlixco, los empleados y trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social, festejaron, con una comida el sábado pasado, a su jefe el licenciado Javier López Zavala, quien el 16 de este mes, el sábado próximo, renunciará al cargo para iniciar su pre campaña para la candidatura del PRI al gobierno del Estado. Zavala estuvo ese mismo día en la mañana en Tehuacán, acompañando al gobernador en una gira de trabajo…….Dos aspirantes del PRI a la presidencia municipal de Izúcar de Matamoros, el doctor Carlos Gordillo y Miguel Angel Velásquez Trejo, sostuvieron una fuerte discusión en público y a punto estuvieron de llegar a los golpes, el pasado fin de semana. Son las consecuencias de lo que decimos líneas arriba: el sistema de selección de candidatos del partido tricolor, resulta contraproducente para ese partido…..Dan a conocer diferentes cifras, pero todos los diarios de la ciudad de México, afirman que el sábado fue el día más violento, del actual sexenio (el de Felipe Calderón) en su guerra contra el narcotráfico. Más de 50 muertos, que superan con mucho a los registrados en Afganistán, que está en guerra con Estados Unidos.
|
|