Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
12/01/2010
El PAN, entre Ana Teresa y Rafael
En el Partido Acción Nacional se ha iniciado ya una abierta lucha por la candidatura para gobernador del Estado de Puebla, entre doña Ana Teresa Aranda Orozco y el señor senador de la república, doctor don Rafael Moreno Valle Rosas.
Se registraron ayer ambos, para participar en la elección interna y por lo que se vio, la cúpula panista se inclina por el ex priísta ahora senador del PAN y no por la ex secretaria de Desarrollo Social del gobierno de don Vicente de Fox y Quesada.
La infraestructura que don Rafael ha creado a lo largo de tres años de militancia panista, con priístas o ex priístas resentidos con su partido, resulta más consolidada que la que el propio Partido Acción Nacional tiene en la entidad y por lo tanto, es más conveniente para los intereses del partido blanquiazul, que si no gana, por lo menos no haría un papel tan triste, como el que siempre ha venido haciendo, por falta de trabajo de sus dirigencias que creen que la fuerza de un partido, se mide por las veces en que sus dirigentes hacen declaraciones a la prensa de la capital de su estado y no por el número y la organización de sus militantes.
Doña Ana Teresa, hace campaña en base a la falta de identidad partidista de don Rafael, que en el sexenio pasado fue Secretario de Finanzas y Secretario de Desarrollo Social del Estado, diputado federal, aspirante a la gubernatura y luego diputado local y coordinador de la diputación priísta así como presidente de la Gran Comisión del Congreso, siempre dentro del PRI.
Cuando no pudo obtener la candidatura del Revolucionario Institucional para el Senado, se volvió panista y ahí sí fue candidato a senador y ganó por mayoría de votos y ahora aspira a la gubernatura por el mismo partido.
Esto, que resulta molesto para los panistas recalcitrantes, está ocurriendo en todos los partidos. Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Manuel Camacho Solís, Marcelo Ebrard y otros muchos, que son las grandes figuras del PRD, se pasaron del PRI a ese partido.
Claro, entre el PRD y el PRI hay mayores, o había, similitudes que entre el PRI y el PAN, pero para el caso es lo mismo.
Pero doña Ana Teresa y muchos panistas de su corriente, consideran que lanzando como candidatos a recién llegados a su partido, pueden ganar elecciones, pero perder su identidad partidista, aunque no se han dado cuenta o no quieren darse cuenta, que esa identidad ya está perdida.
Durante 50 años se presentaron casi como querubines y unos cuantos años en el poder, los ubicaron en la realidad: son hombres, con todas las virtudes y los defectos de los hombres.
Don Vicente Fox, llegó a Los Pinos sacando un retrato al óleo de don Benito Juárez y acabó divorciándose y casándose por lo civil con la inigualable señora Marta, que cogobernó al país. Bien decía un pensador: “Si quieres conocer a un hombre, dale poder”. Quien repudió a Juárez, por haber separado a la Iglesia del Estado, terminó acogiéndose a las leyes civiles expedidas en los tiempos de don Benito.
Gómez Mont viene al informe
El secretario de Gobernación, Gómez Mont, estará presente en el quinto informe del gobernador Mario Marín Torres, cuyo acto principal tendrá lugar en el Complejo Cultural Universitario, el viernes próximo a las 11.30 horas.
Asistirán gobernadores de los estados vecinos, hombres de empresa, dirigentes empresariales poblanos, dirigentes obreros y campesinos, representantes de las iglesias, rectores de las universidades, etc.
Primero habrá un acto en el edificio del Congreso local, en la 5 poniente, en el que el gobernador hará entrega de su informe a la representación popular y escuchará a los representantes de los partidos que lo integran.
Luego irá al Complejo Cultura, en el que se desarrollará el acto principal.
Se retira Deloya Cobián de la contienda
El Secretario particular del gobernador del Estado, Guillermo Deloya Cobián, anunció ayer en conferencia de prensa, que se retira de la lucha por la candidatura a la presidencia municipal de Puebla (por su partido, el PRI) para concentrarse en el trabajo que tiene encomendado, donde piensa permanecer hasta el final del sexenio.
Deloya Cobián, afirmó que su partido ya ha definido quien será el candidato a gobernador del Estado, el licenciado Javier López Zavala, a quien como priísta y como ciudadano, le brindará todo su apoyo. Cuando su partido defina quien será el candidato a presidente municipal, actuará con la misma institucionalidad.
Mientras tanto, dice, permanecerá atento a lo que ocurra.
Para él todos los aspirantes a la candidatura priísta para la presidencia municipal, son gente capaz y respetable y a todos desea el mayor de los éxitos.
La decisión de su retiro, es una decisión personal. Consideró que en el puesto que ocupa, puede aprender todavía mucho y por lo tanto se dedicará con ahínco a su trabajo.
¿Qué esperan PAN y PRD de una alianza?
Las ciudades, cabeceras de sus respectivos municipios, en donde el PAN local, tiene más fuerza son: San Andrés Cholula, Xicotepec de Juárez, Tecamachalco, Huejotzingo, Cuautlancingo y Acajete.
En las pasadas elecciones federales, en esos municipios el abstencionismo fue de más del 60 por ciento.
Por lo que se refiere al PRD, no gobierna ningún municipio importante o medianamente importante. Su votación, desde las elecciones del 2006, ha venido en descenso.
Su alianza con el PAN, pues, no parece reportar ningún beneficio, ni al partido blanquiazul, ni al propio PRD, además de que hay fuerte oposición a esa alianza (derecha-izquierda) tanto dentro de las filas panistas como perredistas.
Rumor de que renunciará Gerardo Pérez
Hay un rumor en los medios políticos en el sentido de que el secretario de Finanzas del Estado, Gerardo Pérez Salazar, renunciará a su cargo el 15 de febrero próximo.
Su renuncia no será para obtener alguna candidatura, sino porque se dedicará a actividades privadas.
Pérez Salazar fue considerado hace poco, como un buen prospecto como candidato ciudadano a la presidencia municipal de Puebla y también se le mencionó como posible candidato priísta a la diputación por Atlixco, pero nada de eso se concretó.
Tal vez por ello decidió retirarse para atender negocios particulares, pero esperará lo suficiente para comparecer ante el Congreso durante la glosa del quinto informe de gobierno.
La reunión de Blanca con presidentes auxiliares
Pocas veces los presidentes auxiliares del municipio de Puebla, han tenido ocasión de convivir con el presidente municipal de la capital, por eso la reunión que con motivo del inicio del año tuvo la alcaldesa Blanca Alcalá, con quienes la ayudan atendiendo las juntas auxiliares, fue muy bien vista.
El diálogo con los presidentes auxiliares es muy necesario para que esta ciudad capital, camine mejor.
Muchas juntas son de gran importancia social, política y económica, por su tamaño y por el movimiento comercial que registran.
San Baltasar Campeche, La Libertad y otras, tienen más de un cuarto de millón de habitantes. La presidenta municipal reconoció esa importancia y agradeció a los alcaldes auxiliares, el trabajo que han venido realizando, coordinadamente con el ayuntamiento
|