|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
14/08/2009
Se complicó el “catarrito”
El problema económico de México, que fue diagnosticado por el doctor (en economía) Agustín Carstens, como un simple “catarrito”, tuvo complicaciones severas y ahora el enfermito (México) se encuentra en estado de shock, es decir, en “terapia intensiva”.
Sin duda que este agravamiento del “paciente”, se debe a un error de los “médicos”, que no hicieron caso de las advertencias de otros galenos mejor preparados, mejor informados, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la CEPAL y la OCDE , que se cansaron de decir, con meses de anticipación, que México sería el país más afectado por la epidemia económica que azotaría al mundo, que sería el de más bajo crecimiento de toda América Latina, el de más lenta recuperación.
“Aquí no pasa nada” decían los arrogantes panistas en el gobierno federal, hasta que pasó y ahora tienen que salir a decirnos que el enfermó está grave y que requiere de cuidados especiales que resultarán muy costosos para todos los mexicanos.
Y como en las malas rachas, un problema sigue a otro: llegó la influenza y se equivocaron de estrategia y agravaron el problema, lo mismo que está pasando con el narcotráfico, nadie está contra el combate a la delincuencia organizada, pero lo que no convence a los mexicanos que más o menos pensamos, es la estrategia. Una guerra siempre es muy costosa y por ella se dejan de atender problemas urgentes que padece la población y que finalmente agravarán los problemas y retrasarán nuestro avance en todos los terrenos.
El déficit presupuestal para el 2010, será de 300 mil millones de pesos, se ha dicho y eso obligará a la Secretaría de Hacienda y a los nuevos integrantes del Congreso, a realizar ajustes presupuestales en ese año (el que viene) con los consiguientes efectos negativos para todos los renglones de la administración pública.
Por eso los gobernadores de toda la república están solicitando a la Secretaría de Hacienda, que no haya más reducciones de las partidas federales a los estados, pues eso redundará en graves problemas sociales para los más de 2 mil municipios que existen en el país y a quien el dirigente de la Coparmex poblana, regañó y no solo eso, acusó de ineficientes y corruptos.
Según tenemos entendido la Coparmex es un organismo empresarial de filiación panista, ¿porqué no regaña también al gobierno federal, por su lentitud en entender esta crisis mundial y consecuentemente en su retardada respuesta para enfrentarla en nuestro país? El papel de los grupos “patronales” como decía ese inolvidable panista José Angel Conchello, es crear empleos y no andar interviniendo en asuntos de políticas públicas, que ya se ha visto, no son lo suyo. El gobierno de Fox, fue un gobierno de empresario y para empresarios (el propio Fox lo dijo) y ese gobierno entregó peores cuentas que todos los anteriores gobiernos tecnócratas del priísmo.
La inquietud social
Nuestro país, ahora sí ya lo reconoció el gobierno federal, está en una situación sumamente difícil. El problema es económico y eso significa que provocará inquietud y malestar social. No hay que olvidar, que todas las revoluciones, que todas las guerras, han tenido como causa, un problema económico.
En esto deberían pensar los aspirantes a gobernar al estado de Puebla, pues falta poco menos de un año para las elecciones y nadie parece estar al tanto de lo que realmente está pasando.
Todos creen que las campañas y las elecciones, serán un paseo o un día de campo, como eran antes y todo indica que no será así.
¿Qué pasará en los próximos meses? Muchos municipios del estado están en virtual quiebra. No tendrán dinero ni para cubrir sus sueldos al personal que labora en los ayuntamientos, a final de año, menos para pagar aguinaldo y esas cosas. Lo que viene será algo inédito, además de que la situación general, provocará un desinterés de los ciudadanos por la política y los políticos.
Vienen tiempos difíciles, que requerirán mucho sentido común, de mucha imaginación, para afrontarlos.
A pesar de todo, el gobierno federal se niega a cambiar un sistema económico que ya no opera, que ya fracasó, que ha incrementado el número de pobres en el país, el número de desempleados, el número de desnutridos y de enfermos sin atención. Y en el campo hay sequía y las cosechas están a punto de perderse…..
Campesinos de Malacatepec, en la salida a Atlixco por la carretera federal, que son asesorados por el licenciado Porfirio Palestina Ventura, se quejan contra la empresa constructora “Geo” por el precio que pretende pagarles por sus tierras, para iniciar en ellas un desarrollo habitacional.
Dicen que se interesan por los terrenos, pero que les pagan a peso, sí a un peso el metro cuadrado, lo que quiere decir que una hectárea de tierra en zona conurbada a Puebla, les saldría costando a los constructores en 10 mil pesos, precio de regalo.
Lo que no será regalo será el precio a que les vendan a los compradores de casas……Este sábado se publicará la lista de los jóvenes aceptados en la UAP para cursar estudios en esa institución. No se esperan problemas como hace algunos años, pues los estudiantes que no hayan alcanzado los puntos necesarios para su ingreso, podrán aprovechar las 18 mil becas que estarán a su disposición en diversas universidades privadas, de acuerdo al convenio que esta semana firmó el gobernador Mario Marín, con representantes de esas casas de estudio…….Mucho descontento causó entre los escasos militantes del partido Convergencia, por su permanencia como dirigente provisional, contra Juan José Espinosa Torres. Están solicitando a su dirigencia nacional, que se publique cuanto antes la convocatoria para elegir nueva dirección.
|
|