Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

14/09/2009

Las cosas ¿empiezan a aclararse?


La conformación de una dupla priísta, Javier López Zavala y Valentín Meneses Rojas, el primero para la gubernatura y el segundo para la presidencia municipal de Puebla, es percibida por muchos políticos, como el “destape” anticipado del PRI, para el proceso electoral del 2010.


Agrupaciones de transportistas de esta capital, les brindaron su apoyo en un desayuno el sábado y esta misma semana se les unirán los taxistas.


En las luchas políticas internas, los priístas obedecen a ciertos cartabones. Puede haber jaloneos, estira y afloja, golpes bajo la mesa, golpes mediáticos, encuentros amistosos de aspirantes, llamados de atención de la dirigencia, pero cuando los sectores organizados empiezan a pronunciarse, como lo están haciendo los transportistas y lo harán los taxistas, es indicativo de que ya hay una decisión de cúpula a la que todos deben respetar.


El PRI es el PRI y los militantes de ese partido, tienen una cultura política que no van a cambiar de la noche a la mañana, nada más porque a alguien se le ocurrió, que ya llegó la democracia electoral al país.


Los cambios culturales siempre son lentos y muy complicados.


Estamos viendo que el Partido Acción Nacional, que el 16 de este mes cumple 70 años de vida, ya en el poder, parece un adolescente, engreído, petulante, que cree que todo lo sabe, y lo que demuestra en los hechos, es que no sabe nada.


El PAN en el poder, no solo es un mal imitador del PRI, sino que la torpeza con la que maneja la administración pública, ha conducido al país a una verdadera catástrofe política, económica y social.


Ellos que tanto criticaron al PRI por “imponer candidatos”, hacen exactamente lo mismo, pero lo hacen mal y como no tienen ni gente capaz, imponen muchas veces a tránsfugas de otros partidos, principalmente del PRI.

 

Los sectores siguen siendo importantes

 

Siempre hemos dicho, que en el Partido Revolucionario Institucional, los sectores siguen siendo importantes. Los transportistas (de autobuses, combis y taxis) ya se adhirieron a una dupla priísta y si la CTM , la FROC , la CROM , los maestros, los burócratas, los sectores populares adheridos a la CNOP y los campesinos de la CNC lo hacen, este arroz ya se coció.


Cuando Carlos Salinas de Gortari (que ya anda otra vez en circulación y pretende que la diputación federal priísta apoye el proyecto económico de Calderón) era presidente, pretendió acabar con el PRI, para formar un partido de su propiedad (como el PANAL de la Maestra ) compuesto de ciudadanos y no de sectores. Golpeó con fuerza al sector popular y casi lo desaparece, golpeó al sector obrero, pero este resistió, y si no golpeó a la CNC , fue porque consideró que no necesitaba hacerlo para tenerla de su lado.


Y sin embargo, fracasó. Los sectores priístas se tambalearon, pero no desaparecieron. Perdieron posiciones en el Congreso y en otras instancias, pero siguen funcionando como sectores del tricolor y cuando se toman decisiones políticas, cuentan, pesan. Ni los gobiernos panistas han podido acabar con ellos, es más, los buscan de aliados.

 

¿Y las encuestas?

 

Las encuestas no deciden nada. Constituyen un elemento moderno que ayuda al partido (lo dice el dirigente estatal Alejandro Armenta) a tomar una decisión. El PRI tiene establecidas claramente en sus estatutos, las formas en las que puede y debe designar a sus candidatos.


Esas formas son básicamente tres: Elección interna (que no se aplicará, según tenemos entendido, en ninguno de los estados que en el 2010 tendrán elecciones) La otra forma, es la de asamblea de delegados, que es la que se aplicará aquí y la otra es de los candidatos de unidad, que generalmente se da en los pequeños municipios donde los militantes priístas reunidos toman un acuerdo.


¿Y los otros aspirantes? En el caso de los aspirantes a la gubernatura, habrán de entrar en negociaciones para participar en la conformación del gobierno, si el PRI, como esperan dirigentes y militantes, resulta triunfador.


Jesús Morales Flores, Enrique Doger Guerrero, Blanca Alcalá, Estefan Charbel Chidiac, Alberto Amador y Víctor Hugo Islas, son priístas reconocidos y saben perfectamente como son las cosas. Su partido no va a desperdiciar ni su talento, ni la presencia que tienen entre la militancia.


En esto de la política, generalmente hay muchos aspirantes con méritos suficientes, pero no puede haber más de un candidato. Ese es el juego democrático.


Los aspirantes a la presidencia municipal de Puebla, son muchos más: Mario Montero Serrano, Valentín Meneses, Gerardo Pérez Salazar, Crispín Campos, (ex dirigente de la FSTSE ) Luis Alberto Arriaga, Pablo Fernández del Campo, Víctor Giorgana Jiménez, Lucero Saldaña, Víctor Gabriel Chedraui, y los que se acumulen en las próximas 24 horas.


El procedimiento será el mismo, pues un partido que pretende mantener la unidad, tiene que incluir en a todos sus grupos. Ser excluyente en política, lleva generalmente al fracaso y eso en el PRI lo saben muy bien.

 

Todo parece indicar pues, que López Zavala y Valentín Meneses, han dado un fuerte golpe en esta carrera por las candidaturas priístas, al anunciar su alianza y al lograr que un importante sector de la clase trabajadora, se pronuncie por ellos.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas