Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


El pueblo no olvida

 

Un pueblo como el mexicano, que olvida con facilidad tantas cosas buenas y malas, parece tener memoria privilegiada para recordar a quienes han servido con pasión y con lealtad a nuestro país.


Es el caso de doña Amalia Solórzano de Cárdenas, la esposa de quien fuera uno de los mejores presidentes de la república de la época post revolucionaria, quien a sus 97 años, falleció la semana pasada en la ciudad de México, provocando un sentimiento de solidaridad con su familia de todos los sectores sociales del país, sin distinción de ideologías o de partidos.


Doña Amalia, como dijo la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, fue una mujer de excepción, que ejerció el cargo de "primera dama" al lado de un Presidente de la República también excepcional, el general Lázaro Cárdenas del Río.


Fue la primera esposa de un Presidente mexicano, que ejerció el cargo de primera dama, comprometida socialmente con los que menos tienen.


Fue solidaria con los exiliados españoles de la Guerra Civil, sobre todo con los Niños de Morelia, para quienes pretendió ser una segunda madre y ya viuda del ex Presidente y pese a su avanzada edad, se solidarizó con los movimientos sociales y políticos de México y del mundo, que tuvieran por objetivo la libertad y la justicia.


Su muerte fue sentida por los mexicanos, que a más de 70 años recuerdan al gobierno de su esposo que fue el impulsor de la reforma agraria, de la educación popular obligatoria, laica y gratuita; el creador de la Comisión Federal de Electricidad, del Instituto Politécnico Nacional, el impulsor de las campañas de vacunación para frenar las constantes epidemias de viruela y sarampión que cobraban tantas víctimas infantiles, el presidente más cercano al pueblo de México, que supo interpretar sus ansias de justicia y actuar en consecuencia.


Las instituciones creadas por Lázaro Cárdenas, siguen vigentes y las que han desaparecido o están al borde de la extinción, no es porque ya no sirvan, sino porque gobiernos comprometidos con las clases de tendencia derechista, han querido exterminarlas, como los internados escolares para niños sin recursos, las escuelas agropecuarias y las normales rurales.


En toda esa labor, el general Cárdenas siempre contó con el apoyo discreto, pero decidido, de doña Amalia. Por eso, pese a los casi tres cuartos de siglo trancurridos, el pueblo no la ha olvidado.


Hace unos días falleció un maestro rural, surgido de esas normales creadas por Lázaro Cárdenas, el profesor Othón Salazar Ramírez, que hace 50 años luchó por la dignificación del magisterio nacional. Su muerte también fue sentida en amplios sectores, por el pueblo mexicano que al parecer, no olvida a quienes bien le sirven.


A PROPOSITO DE MAESTROS


Los maestros poblanos, que no han bajado la guardia en su lucha contra la dirigente vitalicia de su sindicato, Elba Esther Gordillo y contra su Alianza para la Calidad Educativa, convenio celebrado sin su anuencia, una imposición arbitraria y autoritaria en una organización y en un país que se dicen democráticos, eligieron dirigentes alternos de las secciones 23 y 51 del SNTE.


El líder alterno de la Sección 23, es el maestro Gilberto Maldonado Maldonado, que trabaja en la región de Izúcar de Matamoros, que no pertenece a ningún partido político y que es reconocido por sus compañeros, por haber encabezado la lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE en el 2007.


El líder alterno de la Sección 51, es el maestro Juan Durán Martínez, miembro del Partido Revolucionario Institucional y de la CNC, que agrupa al sector campesino de ese partido, quien se rebeló contra la dirigente vitalicia del SNTE, cuando ésta quiso obligarlo, en la zona de Huauchinango, donde trabaja como supervisor de telesecundarias, a participar en las campañas electorales del Partido Nueva Alianza, PANAL, propiedad de "La Vitalicia".


La elección de ambos dirigentes alternos, ha sido totalmente democrática y cuenta cada uno de ellos, con un equipo conformado también por maestros que se han ganado la simpatía de sus compañeros.


Por cierto afirman que hay quienes pretenden hacer creer que los maestros se oponen a mejorar la calidad de la educación, que reconocen que en Puebla no es de las mejores. La verdad es que ellos son los primeros en señalar la necesidad de hacer algo para superar a la educación, pero no al capricho de una dirigente corrputa, que siempre fue combatida por el Partido Acción Nacional y que ahora la arropa desde la Presidencia de la República, por convenir a los intereses de ese partido político.


Quieren dialogar con las autoridades y que el convenio para elevar la calidad de la educación en Puebla, responda realmente a las necesidades de Puebla y no sea una imposición al margen de la realidad de la entidad.


PERDERA EL PAN LAS 16 DIPUTACIONES: PAREDES


Marcela Jiménez Avendaño, es la jóven que trabaja para ser candidata del PRI por el XI distrito de esta capital y el pasado sábado celebró su cumpleaños con una reunión de amigos y familiares en céntrico centro social y a ese festejo asistieron personajes de la política local como Enrique Dóger Guerrero, ex rector de la UAP y ex presidente municipal de Puebla; Leobardo Soto, dirigente de la CTM en la entidad; Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús Paredes y Moctezuma, quien fuera el segundo presidente municipal de esta capital surgido del panismo; Manuel Cervera, Alejandro Montiel, Oscar López, director del diario La Opinión; Mauro González, director editorial del mismo diario; Carlos Macías y otras personas.


En plática con sus compañeros de mesa, don Luis Eduardo, que desde que salió de la presidencia municipal, no se mide en sus declaraciones incluso contra su partido, afirmó que en las elecciones del próximo año, 2009, Acción Nacional, perderá las 16 diputaciones federales en juego. El PRI se va a llevar el carro completo. Los panistas todavía andan buscando candidatos, señaló. Y dijo algo más, que su partido, el PAN no tiene candidato todavía para la gubernatura.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas