|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
15/12/2009
Los cinco mejor posicionados
De los aspirantes a la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Puebla, hay cinco que están considerados como los mejor posicionados. Ellos son: Mario Montero Serrano, Enrique Doger Guerrero, Javier García Ramírez, Valentín Meneses Rojas y Luis Alberto Arriaga.
El orden en el que los mencionamos, es lo de menos, en las encuestas son los que tendrían mayores oportunidades de triunfo.
Enrique Doger, en realidad es aspirante a la candidatura para gobernador del estado, pero se da como un hecho que la balanza para ese cargo, se inclinará hacia Javier López Zavala. Doger está bien posicionado en el municipio y eso podría hacer que el PRI lo tomara en cuenta para la candidatura a la alcaldía.
Dentro del PRI estatal hay quienes tienen la plena convicción, y López Zavala está entre ellos, de que las candidaturas para los cargos de elección popular, deben quedar distribuidas entre los diferentes grupos políticos del PRI, es decir, un grupo no tiene porqué adueñarse de todo. Es el momento en que el Partido Revolucionario Institucional debe dar muestras fehacientes de apertura en su interior, para presentar un frente unido, no solo en estas elecciones del 2010, sino sobre todo en las del 2012 en las que se tiene la seguridad, de que el PRI puede regresar a Los Pinos, dado el estrepitoso fracaso de los gobiernos panistas.
Cualquiera de los cinco aspirantes considerados como los mejor posicionados para la presidencia municipal de la capital del estado, haría pareja con quien se da como hecho que será el candidato a gobernador, López Zavala y se enfrentarían a una dupla panista que puede estar conformada por Humberto Aguilar Coronado, actualmente senador de la república, como candidato al gobierno estatal y Eduardo Rivera, como candidato a presidente municipal, actual diputado local y coordinador de su bancada. Esto, si gana la corriente que pretende dejar fuera de las candidaturas importantes a quienes no tengan antecedentes panistas de varios años. Si esa corriente no triunfa y se impone el pragmatismo político, el candidato a la gubernatura sería el también senador Rafael Moreno Valle Rosas.
Las presidencias municipales para el pueblo
Dentro del PRI existe la voluntad política de designar candidatos a presidentes municipales, a los mejor posicionados ante la población. Consideran que candidatos populares, con fortaleza entre la ciudadanía de a pie, serían un factor de gran importancia para ganar en todos los frentes.
La experiencia le ha enseñado al partido tricolor, que no hay nada peor para ganarse la animadversión de los electores, que imponer candidatos a alcaldes. Ya comentamos aquí que ese viejo zorro de la política mexicana, don Adolfo Ruiz Cortines, decía que los diputados federales y los senadores, son para el presidente de la república; los diputados locales, son para los gobernadores y los presidentes municipales, son para el pueblo. Mientras el PRI siguió esa sabia regla, fue siempre triunfador. Pero los tecnócratas, principalmente con Salinas de Gortari, quisieron cambiar las reglas y el PRI salió perdiendo en toda la línea.
Tampoco le dieron resultado, en la designación de candidatos, las famosas “consultas a las bases”, que fueron causa de divisiones, de enfrentamientos y del surgimiento de odios y rencores entre los mismos militantes del partido tricolor. Por eso en el 2010, en ningún estado de la república se optará por la consulta a las bases o elección interna. En todos los casos se optó o se optará, por la Asamblea de Delegados.
Buen año para el municipio de Puebla
Con finanzas sanas, prestación de servicios públicos garantizada y programa de obras públicas y desarrollo social estables, termina el año el ayuntamiento de Puebla.
Consciente de que este año fue muy problemático económicamente para México y para el mundo, la presidenta municipal Blanca Alcalá, tomó sus precauciones, además de que aprovechó la posibilidad de acceder a fondos que complementan diversas acciones, como el fondo de estabilización, que ha permitido repavimentar calles y avenidas de gran afluencia vehicular, relaminar grandes avenidas como el boulevard 5 de Mayo, independientemente de los trabajos que se llevaron a cabo en el centro histórico para realzar su belleza e impulsar el turismo que se ha convertido ya en una de las actividades más productivas, desde el punto de vista económico, para la ciudad.
NOTAS BREVES: Hasta ahora, no hemos encontrado a una persona, político o no, que se haya pronunciado a favor de la reelección de presidentes municipales y diputados. Hay quien nos ha dicho que la bandera de la Revolución Mexicana de 1910, fue precisamente luchar contra la reelección y ahora al Presidente Felipe Calderón se le ocurre, en el año del centenario de esa revolución, proponer que regrese la reelección. Si se aprobara la reelección en diputaciones y presidencias municipales, pronto, muy pronto, la derecha estaría proponiendo la reelección de gobernadores y del Presidente de la República y entonces valdría preguntarse: ¿para que carajos se hizo la revolución?
|
|