Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


La crisis del 2009, no será como la de 1994

 

Para dos economistas amigos nuestros, la crisis de 2009, estará muy lejos de ser como la de 1994. Esa fue una crisis nacional, que tuvo el apoyo de los Estados Unidos, un crédito millonario, para poder paliarla y luego superarla. Lo que viene será diferente, será peor.


El sistema económico neoliberal ha tronado en todo el mundo. No hay ni a quien los ojos volver. Los Estados Unidos no podrán prestarle ayuda a nadie ocupados como estarán en resolver sus propios problemas.


Lo peor del caso es que por nuestra alta dependencia del país del norte, seremos la nación latinoamericana con menor crecimiento en el año próximo. Y todavía más grave, el gobierno mexicano no está dispuesto a romper con esa dependencia, ni siquiera a ser un poco más independiente y unirse con los gobiernos de Sudamérica que ya han conformado un bloque y que están en el camino de buscar su propio sistema, con independencia de los Estados Unidos, ayudándose mutuamente.


Contamos a nuestros amigos, que en la Escula de Periodismo "Carlos Septién García", de la ciudad de México, donde estuvimos un año, antes de venir a Puebla, tuvimos un maestro que nos impartía la clase de Sociología Mexicana, un magnífico maestro de ideología conservadora, pero con un gran amor a nuestro país y con un sentimiento solidario con América Latina. Ese maestro nos decía que nuestros países nunca llegarían a su pleno desarrollo, a menos que se unieran para hacer frente al país anglosajón del norte. Nos exhortaba a defender nuestra cultura, nuestras raices indígenas e hispánicas y también nuestra identidad religiosa, pues él era profundamente católico. Su nombre era Luis Calderón Vega y curiosamente era el padre del actual Presidente de la República, que se niega a la alianza con Latinoamérica y que insiste en quedarse anclado con los Estados Unidos, sin siquiera hacer un intento para medio liberarse de su tutela, como en su tiempo hacían los gobiernos priístas de antes de la llegada de los tecnócratas.


¿QUE RECOMIENDAN PARA ENFRENTAR LA CRISIS?


"Esta crisis no es como las que hemos venido padeciendo, esta es mundial y sus efectos pueden ser debastadores. Habrá desempleo, carestía, escasez, en fin.....una crisis en serio, pese a que el gobierno y la televisión comercial insistan en que no pasa nada. Si pasa y lo peor está por venir. Además, no se va a resolver en un año. Entre las medidas que están tomando los gobiernos federal y estatal, hay algunas buenas, como esa de iniciar grandes obras de infraestructura para ocupar mucha mano de obra. Es lo que vamos a necesitar, dar ocupación a nuestra gente. El gobierno estatal está además impulsando las actividades productivas en el medio rural y eso también constituye una buena medida.


"Pero la crisis se va a resolver, cuando las fábricas reanuden sus actividades, cuando vuelvan a crearse empleos bien remunerados, cuando haya un fuerte consumo interno, es decir, cuando la economía retome su ritmo".


"Mientras todo eso ocurre, a mí me parece que la gente debe desarrollar un sentido solidario, como ocurrió en Argentina hace algunos años. La ayuda mutua, el apoyo solidario, fueron para los argentinos algo de gran importancia en los momentos más dramáticos de su crisis.


Acababan de pasar por un periodo dictatorial cruel y despiadado, el de "los milicos" y luego se les vino encima la quiebra económica y todo eso, yo creo, que les dio un sentimiento humanitario, un sentimiento solidario, que ayudó mucho a que el sufrimiento fuera menor".


EL PRD SE VA SOLO A LAS ELECCIONES


No se concretó la alianza electoral entre el PRD y el Partido Social Demócrata, por lo que el primero irá solo a las elecciones federales próximas.


Esto constituye un problema para el partido del sol azteca, ya que carece de la infraestructura necesaria para afrontar una elección, pues las tribus o grupos que lo han conformado, nunca hicieron trabajo partidista para crecer organizadamente.


El Consejo Nacional reunido el pasado domingo en la ciudad de México, acordó cancelar automaticamente la afiliación a aquellos de sus miembros que participen en actividades electorales con Convergencia o con el Partido del Trabajo.


Ya nos había comentado el dirigente estatal Miguel Angel de la Rosa, que insistir en la unidad era perder el tiempo que necesitan para crear infraestructura y organización. El objetivo es formar un partido de clase medias y populares, fuerte y organizado, para lograr avances, no solo en lo electoral, sino en lo social y en lo económico, para sus miembros.


POR OTRA PARTE, SE NOS INFORMA que Luis Miguel Barbosa Huerta, el perredista de Tehuacán que ahora se mueve en las grandes ligas de la capital de la república, fue designado, coordinador nacional de Nueva Izquierda, la corriente interna del PRD que tiene el control de toda la estructura partidista.

 

Su designación, fortalece a la actual dirigencia poblana, que pertenece a la misma corriente.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas