|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
17/02/2009
No se hagan bolas, el problema es económico y social
Los políticos poblanos están hechos bolas, pensando quién será el sucesor del gobernador Mario Marín, dentro de dos años, para no equivocarse y “agarrar un buen lugar” en el próximo gabinete.
Piensan, equivocadamente, que toda la gente está esperando la llegada del nuevo mesías y pierden de vista la dramática situación que vive el país en lo económico y en lo social. La decadencia política viene desde López Portillo, agravada con los tecnócratas priístas y con los dos gobiernos panistas.
Cada día aumentan los “catastrofistas”. Primero fue el hombre más rico de México y el segundo más rico del mundo, Carlos Slim, quien advirtió al gobierno federal de Felipe Calderón lo que se avecina y ese gobierno, en vez de tomar nota de lo dicho por un empresario, que algo debe saber de economía, puesto que es uno de los hombres más ricos del planeta, le responde con enojo y casi lo insulta; pero luego se escuchó la voz de nuestra Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica y Romana, a la que los panistas sienten tan cercana a ellos, quien a través del vocero del Consejo Episcopal Mexicano, prácticamente se unió al empresario mexicano-libanés, afirmando que el gobierno debería escucharlo y no enviar a su más mediocres secretarios para responderle.
Luego vino el que fuera para los tecnócratas neoliberales, una especie del Papa católico (alguien que nunca se equivoca en cuestiones de fe en el dios mercado) el Fondo Monetario Internacional, a decirnos que el deterioro de la economía mexicana, es mayor de lo previsto, que el desplome de ingresos petroleros pone en riesgo recursos para programas sociales y en su reporte sobre la evaluación anual del país, alerta sobre el crimen organizado, del que dice que tendrá un auge.
Para acabarla de completar, el señor Lorenzo Servitje, uno de los empresarios mexicanos más destacados, partidario del PAN, uno de los impulsores de Calderón a la Presidencia de la República , quien advierte a los ciudadanos reunidos para dar inicio a la Cadena Ciudadana 2009, cuyo objetivo es que cada miembro de la cadena invite a diez personas, familiares o amigos a votar en julio próximo por el PAN y que cada uno de sus invitados haga lo mismo, a fin de que ese partido representante de la derecha, tenga mayoría en el Congreso y constituya un apoyo para “el pobre señor Presidente”, así dijo, a quien nadie ayuda y por eso está a punto de terminar su mandato, no que vaya a dejar la presidencia, sino a que su labor será mínima con un panorama desalentador.
EL FRIJOL LLEGA A LOS 50 PESOS EN EL SUR
Y mientras los políticos poblanos discuten acaloradamente si el no adelantar las elecciones locales en julio de 2010 beneficia a tal o cual aspirante y si ya se le cayó al que dicen que era el amarrado, en los mercados de las poblaciones del sur de la entidad, el kilo de frijol alcanzó el precio más alto de su historia. Va de los 35 a los 50 pesos.
Y si el pasado fin de año casi no regresaron los trabajadores que están en los Estados Unidos, ahora ya empezaron a retornar y no saben qué hacer.
Las remesas han disminuido considerablemente. Los que están allá, envían menos dinero a sus familiares de acá y lo hacen más espaciadamente.
La delincuencia común, asaltos y robos, empieza a aumentar y los jóvenes, profesionales o no, no encuentran forma de incorporarse al mercado de trabajo.
Otro organismo internacional en gran parte culpable de la actual situación, el Banco Mundial, dice que un nuevo estudio, muestra que más gente cae en la pobreza en los países en desarrollo (México es de esos) debido a la crisis financiera global.
Señala que el menor crecimiento económico llevará a 46 millones de personas en el mundo, más debajo de la línea de pobreza o sea que tendrán ingresos diarios de un dólar con 25 centavos de dólar y que otros 53 millones de personas vivirán con 2 dólares o menos al día. En total, señala el estudio entre 130 y 155 millones cayeron en la pobreza en 2008.
Los pobres de este país, se alimentan básicamente de maíz, frijol y chile. Si la tortilla ya aumentó de precio y si el frijol, cuyo precio no está controlado, ya llegó a los 50 pesos el kilo, ¿qué va a pasar?.
LO PEOR SERA EN EL 2010
El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Unión , el diputado por el distrito de Izúcar de Matamoros, Jorge Charbel Estefan Chiriac, afirma que lo duró de la crisis para nuestro país, vendrá en el 2010 o sea, que el próximo será peor año que este.
La razón es lógica, el gobierno tendrá que reducir su presupuesto y eso tendrá repercusiones en todas las entidades del país, ya que la recaudación de impuestos será menor, al disminuir la actividad económica en todos los órdenes.
El INEGI habla de 2 millones de desocupados, es decir, de personas que tenían un trabajo formal y lo perdieron, pero hay muchos millones más, que trabajan en la informalidad o no trabajan, es decir, que no están considerados en las estadísticas oficiales: son campesinos sin tierra o con una pequeña parcela, son vendedores ambulantes, son limpiaparabrisas, son trabajadoras domésticas, etc.
Para no pensar en esta tragedia nacional, los políticos se entretienen pensando en su futuro. No lo va a creer, pero ya andan organizando grupos para apoyar a precandidatos a la Presidencia de la República , cuando faltan cuatro años para eso. Habría que recordarles que todas las guerras, todas las revoluciones, todos los cambios bruscos en la vida de las naciones, empiezan con una crisis económica, con un crecimiento desorbitado de la pobreza. El mismo Fondo Monetario Internacional, señala que la delincuencia organizada puede pesar sobre el crecimiento a mediano plazo, en el país.
|
|