Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

17/12/2009

La diputación federal poblana


A decir verdad, la diputación federal poblana, compuesta de 16 representantes populares de origen priísta, están dando mucho mejor resultado del que se esperaba de ellos.


Como que se crecieron a las críticas que muchos expresamos, por su falta de experiencia, por considerar que el puesto les quedaría grande, en fin, por sus falta de oficio político….pero la realidad es que el comportamiento de la mayor parte de ellos, en el Congreso, está siendo bien valorada no solo por sus compañeros de partido, sino incluso por legisladores de otras expresiones políticas. Eso quiere decir, que la diputación federal poblana, tiene peso entre la representación popular nacional. Ojala y así sigan.


Por cierto que el joven dirigente de la CTM en Puebla y diputado por el duodécimo distrito de esta capital, Leobardo Soto Martínez, ha hecho varias propuestas, todas interesantes, que redundarían en beneficio de la población.


La que se refiere a la estrategia del IMSS para  el periodo 2009-2012, tiene especial importancia, pues propone un trabajo que giraría sobre tres ejes, para salvar a la institución, en permanente crisis económica, y prestar un mejor servicio a los derechohabientes.


La propuesta de Soto Martínez, pretende lograr el mejoramiento de la gestión (en relación a la atención de los derechohabientes) La viabilidad financiera (mejorar los ingresos) Y el sistema integrado (preparar la transición hacia un esquema integrado de prestación de servicios de salud)


En su propuesta, el dirigente cetemista poblano y diputado por el 12 distrito de la capital del estado, afirma que hasta junio de este año, el seguro social tenía inscritos a 380 mil trabajadores activos y a 170 mil jubilados, que representan un costo de 150 mil millones de pesos al año.


El IMSS tiene un pasivo laboral de un billón 200 mil millones de pesos, que significa 9 puntos del PIB.


La diabetes es una de las enfermedades más extendidas en México y representa para el Seguro Social, un gasto de 50 millones de pesos diarios, sumando el costo de las faltas al trabajo, subsidios, incapacidades y otros. El IMSS atiende a 23 mil derechohabientes aquejados de ese mal, lo que repercute en la realización de 5 mil amputaciones en un año.


Tanto en esto, como en la compra de medicamentos de calidad, pueden hacerse ahorros tomando medidas, en el primer caso para prevenir la enfermedad y en el segundo, realizando compras bien planeadas, cotizadas en precio y calidad, centralizando las compras para evitar que las delegaciones compren con diferentes precios y distinta calidad. Podrían ahorrarse en este rubro, la nada despreciable suma de 20 mil millones de pesos.


Si no se toman medidas para mejorar las finanzas de la institución y si no mejora la atención al público, se estará dando pretexto al gobierno federal panista, para la privatización del servicio, que es lo que ha venido buscando junto con los grupos empresariales y  financieros que la apoyan.

 

Panistas urgen a dirigencia para fijar tiempos electorales

 

Los aspirantes panistas a las candidaturas para gobernador del estado y para presidente municipal de esta capital, Humberto Aguilar Coronado y Eduardo Rivera, respectivamente, están urgiendo a su dirigencia estatal, la fijación de los tiempos electorales, a fin de que puedan realizar sus trabajos sin problemas y dentro de la normatividad que emita su partido.


Al parecer Aguilar Coronado y Rivera Pérez, tienen la intención de formar el binomio panista para enfrentar al PRI.


El primero es senador de la república y el segundo diputado local y coordinador de la diputación de su partido en el Congreso del Estado.


Eduardo Rivera anda muy activo encabezando a los defraudados de Coofia, Sitma e Invergrop, para que el gobierno se comprometa a pagarles lo que les robaron.


Se ha cuidado bien, de no incurrir en los errores comunes entre los panistas poblanos, de culpar del problema al gobierno estatal.


En estos casos, el culpable es el gobierno federal, que debió haber autorizado y supervisado esos negocios financieros que operaron en Puebla y en otros estados, durante años, sin que la Secretaría de Hacienda se diera por enterada.


El gobierno estatal, podría, como se le está solicitando, formar un fondo para cubrir parte de lo que perdieron algunas personas, principalmente campesinos pobres, al depositar en esas instituciones su dinero. No está obligado a eso, ni es responsabilidad suya el que funcionaran esas empresas sin autorización, pero se trata de poblanos pobres que perdieron lo que con tanto esfuerzo habían ahorrado y humanamente, algo podría hacerse en su favor, además de asesorarlos jurídicamente.

 

Este domingo, se reelige el Niño Naranja

 

Ya está todo arreglado para que la democracia impere en el Partido Convergencia y sea reelecto, como dirigente estatal, José Juan Espinosa, conocido en el mundillo político, como el Niño Naranja.


Esto será el domingo próximo al medio día en la ciudad de Atlixco, a donde se concentrará el centenar de delegados que por unanimidad, como debe ser, acuerden su reelección.


Convergencia es uno de los partidos que conforman la Iniciativa Democrática por México (IDEA) antes Frente Amplio Progresista (FAP) junto con el Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo.

 

Son partidos que deberán redoblar sus trabajos si no quieren desaparecer, esto en caso de que sea aprobada la propuesta de reforma política calderoniana, que exige una votación del 4 y ya no del 2 por ciento, a los partidos de la chiquillería, para mantener su registro.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas