Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

18/03/2010

Resuelven candidaturas con mínimo de problemas


El Partido Revolucionario Institucional, ha resuelto los problemas políticos surgidos en varios municipios entre los grupos que se disputaban las candidaturas a las presidencias municipales, mediante el diálogo y la negociación.


Setecientos ochenta y tres casos fueron abordados por los delegados especiales del PRI, quienes sostuvieron pláticas con todos los grupos hasta que se llegó a acuerdos.


Entre los municipios importantes que tenían conflicto y que fueron atendidos eficientemente por Ignacio Mier Velasco, recién incorporado a estas negociaciones, se encuentran Tepeaca, Tecamachalco y otros del centro del estado.


Los casos más graves, por la importancia de los municipios, se registraron en varias cabeceras de distrito y fueron resueltos con atingencia por los enviados del comité estatal priísta.


En Chiautla de Tapia, el candidato será Arnulfo Domínguez, el de Acatlán, Lenin Campos Córdova; Tehuacán, Marco Antonio Balseca; Tepeaca, Isaura Rendón; Acatzingo, Carmelo Amador Fuentes; Ciudad Serdán, Juan Navarro Rodríguez; Tlatlauquitepec, Enrique Cruz Mendoza; Teziutlán, Carlos Peredo Grau; Zcapoaxtla, José Armando Sánchez Jiménez; Tetela de Ocampo, Marco Antonio Uribe Peña; Zacatlán, Mario Alberto Cruz González y Xicotepec de Juárez, Carlos Barragán.

 

Los que siguen sin resolverse

 

En Huauchinango, no se ha resuelto la candidatura a la presidencia municipal y en la lucha están Omar Martínez y Gregorio Marroquín; en San Martín Texmelucan, están Carlos Sánchez, que parece ser el bueno e Israel Pérez Domínguez; en San Andrés Cholula están, Luis Alberto Arriaga y Gabriel Tello Rojas. En Atlixco, ya se ha llegado al acuerdo de realizar una consulta popular en la que participarán: Armando Saldaña, Norma Elisa Castillo y Adrián Rodríguez Lezama.


En Izúcar de Matamoros, se registraron para tomar parte en la contienda interna, Carlos Gordillo, Miguel Angel Velásquez Trejo y Ramiro Navarrete.


En los casos en que hay candidatos únicos, las candidaturas se resolvieron ayer después de las 17 horas en que se llevaron a cabo las reuniones de los consejos municipales. En donde el registro de varios precandidatos se hizo en tiempo y forma, el problema se destrabará mediante convenciones de delegados que ayer mismo se llevaron a cabo en algunas partes.

 

Los candidatos a las 26 diputaciones locales

 

Aparentemente ya está integrada la lista de candidatos a diputados locales por los 26 distritos de representación proporcional. Sin embargo, hay más de uno inscrito en 16 distritos. Por ejemplo, en el segundo de Puebla, se inscribieron Xitlali Ceja García y Rafael Palacios, y será la asamblea de delegados la que decida quien será el abanderado del PRI en la contienda electoral del 4 de julio.


En total se inscribieron cuarenta aspirantes a las 26 diputaciones y las asambleas de delegados tendrán que designar al candidato, eliminando a dieciséis aspirantes.


A última hora en la lista aparecieron varias mujeres que no habían sido contempladas en un principio.


Los conflictos surgidos al interior del PRI como consecuencia de la designación de candidatos, no fueron ni menos ni más, que en otras ocasiones similares.


Este tipo de problemas, ya los confrontan otros partidos políticos, especialmente el PAN y el PRD. En el primero, hay graves diferencias internas porque están siendo colocados en distritos y municipios importantes, personas ajenas al Partido Acción Nacional, que provienen de otras filiaciones políticas, como el PRI por ejemplo.


Resolver estas cuestiones no es sencillo para los dirigentes panistas, pues el problema del PAN, es que carece de estructura, carece de organización y sobre todo, de cuadros formados para la lucha política y tiene que recurrir a sistema de piratear candidatos de otros partidos, en especial del Revolucionario Institucional.


El Partido de la Revolución Democrática , confronta el problema de sus permanentes divisiones internas, que obligan a sus dirigentes a llevar a su Consejo Político Estatal, a la ciudad de México, para no enfrentar aquí rebeliones de los inconformes.


En el Revolucionario Institucional, hay mucha mejor organización y estructura que en los demás partidos, así como militantes mucho más profesionales, lo que permite una mejor solución a los problemas que surgen en su seno por el proceso de designación de candidatos.


No hay en Puebla ningún partido, excepción del PRI, que tenga presencia en los 217 municipios y en los 26 distritos electorales de la entidad; no hay ninguno que tenga tantos aspirantes con posibilidades para ocupar puestos de representación popular y eso haría más complicado el proceso, pero también cuenta con una militancia más disciplinada y mejor capacitada para enfrentar situaciones difíciles.

 

En el PRI, al inicio del proceso interno, se inscribieron mil quinientos aspirantes a presidentes municipales, pese a que solo hay 217 municipios y para las 26 diputaciones locales, los inscritos fueron ciento cincuenta. En los otros partidos están esperando a los eliminados del priísmo, para ofrecerles una candidatura.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas