Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
20/01/2010
Hoy, la convocatoria del PRI
Este día se publicará la convocatoria del PRI, para la designación de precandidato a la gubernatura del estado, anunció ayer la secretaria general del comité directivo estatal de ese partido, Claudia Hernández.
Afirmó que se trabaja para lograr candidaturas de unidad, mediante un diálogo permanente con los aspirantes y con la intervención de las dirigencias nacional y local.
El PRI tiene la intención de incluir a todos los aspirantes en el diálogo y en los acuerdos. Considera que sus anhelos de figurar como candidatos a un puesto de elección popular son legítimos y el Partido Revolucionario Institucional, está interesado en construir candidaturas triunfadoras en todos los órdenes de gobierno: gubernatura, presidencia municipal de Puebla, presidencias municipales de los 216 ayuntamientos restantes y las 26 diputaciones.
De la reunión que tuvieron Beatriz Paredes Rangel, dirigente nacional del PRI y Alejandro Armenta Mier, dirigente estatal, salió el acuerdo de incluir a todos, pues no se trata de clasificarlos en vencedores y vencidos, sino de aprovechar la experiencia de todos los aspirantes, para lanzar a los mejores candidatos y hacer las mejores propuestas a la ciudadanía.
Las dirigencias priístas (nacional y local) están pues apaciguando las aguas para evitar rompimientos al interior del Revolucionario Institucional, rompimientos que siempre ponen en peligro la estabilidad política de un estado o municipio y en riesgo el triunfo del partido tricolor.
Se ha dicho y con mucha razón, que cuando el PRI se divide, pierde una elección. Los priístas unidos, raras veces son vencidos, pero con demasiada frecuencia, cuando se dividen, los priístas son vencidos por priístas enojados y descontentos.
López Zavala, el mejor posicionado
En lo referente al precandidato a la gubernatura del estado, en todos los corrillos políticos se afirma que Javier López Zavala es el mejor posicionado de todos los aspirantes. Tiene un trabajo político y administrativo que lo avala y son numerosas las organizaciones de dentro y fuera de su partido, que se han pronunciado a su favor.
Por lo que se refiere a la candidatura para la presidencia municipal de Puebla, ayer corrieron muchos rumores. Se daba como un hecho, hasta antes del V Informe del gobernador, que el candidato sería Mario Montero Serrano, pero no se descartaba la posibilidad de que el designado fuera Enrique Doger Guerrero, ex rector y también ex presidente municipal de Puebla. Ayer no quedaba bien claro si ya estaba decidida alguna candidatura o no, pero los más mencionados eran Montero y Doger.
Un priísta generalmente bien enterado, nos dijo que al parecer continuará el diálogo con la intervención de la dirigencia nacional, para llegar a acuerdos. Primero se sacará la candidatura para gobernador y después para diputados locales y presidentes municipales.
Se tendrá que buscar el fortalecimiento de la candidatura para la gubernatura, con un buen candidato a la presidencia municipal de la capital del estado. Eso es lo que estará a discusión.
Lo que le falló a la Liga de Comunidades Agrarias
La adhesión de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado de Puebla, organización filial de la CNC , a la precandidatura del licenciado Javier López Zavala, para gobernador del estado, es correcta, pero se realizó sin guardar las formas políticas más elementales.
Jesús Morales Flores, otro aspirante a la candidatura para gobernador, es miembro destacado de la CNC. Fue dirigente estatal de la Liga , secretario general de la CNC nacional y varias veces diputado local y federal representando al sector campesino, al que siempre ha pertenecido.
No había necesidad de apresurar la adhesión de los campesinos poblanos a la precandidatura de López Zavala. Esta tenía que darse tarde o temprano.
Lo que le falló a don Juan Balderas, fue la forma de hacerlo, pues no guardó las reglas más elementales de la cortesías política.
Si un destacado miembro de la organización que hoy preside, aspira a la candidatura y no va a ser, lo correcto hubiera sido que permitiera al aspirante de su sector retirarse de la contienda y declarar su adhesión, como buen priísta, al que tiene mayores posibilidades de hacerlo y al ya no tener la CNC el compromiso con uno de sus más destacados militantes, pronunciarse a favor del elegido.
Desgraciadamente lo que los políticos de hoy ya no cuidan, son precisamente las formas y es una desgracia porque como dijera el Presidente José López Portillo, “La forma es fondo”.
La izquierda y el pragmatismo
Después de sus fracasos electorales, de su nulo crecimiento político en todo el país por sus problemas de división, confrontación, entre sus grupos, corrientes y tribus, hoy los ilustres dirigentes nacionales del PRD, se dan cuenta que hay que ganar a como de lugar y posicionarse nuevamente a costa de perder sus ideas y sus principios.
Al más puro estilo neoliberal y engañando a su militancia, se han sacado de la manga la idea de que para derrotar al PRI y detenerlo rumbo al 2012, es convertirse en el ala izquierda del PAN.
Por eso están construyendo alianzas con Acción Nacional en Oaxaca, Durango, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas y Puebla, entre otros.
Este pragmatismo electorero degrada más la política partidista y puede hundir más a esta opción de izquierda en el país.
Los dirigentes nacionales de todas las corrientes, no están ubicados en la realidad, no calculan los costos políticos que en el corto y mediano plazo, les significará esta postura. Piensan que con la alianza derecha-izquierda, van a crecer políticamente hablando y lo que en realidad conseguirán será desdibujarse ideológicamente y perderse en la nada.
Nuestra solidaridad con la licenciada Marcela Jiménez Avendaño, cuyo esposo, funcionario de Naciones Unidas en Hartí, sigue desaparecido. Se ha dicho que murió al derrumbarse el hotel en el que se hospedaba, pero la realidad es que nada se sabe de él y no hay pruebas de su fallecimiento. Ella ha pedido a la Cancillería Mexicana , que continúe la búsqueda para que haya una certeza al respecto.
|