|
Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
La escasez de alimentos ¿real o ficticia?
Los medios de difusión nacionales e internacionales, están hablando muy frecuentemente de la escasez de alimentos que provocará su carestía. Y las amas de casa ya lo están sintiendo: el kilo de frijol cuesta entre 20 y 30 pesos, según la variedad y la calidad, que para muchas familias pobres, resulta prohibitivo.
Pero da la casualidad que el maíz y el frijol, son los dos más importantes componentes de la dieta básica del mexicano y ambos alimentos están subiendo su precio aceleradamente, en porcentajes nunca antes vistos.
Gustavo Esteva, en su interesante artículo «Comer o comernos», pubilicado ayer en La Jornada, afirma que hasta los años 60, eran subdesarrollados los paises que exportaban alimentos y materias primas e importaban productos manufacturados y exigían continuamente, que aumentaran los precios de lo que vendían.
Hoy, señala, exigen lo contrario, pues casi todos son importadores netos de alimentos, mientras que Estados Unidos, Canadá y Europa, se han convertido en los grandes exportadores.
Relata, y aquí puede estar la clave del asunto, que en 1974, ante una situación semejante a la actual, el secretario de Agricultura de Estados Unidos, un tal Earl Butz, dijo que su país emplearía los alimentos como arma política.
Los paises desarrollados otorgan grandes subsidios a los productores de alimentos, con el pretexto de combatir el hambre, aunque esos subdios, que son cuantiosos, en el caso de Estados Unidos, vayan a parar a manos de solo el diez por ciento de de los productores y finalmente a cuatro corporaciones que controlan el 80 por ciento del comercio mundial de alimentos, cuyas ganancias recientes aumentaron casi al ritmo de los precios.
LA TECNOCRACIA NOS HIZO DEPENDIENTES
Lo que dice Gustavo Esteva, pone de manifiesto un plan de los paises desarrollados, más concretamente de los Estados Unidos, para mantener el control político de los paises pobres y subdesarrollados, como el nuestro, a través del chantaje alimentario.
Fue la tecnocracia encabezada por Carlos Salinas de Gortari, la que nos llevó a esta dependencia alimentaria, que nos convirtió en grandes importadores de maíz, frijol, trigo y otros productos básicos de nuestra alimentación.
El campo mexicano, no solo fue abandonado, sino practicamente arrasado por las políticas depredadoras de la tecnocracia, que pretendía convertirnos en un país maquilador y consumista. El problema del abandono del agro llegó a hacer crisis en el sexenio de Vicente Fox, provocando la mayor emigración de campesinos al otro lado del río Bravo, en busca de trabajo para poder mantener a sus familias.
Solo la perversidad del salinismo y la ingenuidad de los panistas, pudieron llevar al país a la situación que estamos viviendo. ¿Quién les dijo que los gringos son confiables? ¿cuándo los gringos han sido realmente amigos de los mexicanos o de los latinoamericanos?.
El gobierno federal del panista Calderón Hinojosa, desata una guerra contra el narcotráfico y provoca un clima de violencia en todo el país, que ya parece que estamos en una revolución armada. Hace unos meses Calderón acuerda con Bush, en reunión que tuvieron en Mérida, un plan para combatir al narcotráfico que lleva el nombre de la ciudad mexicana donde se acordó.
Cuando el gobierno panista parece estar en un callejón sin salida, por la violencia desatada, el Congreso de Estados Unidos decide autorizar el Plan Mérida, pero solo entregar el apoyo ofrecido en partes, siempre y cuando haya en México reformas judiciales sometidas a su autorización; ellos supervizarán que no haya torturas y corrupción de militares y policías (ellos torturan a irakíes en Guantánamo y se ríen de los que los critican). Total, ellos nos prestan dinero para solucionar un problema cuya solución a ellos beneficia, pero quieren mandar en nuestra casa, quieren que México haga lo que ellos quieren que haga. Solo los tecnócratas y los panistas pueden aceptar una cosa así.
A LAS 11 HORAS DE HOY, será la segunda sesión ordinaria del Consejo de Planeación Municipal, en el patio principal del Museo del Arte (antigua cancha de San Pedro) ante la presencia del gobernador Mario Marín Torres y de la presidenta municipal Blanca Alcalá Ruíz, para presentar el Plan Municipal de Desarrollo 2008-2011, que consta de cinco ejes y que normará la actividad del actual ayuntamiento para los próximos tres años......NO ES NOTICIA que los perredistas sigan en guerra total aquí en Puebla. Don Miguel Angel de la Rosa, se anda promoviendo como el dirigente estatal reconocido del PRD y los grupos o tribus perredistas de siempre, lo andan desconociendo. Desde hace más de diez años, las dirigencias estatales del partido del sol azteca no han tenido el reconocimiento de las diversas fracciones que integran el partido y cada grupo o tribu, actúa por su lado. Cuando de decidir candidaturas se trata, las decisiones se toman en la ciudad de México y se manda un delegado para imponerlas aquí. Así ha funcionado y así seguirá haciéndolo.
|
|