Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
23/07/2009
¿Porqué antes no y ahora sí?
En los años ochenta, pasaba por el zócalo rumbo al café Aguirre, donde tenía una invitación a desayunar. Al caminar por el lado que está enfrente del portal “Benito Juárez”, un abogado de quien fui compañero en la escuela de Derecho de la UAP , me gritó: “Adiós Andraca”. Se estaba dando bola sentado en una de las bancas que hay ahí. Respondí su saludo y como llevaba prisa, continué mi camino.
Cuando regresé de desayunar, una veintena de personas estaba reunida en torno a la banca donde estaba mi amigo y una ambulancia con sirena abierta arrancaba en ese momento.
¿Qué pasó? Pregunte a la persona que tenía yo cerca.
-Se le cayó una rama de ese árbol (era un fresno) a uno que dicen que es abogado.
Era mi amigo.
Por fortuna el golpe no tuvo graves consecuencias.
En ese entonces, a nadie se le ocurrió culpar por ese accidente, al presidente municipal y menos iniciar una guerra sucia en su contra, pues entonces no se estilaba eso.
Hubiera sido ridículo decir que el culpable era el alcalde. Se tomó como lo que fue: un accidente muy lamentable y punto.
Claro, hubo revisión de las ramas que estaban en mal estado y que podrían venirse abajo, pero hasta ahí las cosas.
¿Por qué ahora se hizo un escándalo por un hecho similar?
La caída de la rama ahora, provocó la muerte de una niña de cinco años, hecho triste y doloroso que con todo y eso, se debió a un accidente.
Ahora bien, la Asociación de Hoteleros demostró que con toda anticipación solicitó la intervención de las autoridades competentes, advirtiéndoles del peligro que representaba el árbol y no hicieron caso.
La responsabilidad de la presidenta municipal es muy relativa. Doña Blanca Alcalá, no puede estar arriando a burócratas irresponsables que no realizan bien su trabajo. Ella tiene que delegar funciones y en un caso como el que nos ocupa, cesar a quienes hayan actuado en forma negligente.
Ella actuó como debía actuar: atendió a los familiares de la niña, les brindó la ayuda requerida en ese momento y procedió a cesar a quienes tuvieron responsabilidad por no realizar bien su trabajo.
Pero ¿entonces porqué una guerra sucia, por todos conceptos reprobable, en su contra?
Estamos viviendo tiempos políticos difíciles y complicados. Se acercan las elecciones locales en las que habrán de elegirse candidatos a gobernador, presidentes municipales y diputados locales y doña Blanca Alcalá, suena como una aspirante a la gubernatura, con mayores posibilidades. Antes no se conocía eso de la “guerra sucia”, pero los extranjeros que desde los tiempos de Vicente Fox, fueron contratados por el PAN, como asesores de sus campañas políticas, introdujeron esa bajeza, que comprende el esparcimiento de rumores y de chismes, la aplicación de apodos y el empleo del Internet para ridiculizar y agredir al adversario político.
En el caso de doña Blanca, ha habido una actitud de rechazo y de condena por esa guerra iniciada en contra suya. Hasta los regidores panistas, los dirigentes empresariales y desde luego el ciudadano en general, expresan su repudio hacia quienes se valen de practicas tan deleznables para hacer política. Que bueno que todavía exista en la sociedad poblana, un amplio sector que rechace la vulgaridad en las prácticas políticas. Ya se vio en las recientes campañas de diputados federales, el rotundo fracaso del PAN, por la utilización de insultos y descalificaciones en contra de sus principales adversarios. Hay una crisis económica inédita en los tiempos recientes, un grave problema de inseguridad en medio país, un desempleo galopante, una carestía que va en aumento, etc., los ciudadanos quieren de sus políticos, planteamientos serios para solucionar la problemática nacional y no pleitos de comadres de la peor ralea.
Los aspirantes, en acción
Muy activos están varios de los aspirantes a la candidatura del PRI a la gubernatura del estado: Javier López Zavala, recorre la entidad en cumplimiento de su trabajo como secretario de Desarrollo Social, supervisando los programas contra la pobreza, hablando con la gente del campo y de las zonas marginadas de la ciudad, en fin, entregado al trabajo que le corresponde.
Lo mismo puede decirse del presidente estatal del PRI, Alejandro Armenta, quien ha estado teniendo reuniones con la estructura priísta de cada distrito, con organizaciones sindicales y agrupaciones partidistas, para agradecerles el apoyo que recibió el PRI en las elecciones pasadas, pero exhortándolos a no bajar la guardia para las elecciones del 2010.
Jesús Morales Flores, que tiene en su favor una carrera política completa que le ha permitido ser diputado local y federal, dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias, director de Gobernación del Estado, secretario de Educación Pública, miembro de la dirigencia nacional de la CNC , etc., también ha venido recorriendo la entidad y pronto dará una sorpresa con un acto en el que mostrará el músculo. Ha creado estructura en todo el estado en apoyo de su proyecto.
Enrique Doger Guerrero, el ex rector de la UAP y ex presidente municipal, hizo recorridos por toda la entidad y ahora despliega gran actividad, sobre todo en los medios de comunicación, para informar de sus intenciones como aspirante a la gubernatura. Definitivamente rechazó que vaya a salir del PRI para lanzarse por otro partido, en el caso de que no fuera postulado por el Revolucionario Institucional.
|