Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

24/03/2010

¿Cómo vamos a quedar? ¿Cómo protectorado o como estado libre asociado?


Con más de 105 millones de habitantes, además de los 12 millones que ya viven en los Estados Unidos y que están exigiendo que siquiera se les considere en calidad de residentes, no es factible que los Estados Unidos se atrevan a conquistarnos por medio de las armas.


Tener una colonia en el traspatio con más de cien millones de habitantes, no solo no sería cómodo, sino molesto y hasta peligroso para ellos. Por eso su proyecto debe ser otro, el convertirnos en un protectorado, es decir, protegernos de nosotros mismos y de nuestra muy mediocre clase política, que no sabe hacer otra cosa que llevarnos al despeñadero y enriquecerse a costa de todos.


Tampoco vemos posible que se nos adopte como a Puerto Rico, como Estado Libre Asociado. Eso significaría un compromiso y ellos lo que no quieren es precisamente eso, tener compromisos. Ellos quieren mandar y que se les obedezca y explotar los recursos naturales del país, pagando precios ínfimos o no pagando nada.


El gobierno del valiente presidente Felipe Calderón, se ha puesto de pechito para que ellos piensen que ya es tiempo de intervenir.


Ya iniciaron esa intervención ayer. ¿De veras los narcotraficantes mataron a esos gringos relacionados con el Consulado del Paso, Texas o fue un auto atentado ideado por la CIA para justificar su intervención?


Los panistas son tan ingenuos, tan inexpertos en cuestiones políticas, como lo hemos comprobado durante los diez años que llevan en el poder federal, que hasta eso de la guerra santa contra el crimen organizado pudo ser una sugerencia de alguno de los organismos que los gringos tienen para hundir a los pueblos del tercer mundo, para que ocurriera precisamente lo que está ocurriendo, que México se convirtiera en un peligro para Estados Unidos.


Porque de que otra manera,  se explica que el valiente presidente Calderón haya iniciado la guerra para proteger precisamente a los yanquis del contrabando de drogas, sin que ellos siquiera por tantito decoro intentaran frenar el contrabando de armas. Como en los tiempos de la Revolución , ellos les venden armas a todos los bandos. Antes vendían al gobierno mexicano y a villistas, zapatistas o carrancistas, ahora le venden a todos los cárteles de la droga y al gobierno le entregan helicópteros, aviones y otro tipo de elementos para que unos y otros se maten.


El gobierno del señor presidente don Felipe Calderón e Hinojosa, podrá decir lo que quiera de la presencia de los gringos para tener una reunión al más alto nivel sobre seguridad. Dirán que es “colaboración” “corresponsabilidad”, pero ¿quién le cree al gobierno panista?

 

El PRI, mantuvo la unidad en sus filas

 

No fue nada fácil, pero el PRI estatal, mantuvo la unidad en sus filas después de intensas negociaciones entre los grupos que se disputaban posiciones para puestos de elección popular.


Problemas internos los ha habido siempre en el Partido Revolucionario Institucional, en el Partido Acción Nacional, en el Partido de la Revolución Democrática y en todos los demás llamados los chiquitos o la chiquillería, pero últimamente  esos problemas han crecido y se han magnificado a través de los medios de comunicación.


Nadie hubiera pensado hace diez o quince años, que en el PRI hubiera más de mil 300 aspirantes a ocupar una de las 217 presidencias municipales de la entidad o que para desempeñar el cargo de diputado local, son 26 candidaturas para los de mayoría relativa, se inscribieran más de 150 aspirantes.


Nadie se hubiera imaginado, ni fumando marihuana, que el PAN creado por Manuel Gómez Morín y Efraín González Luna y con militantes de la talla de un José González Torres, Rafael Preciado Hernández, Luís Calderón Vega, etc., se convertiría, andando el tiempo, en una franquicia política de los empresarios de la ultraderecha o de los ex priístas como La Maestra y sus aliados.


El trabajo desempeñado en esta primera fase del proceso electoral, por el candidato del PRI a la gubernatura, Javier López Zavala, por el presidente del comité directivo estatal, Alejandro Armenta Mier, ha sido eficaz, desde el momento en que se evitó un rompimiento y la prueba estuvo en que al acto de protesta del candidato a gobernador ante la dirigente nacional Beatriz Paredes, asistieron todos los que en un momento, aspiraron a esa candidatura: Jesús Morales Flores, Enrique Doger Guerrero, Alberto Amador, Jorge Estefan Charbel Chidiac, Víctor Hugo Islas Hernández y Oscar Aguilar González.


Varios de ellos serán candidatos a diputados por la vía plurinominal.


En los municipios hubo conflictos, pero se solucionaron en su mayoría, satisfactoriamente. Los hubo en Atlixco, en San Pedro Cholula, en San Andrés Cholula, en Ajalpan, en Izúcar de Matamoros, nada del otro mundo. En la historia política del estado, ha habido municipios especialmente conflictivos y en la historia del PRI, ha habido grupos o líderes, especialmente cerrados para cualquier negociación y eso complica y retarda los arreglos, pero al final, se hacen o no se hacen, y el mundo sigue girando.


La dirigencia priísta, según expresó ayer Alejandro Armenta,  tiene plena confianza en el triunfo. No hay triunfalismo acelerado. Se sabe que esta elección puede ser un poco complicada, pues el PRI se enfrenta no al PAN, sino a priístas disidentes, y entre gitanos……


Se habla hasta de morenovallistas infiltrados en la dirigencia del PRI, pero Armenta lo niega rotundamente y afirma que hay plena confianza en todos los priístas que ocupan puestos de dirigencia dentro de su partido.

 

NOTAS BREVES: Geudiel Jiménez, SI será el candidato de la alianza PRI-PVM, para la presidencia municipal de San Pedro Cholula. Todos los grupos le dieron su apoyo a él y no a Lorenzini. ……El coordinador de la diputación federal poblana, Oscar Aguilar González, presentó un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso, para crear un fondo de emergencia y apoyar a los 5 mil 319 ahorradores defraudados por SITMA. Se calcula que el dinero robado a los cuenthabientes en once estados del país, asciende a 668 millones de pesos. Apoyaron a la diputación poblana, los diputados de diez entidades donde existe el mismo problema. Hay que aclarar que los responsables del fraude son la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria, por no haber comprobado nunca la legalidad de la financiera defraudadora. La pregunta es ¿Por qué tiene que pagarse esa deuda con dinero de impuestos?

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas