Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Hace 14 años, se inició la debacle


La muerte de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia de la República, asesinado hace 14 años en Lomas Taurinas, Tijuana Baja California, marca el principio de la decadencia del Partido Revolucionario Institucional, como partido hegemónico.


La tecnocracia priísta, representada por Miguel de la Madrid, pero principalmente por Carlos Salinas de Gortari, quien impuso a Ernesto Zedillo, como sustituto del candidato asesinado, tenía un plan: ejercer el dominio total de la vida política del país, para imponer un sistema económico contrario a los principios y programa de acción del partido que los llevó al poder y contrario también a la Constitución Mexicana de 1917, que fue producto del movimiento armado de 1910.


Los gobernadores de varios estados de la república quisieron impedir que a Luis Donaldo, lo sustituyera un tecnócrata y en una reunión que tuvieron en Los Pinos, dos días después de la muerte del candidato, Salinas maniobró, con aliados como Manlio Fabio Beltrones, entonces gobernador de Sonora, para lograr que se aprobara la designación de Zedillo.


Zedillo continuó con el proyecto tecnocrático iniciado en tiempos de Miguel de la Madrid, pero afianzado con Carlos Salinas de Gortari, que incluso tuvo la idea de desaparecer al PRI para formar un partido que se denominaría Solinaridad y constituirse en el poder tras el trono, una especie de “jefe máximo de la contrarrevolución”.


Días antes de su asesinato, Luis Donaldo pronunció un discurso con motivo del aniversario priísta, que conmovió al país y alarmó a la tecnocracia. De ahí que en el sentimiento popular, se haya arraigado la creencia de que su desaparición física haya sido ideada y realizada desde las alturas, lo que no se ha comprobado, bien porque no hay nada al respecto o porque las investigaciones no han ahondado en el asunto.


Aquí se recordó esa fecha, con un acto efectuado en el jardín que lleva su nombre, en la 7 poniente y 5 sur, donde hay un busto del homenajeado muerto el 23 de marzo de l994.


Estuvieron presentes: el presidente del PRI estatal por una semana, don Wenseslao Herrera Coyac; el ex presidente estatal priísta y ahora flamante secretario de Comunicaciones y Transportes, don Valentín de Meneses y Rojas y el presidente de la Fundación Colosio en Puebla, don Oscar Aguilar González, habiendo estado también, entre otras personas, la diputada Rocío García Olmedo, que antecedió a Oscar, en la presidencia de la Fundación Colosio.


LA ENTREGA DEL PODER AL PAN


La llegada de Zedillo al poder, no cambió la política económica del régimen. Siguió vigente el neoliberalismo que el priísmo de base rechazaba cada día con más fuerza, al grado de que al final, al darse cuenta que los priístas no seguirían por el camino marcado por los tecnócratas, que no era otro que el que les impusieron los gringos a través del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, Zedillo entregó la Presidencia de la República al conservador partido Acción Nacional.


La salida del PRI de los Pinos, fue obra pues, de la tecnocracia priísta y el principio de este proceso fue el asesinato de Luis Donaldo Colosio. El domingo pasado se cumplieron 14 años de eso.


EL PROYECTO TECNOCRATICO, SIGUE ADELANTE


La entrega del petróleo a las transnacionales extranjeras, principalmente estadounidenses, es parte del proyecto tecnocrático que con los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón, sigue adelante.


Fueron entregados los bancos a gente sin experiencia en el manejo de las finanzas y éstos, vendieron todo a banqueros extranjeros. Ahora solo Banorte y bancos pequeños están en manos de mexicanos, las grandes empresas bancarias son manejadas por españoles, gringos y canadienses. No hay préstamos para el desarrollo, pero sí para el consumo. Reparten tarjetas de crédito como si fueran volantes y ahora hay una cartera vencida multimillonaria. ¿Otro Fobaproa?.


La bebida nacional por excelencia, “el tequila”, es envasado y comercializado en Estados Unidos, por empresas transnacionales. México solo vende el producto a granel. Somos pues, maquiladores.


Con todo eso, ¿usted cree que las empresas petroleras van a venir solo a “ayudarnos” a sacar el “tesoro” que está en el Golfo de México? Sí, como no....


SIGUE LA BRONCA EN EL PRD


El supuesto partido de izquierda, el de la Revolución Democrática, PRD, tiene una seria amenaza de fractura a raíz de sus antidemocráticas y sucias elecciones internas para designar dirigentes nacionales y estatales.


Hay voces que están llamando a conformar un nuevo partido, pues los grupos que luchan por la dirigencia están muy confrontados, al grado de que el presidente del Comité Técnico Electoral Nacional, senador Arturo Núñez, desde el viernes se declaró incapaz de continuar con el proceso, dado que el organismo que preside está presionado por las dos corrientes que se disputan la dirigencia nacional.


El conteo nacional, se ha detenido y hasta el momento de la suspención, Jesús Ortega iba adelante de Alejandro Encinas por 20 mil votos.


Puebla, al igual que otros estados del país, tuvo que enviar la paquetería a México para que allá se decida la situación, pues hay inconformidad de todos los grupos con los resultados que supuetamente le dan el triunfo a Miguel Angel de la Rosa, de Izquierda Unida, seguido de Jorge Méndez Spínola y de Elba Cereso. De Puebla se dice que no han sido contabilizados 40 paquetes y que hubo 11 casillas no instaladas.


Para perredistas preocupados sinceramente por su partido, éste se encuentra en una de las crisis más dramáticas de su historia. Con el proceso electoral interno que acaba de pasar, se ha desdibujado el perfil de la izquierda en México y consideran que ha tronado el sistema de convivencia interno, que pese a los graves problemas que siempre han confrontado, existía.




 
 

 

 
Todos los Columnistas