Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Temor y desconfianza privan en la población

 

Son dos las mayores preocupaciones de la gente, en estos momentos, la carestía y la inseguridad. ¿Qué va a pasar? se preguntan.


El gobierno de Felipe Calderón, por lo menos ya se dio cuenta de que el encarecimiento de los productos básicos en la alimentación del mexicano, frijol, arroz, maíz, trigo y los aceites comestibles, es sumamente grave y tiene a millones de familias en verdaderos aprietos. Ya por lo menos, hubo una reacción del gabinete presidencial y el propio Presidente anunció un plan contra la crisis alimentaria, cuyas tres metas principales son: facilitar el abasto y el acceso a los mejores precios de los alimentos en el mercado internacional; impulsar la producción de alimentos y aumentar la productividad del campo; proteger el ingreso (¿cuál?) y fortalecer la economía, de las familias más pobres.


Para eso, eliminó los aranceles a las importaciones de granos; otorgará financiamiento preferencial a los pequeños productores del campo y se dará un apoyo de 655 pesos mensuales a las familias más pobres del país.


Algo es algo, dijo el diablo.


Eso no resuelve los gravísimos problemas que enfrenta el país, pero sirve de paliativo a uno de ellos, al del hambre.


La carestía y la escasez de alimentos que se anuncia, es parte del problema. La pobreza en nuestro país se ha agravado por el desempleo galopante que sufrimos desde hace ocho años. El llamado «Presidente del Empleo», no ha dado ningún resultado en este aspecto. Su frase fue parte de la publicidad de su campaña, pero nada más.


La desnutrición que sufren principalmente los niños, el mal trato que reciben de sus padres, desesperados por la situación imperante; el acoso de la delincuencia organizada y desorganizada, pero delincuencia al fin, a pequeños y medianos comercios; la falta de efectividad policiaca para detener el incremento de la violencia en todo el país; la insalubridad y las enfermedades y la incapacidad de nuestras instituciones de salud de atender adecuadamente la demanda; la sensible baja de la calidad de nuestras instituciones educativas y todo lo demás, que es mucho, tienen a nuestro país en vilo.


¿PODRAN CON EL PAQUETE LOS PANISTAS?


El mayor peligro para México, es la incapacidad manifiesta, de los jóvenes panistas que rodean al Presidente, para hacer frente a una situación de grave crisis social, política y económica.


No se les ha visto nada de nada en el año y meses que llevan en el poder, como no se les vio a los que rodearon a Vicente Fox en seis años.


No es lo mismo andar en la oposición criticándolo todo, que ejercer el poder y tener que tomar decisiones para resolver problemas. Ya se habrán dado cuenta, estos devotos católicos, que carecen de oficio político y de sensibilidad social y eso no se adquiere dando aportaciones del erario público de 90 millones de pesos, para construir templos, como hizo el gobernador panista de Jalisco.


Ellos pueden ser fervientes católicos, ir a misa diariamente, comulgar y todo lo que quieran, pero fracasarán en el ejercicio del poder público, si no se aplican a resolver los graves problemas que confronta la población, si no se aplican a trabajar en beneficio del país y de quienes en él habitamos.


¿Cómo va a impulsar la producción y la productividad agropecuaria el gobierno federal panista, si tiene a sus técnicos (agrónomos y veterinarios) en paro forzoso?. Primero porque solo los contratan ocho o diez meses al año y segundo, porque están sujetos a la calificación, siempre subjetiva, de unos burócratas que en la mayoría de los casos, califican su trabajo en base a simpatías o antipatías personales.


Hemos dicho aquí, que el gran culpable de lo que está pasando, es Carlos Salinas de Gortari, pero ellos, los panistas, ¿porqué no han arreglado las cosas?. Solo hay dos motivos: o son cómplices del tecnócrata priísta o no saben qué hacer.


La inseguridad ha aumentado en todo el país, la calidad de la educación está por los suelos, se han deteriorado todas nuestras instituciones de salud pública y el desempleo va aumentando.


Hace unos días le dijimos aquí, que una empresa subsidiaria de la Volkswagen, había cerrado dejando a más de mil 400 trabajadores en el desempleo; que en la ciudad de Tehuacán, donde había maquiladoras que empleaban a 50 mil operarios, ahora solo ocupan a 15 mil; que en Izúcar de Matamoros, Acatlán, Chiautla de Tapia y otros municipios de la zona sur, han bajado dramaticamente las remesas de quienes trabajan en Estados Unidos y envían dinero a sus familias, al grado de que varias casas de cambio han tenido que cerrar, además de que el movimiento económico en esa región, ha tenido una sensible baja.


Para muchos, la crisis que se ve venir, será mucho más dura que la de 1994, porque ésta tiene características diferentes y en ella se ven involucrados muchos paises, principalmente los Estados Unidos, del que dependemos terriblemente.


Puebla no podrá sustraerse, pero el gobierno estatal acertó en las medidas que empezó a implementar desde hace por lo menos dos meses, tanto para prevenir la inseguridad, como para incrementar la producción de alimentos.


FALLECIO EL PAPA DE MIGUEL BARBOSA


Ayer en la ciudad de Tehuacán, falleció el padre del licenciado Luis Miguel Barbosa, que ha sido el virtual dirigente del PRD en Puebla, desde hace diez años.


Dirigentes nacionales de ese partido, estuvieron en el velatorio y expresaron su pésame al dirigente poblano. También estuvieron muchos militantes de la entidad, e incluso dirigentes de varias de las tribus o expresiones perredistas, muchas de las cuales, no son afines al grupo que encabeza el abogado tehuacanero. Expresamos nuestro sentido pésame a don Miguel Barbosa y a su familia.




 
 

 

 
Todos los Columnistas