Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


¿Qué pretende la derecha con la manifestación?

 

La anterior pregunta se la formulamos al licenciado Federico López Huerta, estudioso de los fenómenos políticos y sociales del país y su respuesta fue contundente: “Los grupos derechistas han iniciado un proceso que tiende a la instauración en México, de un estado totalitario.


“Primero inician una guerra contra la delincuencia organizada sin estrategia, sin proyecto y al parecer, sin conocimiento del enemigo al que pretendían combatir y eso provoca una reacción inesperada, que ellos están incapacitados, así se percibe, para controlarla.


“Mediante una propaganda masiva, en la que juegan un papel importante los medios de comunicación electrónica, crean una psicosis entre toda la población, infunden miedo y el miedo es su mejor arma para actuar políticamente. Convocan a una manifestación no de protesta (el gobierno federal que desencadenó esto, es también de derecha) sino de apoyo a las autoridades federales para que actúen con mayor dureza contra la delincuencia.


“Ya están en la calle las tropas del ejército federal y todas las policías, entonces ¿qué es lo que falta? Que empiecen a limitarse los derechos de los ciudadanos con el pretexto de la seguridad. Ya en Sonora fue acribillada, hace meses y en el marco de la guerra contra el narcotráfico, una familia que no frenó su vehículo cuando se lo ordenaron los soldados y todos, un matrimonio y sus pequeños hijos, fueron acribillados.


“Creo que se trata de imponer un sistema fascista. La derecha nacional y los Estados Unidos, sus aliados naturales, tienen miedo de que en México haya un gobierno al estilo de los que hoy existen en la mayor parte de los países de Latinoamérica. Eso los asusta mucho más que la violencia.


“La manifestación a la que han convocado grupos empresariales, membretes de la derecha y en los que han involucrado a diversas organizaciones sindicales y de la sociedad civil, pretende mostrar fuerza y justificar las medidas que el gobierno federal tome, por duras y arbitrarias que estas sean”.


Para el licenciado López Huerta, el principal problema del país es la injusticia. La injusta distribución de la riqueza propicia que 40 millones de mexicanos vivan en la pobreza extrema, derivada del desempleo, de la falta de educación, del abandono del campo por parte de las autoridades, de la carestía, de la escasez. “Estamos pasando por una situación económica bastante difícil y eso agrava todo. Es la causa del incremento de la delincuencia común, que desde luego no se va a acabar con manifestaciones y con veladoras, sino aplicando las medidas adecuadas para hacer frente al problema, pero sobre todo, atacando las causas que le dan origen”.


ARCHIVO MUNICIPAL “PEDRO ANGEL PALOU”


Este sábado el gobernador del Estado, Mario Marín Torres, inaugurará el Archivo Municipal de Ciudad Serdán, que llevará el nombre del maestro Pedro Angel Palou, quien salvó a dicho archivo de ser quemado por la ignorancia de un presidente municipal.


El mismo profesor Palou, gestionó con el gobierno estatal los recursos necesarios para el rescate de los importantes documentos, que resultaron ser 90 cajas en las que se registran datos importantes sobre las haciendas de la región, que estuvo considerada, en los tiempos del Porfiriato, como el “granero de México”.


Al acto que tendrá lugar en la Casa de la Cultura, que fue conocida como la Casa de la Magnolia, comprada y rescatada por el gobierno de Melquíades Morales Flores, asistirán, el propio Morales Flores, ahora senador de la república, otros destacados personajes de la región, presidentes municipales, diputados y funcionarios de educación y cultura.


RECONOCIMIENTO AL TECNOLOGICO DE TEPEACA


Un reconocimiento internacional recibió el Instituto Tecnológico de Tepeaca, su director Frediberto Alcaraz Lara y su subdirector Jacob Cruz González, en una reunión latinoamericana de educación técnica superior, efectuada en Guayaquil, Ecuador.


La institución poblana fue puesta como ejemplo para instituciones similares de Latinoamérica, no solo por la calidad de su enseñanza, sino por la motivación que da a sus alumnos para concluir sus estudios con el máximo de aprovechamiento.


Es un centro de estudios tecnológicos de calidad, que atiende a más de quinientos estudiantes no solo de la región, sino incluso de esta capital.


Se imparten cuatro carreras, tres a nivel de ingeniería, una a nivel de licenciatura y su planta de maestros es de casi cuarenta.


Cuenta con aulas suficientes, laboratorios y equipo para la mejor capacitación de los alumnos.


EL SECRETARIO DE HACIENDA EN PUEBLA


Ayer estuvo en Puebla el secretario de Hacienda Agustín Carstens y el mundo oficial se alborotó al máximo, como que es el señor de los dineros.


Don Agustín vino atendiendo la invitación que le hizo el diputado poblano Jorge Estefan Charbel Chidicac, presidente de la Comisión de Hacienda, quien dijo ayer, que este será el año más difícil para el Congreso, en lo que se refiere a la aprobación del presupuesto de egresos.


Eso se explica, por la crisis que vive el país y el mundo capitalista.


Las principales fuentes de ingresos reciben los embates de esa crisis y las necesidades de la población, van en aumento. El país requiere de más dinero para afrontar sus crecientes problemas y los ingresos por petróleo, por remesas de los trabajadores migrantes, por inversión extranjera directa y por turismo, van a la baja. De ahí pues, que el diputado que preside la Comisión de Hacienda, diga que este año será para ellos el más difícil.


El mismo Carstens ha reconocido que la crisis económica se agudizará en los próximos meses y hay especialistas que afirman que la difícil situación se prolongará durante todo el 2009.


El que el secretario de Hacienda hubiera aceptado venir a Puebla, fue un triunfo del diputado Charbel Chidiac, que le hace ganar puntos para su carrera.


En el acto efectuado en conocido hotel, estuvo el gobernador Mario Marín, la presidenta municipal, Blanca Alcalá, el secretario de Finanzas del Estado, Gerardo Pérez Salazar, senadores y diputados poblanos y muchos etcéteras. Poderoso caballero, es don dinero.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas