Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


El problema de Izúcar, gravísimo

 

Los problemas políticos pueden agravarse de un momento a otro, sobre todo cuando quienes toman las decisiones, se equivocan o actúan torpemente.


En Izúcar de Matamoros el problema se inició desde que fue designado candidato del PRI a la presidencia municipal, el señor Rubén Gil, próspero inmigrante, originario de Chietla y radicado en Tepeojuma de donde salió a los 16 años para los Estados Unidos.


Su señor padre, don Honorio Gil Gavilán, era presidente municipal de Tepeojuma cuando su hijo Rubén tuvo la idea de poner en las instalaciones que había dejado una maquiladora coreana que no cumplió con lo convenido, de dar trabajo a mil quinentas personas, una empacadora de hortalizas y legumbres. Cuando andaba en eso, el autor de sus días fue arteramente asesinado en un motel de Izúcar y entonces cambió de planes, quiso entrar a la política para ser presidente municipal de Izúcar.


Junto con otros siete aspirantes, luchó internamente por la candidatura del PRI. Todos los que con él competían, acabaron enojados con don Rubén, que según decían los amenazaba y pretendía imponerse a como diera lugar.


Manejando recursos millonarios, obtuvo el apoyo de líderes menores, de grupos de maestros y estudiantes de varias secunadarias y preparatorias, así como de barrios y colonias.


Cuando se tomó la decisión, ésta favoreció al doctor Carlos Gil, prestigidado médico originario del propio Izúcar y si bien radicado en Puebla, con fuertes ligas en su ciudad de origen donde incluso tiene un consultorio.


Una indiscreción hizo que la noticia se filtrara antes de tiempo, movilizando a quienes apoyaban a don Rubén Gil, que según dicen, encabezados por el diputado federal Jorge Estefan Charbel Chidiac, lograron que se diera marcha atrás y que el elegido fuera don Rubén.


NO LA TENIA NADA FACIL


La campaña por la presidencia municipal de Izúcar, no iba a ser un paseo triunfal. El Partido de la Revolución Democrática, que ya había gobernado y lo había hecho bien, tenía un fuerte candidato, el doctor Manuel Madero, muy apreciado en la región, y como candidato a la diputación, estaba el profesor Melitón Lozano, que fue el primer presidente municipal perredista del lugar.


Don Rubén sabía eso y se metió duro a la campaña en las juntas auxiliares, en los barrios y colonias de la ciudad, regalando cemento y varilla para construcciones públicas, instrumentos para bandas de guerra en las escuelas, material deportivo, etc., y haciendo compromisos con diversos grupos.


En la cabecera no pudo hacer lo mismo. La clase política priísta lo veía mal, como un advenedizo, sin ninguna trayectoria, sin ningún vículo ni con su partido ni con la población; el PRD empezó a atacarlo y a acusarlo (de esto también lo acusaron los priístas de la cabecera aunque solo en pláticas de amigos) de el oscuro origen de su fortuna, de su naturaleza violenta, de las personas que lo rodeaban y que eran totalmente ajenas a la región y con actitudes prepotentes, en fin, de muchas cosas más.


Pero al final, perdió la cabecera (ahí solo ganó una casilla) pero ganó el municipio por poco menos de tres mil votos.


Al PRI le costó una escisión más o menos importante, pues dos de los precandidatos salieron de sus filas, renegando de su partido y muchos más quedaron desilucionados.


MES Y MEDIO DE GOBIERNO


Ya sabe usted la historia: don Rubén toma posesión el 15 de febrero de este año y mes y medio después, pide licencia para tratarse de un mal renal en Estados Unidos y allá es aprehendido acusado de tráfico de enervantes.


El presidente municipal interino (cubre el tiempo de la licencia) es el regidor de gobernación, licenciado Rubero Galileo Suárez Matías, originario del lugar donde siempre ha residido. Hace un buen trabajo en el mes que está el frente del ayuntamiento y hay quienes lo apoyan para que permanezca en el cargo, pues consideran que no debe llegar el suplente de don Rubén, el profesor Arturo Herrera, por ser su cuñado.


Como el parentezco político no es impedimento legal y el presidente municipal suplente se niega a renunciar, se le nombra presidente sustituto.


Empieza bien: logra conciliar a los grupos, busca y obtiene el apoyo de los maestros (él es maestro) trabaja con los barrios y las colonias y todo parece tranquilo.


La señora Angeles Herrera de Gil, esposa del presidente preso en los Estados Unidos y hermana del alcalde sustituto, profesor Arturo Herrera, tiene la idea de seguir al frente del DIF municipal, que preside la esposa del nuevo presidente. Esto lo impide el DIF estatal y el propio presidente municipal le da el lugar a su esposa.


De ahí para acá, los problemas empiezan a agravarse; un grupo de regidores encabezados por el síndico, acusan al presidente de haber despedido injustificadamente a varios funcionarios del ayuntamiento, de actuar en forma prepotente, de tratar mal a la gente y de no invertir en obra pública. Piden la intervención del Congreso para destituirlo.


El presidente se defiende, interviene Gobernación que amenaza con pasar el asunto al Congreso para que sean desaparecidos los poderes municipales y se nombre un Concejo que sustituya al Ayuntamiento. Esto aparentemente obliga a una reconciliación.


Pero.....los problemas se empezaron a agravar la semana pasada, cuando cinco funcionarios municipales fueron despedidos en forma poco comedida, entre ellos, la jóven secretaria general del ayuntamiento Abril Sheila Alvarado Carrera.


El ORFISE, que había iniciado una auditoría del primer mes y medio de gestión del ayuntamiento presidido en ese lapso por don Rubén Gil, encuentra serias anomalías en las cuentas. Siete millones y medio no están plenamente justificados.


El miércoles en la tarde es secuestrada la secretaria general del ayuntamiento, Sheila Alvarado Carrera y dos días después, encontrada maniatada y golpeada, en Chiautla de Tapia. Sus familiares dicen haber solicitado ayuda del Ayuntamiento, que nada hizo por investigar el caso.


CUNDE EL PANICO EN LA POBLACION


Ante todos estos acontecimientos, la población de Izúcar ha entrado en pánico: ¿qué va a pasar ahora? ¿quiénes están en el poder municipal? ¿qué intereses los mueven?.


En mayo pasado, fue asesinado un jóven de 24 años a las 2,30 de la tarde en la puerta de su casa por unos sicarios; unos días después hay un pleito entre dos cuñado y uno mata al otro y días más tarde, es baleado el diputado local suplente del PRD y en ninguno de los tres casos, las autordiades policiacas han dado resultados positivos. ¿Tampoco encontrarán a los responsables del secuestro de la secretaria general del ayuntamiento? ¿qué puede esperar un ciudadano de a pie, que no tenga influencias ni dinero para protegerse o ser protegido de la delincuencia organizada o desorganizada?.


En el caso de Izúcar se han cometido graves errores y es necesario que las autoridades estatales intervengan cuanto antes. No hacerlo propiciaría, lo que ya está en el aire: una movilización social que los enemigos del gobierno estatal, aprovecharían para practicar su deporte favorito: golpear al gobernador.


La ley establece que en casos como éste, el Congreso puede decretar la desaparición de un ayuntamiento y sustituirlo por un Concejo Municipal. ¿Se actuará conforme a la ley o se esperará a que ocurran cosas más graves?.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas