Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Las nuevas autoridades municipales


Por primera vez en la historia del Estado de Puebla, los presidentes municipales electos son objeto de atención especial por parte de un gobierno estatal, que con toda anticipación los reúne en un Encuentro Intergubernamental, para que conozcan y dialoguen con altos funcionarios estatales y estos les informen de los servicios y apoyos que puede recibir cada ayuntamiento y conozcan lo que pueden hacer y lo que no pueden hacer.


Esta reunión ha sido para los presidentes municipales electos de todos los partidos. Se trata de un encuentro cuyo objetivo es buscar los mejores mecanismos de comunicación entre el gobierno estatal y los gobiernos municipales, para que el trabajo de uno y otros redunde en beneficio de los habitantes de la entidad.


En el acto inaugural (la reunión fue de dos días) el gobernador Mario Marín Torres y el secretario de Gobernación, Mario Montero Serrano, plantearon con toda claridad los objetivos del Encuentro.


Las autoridades municipales son las que están en contacto directo con los ciudadanos y entre mejor comunicación haya entre el gobierno del Estado y los gobiernos municipales, los beneficios para la población serán mayores.


Se advirtió a los futuros alcaldes de los 217 municipios de la entidad, que deberán trabajar en un marco de democracia, respeto a la pluralidad, con honestidad, rapidez y eficiencia, buscando siempre el beneficio para los habitantes de los pueblos que estén bajo su jurisdicción.


NUNCA ANTES SE HABIA REALIZADO UNA REUNION COMO ESTA


La mayor parte de los presidentes municipales, cuando empiezan a ejercer su autoridad, carecen de experiencia administrativa y muchas veces llegan a ocupar ese puesto sin tener pleno conocimiento de lo que significa.


Permanecen en el poder tres años y cuando se aplican, por tener la intención de trabajar bien para su pueblo, les lleva un buen rato aprender, de tal manera que cuando ya le agarraron la onda (como dicen los chavos) a eso de gobernar un municipio, resulta que ya se van.


Por eso este Encuentro Intergubernamental con los Ayuntamientos 2008-2011, constituye no solo una novedad, sino un acto de la mayor importancia para la obtención de buenos resultados al final de la jornada.


Los presidentes municipales no llegarán con los ojos cerrados, sabrán cuales son sus obligaciones y deberes, conocerán la forma de acceder a los programas estatales y federales, a quien recurrir, en caso necesario, para obtener los recursos para una obra; ante quienes gestionar algún programa específico.


Faltan dos meses y medio para que asuman sus funciones y es necesario que empiecen ya a pensar en lo que van a hacer y de que gente se van a valer para realizar un buen trabajo.


A los partidos políticos, a todos, les debe interesar que los ayuntamientos que abanderaron y que obtuvieron el triunfo en el pasado proceso electoral, sean eficientes y honestos, porque de ello dependerá el futuro de los partidos.


Malos ayuntamientos, malos presidentes municipales, desprestigian al partido que los postuló y éste corre el peligro de perder presencia y fuerza. Por eso se hace necesario que las dirigencias partidistas estén al pendiente del trabajo de sus presidentes y diputados. No pueden ni deben intervenir en asuntos de gobierno, pero sí pueden exigirles lealtad a los principios y programas de su partido y trabajo efectivo para el pueblo que les dio su voto.


HOMENAJE A MANUEL BARTLETT EN EL AYUNTAMIENTO


El ayuntamiento de Puebla presidido Enrique Dóger Guerrero, rendirá hoy un merecido homenaje al ex gobernador y ex senador de la república, Manuel Bartlett Díaz, en una solemne sesión de Cabildo, donde le será entregada la Cédula Real.


Manuel Bartlett nació en esta capital, concretamente en una casa que está en el portal Morelos, en febrero de 1936.


Desemepeñó importantes puestos a nivel federal, habiendo sido Secretario de Gobenación, en el gobierno de Miguel de la Madrid y Secretario de Educación en el gobierno de Carlos Salinas.


Durante su gobierno en Puebla, se construyó el Periférico Ecológico y se impulsó el desarrollo de la parte más moderna de esta capital denominada Angelópolis. También se construyó el Centro de Convenciones, en el centro histórico, zona de San Francisco, logrando dar un fuerte impulso al desarrollo económico de la capital y de la entidad.


Como senador de la república, fue un férreo defensor de la industria energética, cuya privatización pretendió el gobierno foxista y se opuso también a la entrega de los medios de difusión electrónicos a las dos empresas que han constituido un duopolio en el país.


Manuel Bartlett Díaz, fue uno de los pocos políticos priístas que logró hacer crecer su prestigio en el marco del primer gobierno panista de la república, por sus posturas revolucionarias y nacionalistas, ante el embate de una derecha entreguista a los intereses de los Estados Unidos.


A la solemne sesión del Cabildo han sido invitadas numerosas personas de todos los sectores sociales de esta capital.




 
 

 

 
Todos los Columnistas