|  | 
 Pulso Político 
 Gabriel Sánchez Andraca 
 La importancia del oficio político 
 La falta de oficio  político y la carencia de ideología, son males que padecen todos los partidos,  pero que se hacen más evidentes en el Revolucionario Institucional, porque  siendo mayoría absoluta en el Congreso del Estado, los miembros de la bancada  priísta son incapaces de responder con argumentos sólidos a los sofismas de los  diputados panistas que se erigen como los grandes triunfadores en el debate. Con más oficio político,  con más «tablas», tres o cuatro panistas hacen ver su suerte a los pobres  priístas a quienes no les queda más que vencer mediante el voto mayoritario que  tienen y que además, es legal.
 Cuando el diputado  «insignia» del PAN, Eduardo Rivera Pérez, dijo: «Qué triste que en Puebla, una  mayoría se imponga a costa de lo que sea y sin argumentos ni razones», no hubo  un solo priísta que hubiera subido a la tribuna para responderle, recordándole  que cuando los panistas han estado en el poder municipal de Puebla, también ha  sido triste que una mayoría (la mayoría panista) se imponga a costa de lo que  sea y sin argumentos y razones.
 En los tiempos en que  desgobernó a este municipio don Luis Eduardo del Sagrado Corazón de Jesús, los  pobres regidores priístas estaban escondiditos, en las reuniones de cabildo,  sin que nadie los tomara en cuenta. Todas las decisiones del ex alcalde, casi  siempre malas, eran apoyadas por «la mayoría mecánica del PAN», que a todo dijo  que sí y por eso, don Luis Eduardo se dio vuelo autorizando millones para la  elaboración de proyectos irrealizables, que fueron a parar a la basura.
 Ni los regidores  panistas, ni los diputados panistas, ni sus aliados de los grupos  empresariales, hicieron una sola crítica al ex alcalde. Ah, pero se la pasan  criticando a los priístas por cosas que ellos, cuando están en el poder,  practican con mayor entusiasmo y más cinismo.
 EN UNA DEMOCRACIA, LA MAYORIA MANDA
 Si la democracia es el  gobierno de las mayorías, sería una aberración que una vez en el poder, quienes  obtuvieron la mayoría absoluta se la pasaran cediendo en todo lo que desde la  tribuna les exigiera una minoría, solo para que no les viniera un acceso de  tristeza.
 La derecha es insaciable  cuando llega al poder. Lo quiere todo, absolutamente todo. Aquí en Puebla no es  mayoría, pero al ver la debilidad ideológica de la bancada priísta, la falta de  oficio de la gran mayoría de sus 26 diputados, se aprovecha para golpear desde  la tribuna. Los priístas en general, no saben defenderse. Son como esos niños apegados  a su papá, que en la escuela no saben como reaccionar cuando algunos de sus  compañeritos los agreden. Sometidos a la autoridad presidencial, cuando ya no  tienen un papá presidente, se descontrolan y no saben qué hacer.
 Aquí el PRI debe tomar  cartas en el asunto: someter a los diputados de su bancada, a cursos intensivos  no solo para que conozcan en qué consiste la actividad legislativa, sino para  que sepan lo más importante de la historia de México, para que puedan  distinguir a qué corriente histórica representa su partido y a cual representa  el PAN (aunque cada día es más dificil distinguir a un panista de un priísta,  pues uno se parece a la cocacola el otro a la pepsicola). Algo aprenderán y a  la mejor nos dan la sorpresa de que puedan ganar un debate cuando ya vayan de  salida.
 SEIS PLANILLAS SE  DISPUTAN DIRIGENCIA PERREDISTA
 Para la elección de la  dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática,  que se hará al igual que la elección de la dirigencia nacional el 16 de marzo,  se inscribieron seis planillas, representantes de otros tantos grupos, tribus o  corrientes.
 Miguel Angel de la Rosa y Rubén Hernández,  forman la planilla de Nueva Izquierda (Los Chuchos); Jorge Méndez y Ruth  Huerta, representan a los bejaranistas de Izquierda Democrática Nacional; Elba  Cereso y Abelardo Cuellar, son los candidatos de Alianza Democrática Nacional;  Mario Vélez Merino y Juan Medel, forman la planilla de Los Cívicos, de Mario  Saucedo; Lourdes Cano y Miguel Tamayo, son los candidatos de la corriente Por  el Bien de Todos y finalmente Julián Rendón y Susana Wuotto, constituyen la  fórmula coaligada de la actual dirigencia local y la corriente de Los Camilos.  Se dice que esta fórmula cuenta con el apoyo de José Juan Espinosa (el glorioso  Niño Naranja) y por el senador panista don Rafael Moreno Valle Rosas.
 Haga sus apuestas.
 La mayor parte de los  perredistas, está con la fórmula integrada por de la Rosa y Rubén Hernández, que  representan a Nueva Izquierda, corriente que controla la infraestructura  partidista del PRD, no solo en Puebla, sino en la mayor parte del país.
 ANA TERESA ARANDA CAYO  PARADA
 No es sorpresiva la  designación de la señora Ana Teresa Aranda Orozco, como subsecretaria de  Gobernación federal. Es una panista destacada y el PAN no cuenta con muchos elementos  del sector femenino para ocupar posiciones relevantes que le ayuden a quitarse  la fama de partido misógino.
 Doña Ana Teresa,  guanajuatense de origen, radica en Puebla desde hace años, habiendo sido aquí  la presidenta de la Unión   Cívica Femenina, organismo de origen empresarial, que junto  con el DHIAC (Desarrollo Humano Integral, A.C.) constituyeron la punta de lanza  para que los empresarios mexicanos, se hubieran apoderado del Partido Acción  Nacional, después de la nacionalización de la banca, hecho que los empujó, a  meterse a la política.
 El cargo de doña Ana  Teresa, es importante desde el punto de vista político, pues puede servirle de  plataforma para lanzarse, como se afirma, a la conquista de la candidatura del  PAN a la gubernatura, cargo para el cual ya compitió en alguna ocasión.
 
 | 
   
 |