Pulso Político
Gabriel Sánchez Andraca
Reyes Hernández ¿Al PRD?
Ayer en la tarde, en un céntrico restaurant (Las Conchas) destacados miembros de la Alianza Salvemos a México, tuvieron una reunión con el dirigente de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, doctor Reyes Hernández, que fue rechazado por el PRI como posible candidato a la diputación federal por el décimo distrito con cabecera en Atlixco, con el fin de convencerlo de que acepte ser candidato plurinominal por la circunscripción a la que pertenece la entidad poblana.
Estuvieron en esa reunión, que se vio muy amistosa, Guillermo Dorantes, como representante de Andrés Manuel López Obrador; el doctor de la Piedra, persona muy cercana a Marcelo Ebrard y el director de policía del Distrito Federal, también gente de confianza del jefe de gobierno.
Si el doctor Reyes Hernández acepta su postulación, ocuparía el tercer lugar en la lista de plurinominales de la mencionada circunscripción. Los dos anteriores a él serían el propio Guillermo Dorantes y quien fuera representante de AMLO en Puebla, Guillermo Ortíz Pinchetti. Es decir, estaría en una posición que le permitiría entrar al Congreso con relativa facilidad.
Reyes Hernández recibió también propuestas del Partido Acción Nacional, para que aceptara ser su candidato, pero no por Atlixco, pues ahí lanzarán a José Luis Galeazi, ex presidente municipal, sino por el distrito que él escogiera.
El dijo definitivamente no. Y es que los gobiernos federales panistas, han sido los que más se han ensañado con los trabajadores del IMSS.
El doctor Reyes Hernández, como aspirante priísta, realizó una intensa campaña en todo el distrito que aspiraba a representar, que culminó con una comida, el día de su cumpleaños, a la que concurrieron entre mil quinientas y dos mil personas, de todos los sectores sociales, incluyendo presidentes municipales y auxiliares y dirigentes de las diversas agrupaciones afiliadas al PRI.
Por otra parte también se sabe, que otro que recibió la invitación panista para ser su candidato, fue el industrial Julián Hadad y éste también rechazó el ofrecimiento afirmando que él es y siempre ha sido priísta.
YA HAY TRATOS CON LOS MAESTROS
Todo parece indicar que el conflicto magisterial que cada día se fortalece más en Puebla, entró en una etapa de negociación con las autoridades para buscarle solución.
Después de la toma de diez oficinas de las Corde, se sentaron a platicar tres representantes de la Secretaría de Gobernación, dos de la Secretaría de Educación del Estado; los dirigentes de las secciónes 23 y 51 del SNTE, elector por el magisterio en rebeldía, los maestros Gil Maldonado y Juan Salas y llegaron a acuerdos.
Una comisión técnica formada por tres representantes de cada sección, dialogarán con los representantes del gobierno para estudiar las demandas de los profesores.
Dicen los maestros que el hecho de haber reconocido que los maestros pueden hacer cambios en sus dirigencias seccionales, ha sido un buen paso. Se abandonó la actitud de las autoridades de no permitir ningún trámite que no fuera avalado por las dirigencias que oficialmente eran reconocidas. Ahora ya hay reconocimiento para los nuevos dirigentes y se estableció el diálogo.
Los maestros no están en contra de que se busque el mejoramiento de la calidad educativa, están en contra de que les impongan un convenio en el cual ellos, las bases magisteriales, no intervinieron para nada y que solo beneficia a los intereses políticos de la líder vitalicia Elba Esther Gordillo.
RAYMUNDO GARCIA, NO IRA POR EL PAN
El politólogo Raymundo García García, uno de los mejores elementos con los que ha contado el PAN, en el Congreso local, aspiró a la candidatura para diputado federal, por el noveno distrito de esta capital, pero de "arriba" le dijeron no.
Los intereses de los grupos panistas quieren que aspire a esa diputación, un amigo de la dirigencia nacional y del presidente Calderón.
Los "demócratas" panistas, que tanto criticaron al PRI la imposición de candidatos desde el centro, ahora lo imita abierta y cínicamente, apartándose 194 candidaturas de las 300 en juego, el 60 por ciento del total, para los "cuates".
Esa actitud de la dirigencia que preside Germán Martínez, ha provocado descontento en las filas blanquiazules y ya hay corrientes, que dicen están encabezadas por el ex dirigente nacional Manuel Espino y por el ex secretario de Gobernación y ahora senador Santiago Creel, que se oponen a las imposiciones centralistas.
CUARENTA AÑOS DE CIUDAD UNIVERSITARIA
Ayer se cumplieron los primeros cuarenta años de la Ciudad Universitaria de Puebla, una construcción impresionante en su época, realizada entre el gobierno estatal y la Fundación Mary Stree Jenkins.
Para celebrar los 40 años de su inauguración, el rector Enrique Agüera Ibañez, develó una placa conmemorativa en la explanada de rectoría de la propia CU, acto al que concurrieron algunos ex rectores como Amado Camarillo, funcionarios universitarios de aquél ayer, arquitectos e ingenieros que participaron en la construcción y estudiantes.
El rector Agüera, hizo ahí anuncios importantes: hará gestiones ante los gobiernos federal y local, para construir una segunda Ciudad Universitaria, ya que la actual resulta insuficiente para la demanda de la juventud poblana.
También anunció la construcción del Museo de la Memoria Histórica Universitaria, en el que se expondrán documentos, fotografías, archivos, etc. de la trayectoria histórica de la Máxima Casa de Estudios de la entidad poblana.
|