Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca

30/04/2009

¿Se posponen las elecciones? Esto huele mal


El anuncio hecho por el Instituto Federal Electoral en Puebla, de que por la influenza porcina, podría aplazarse la realización de las elecciones hasta que la epidemia fuera controlada, nos parece por lo menos sospechosa.


Van a renovarse 300 diputaciones federales de mayoría relativa y 200 de representación proporcional y las encuestas de hace algunos meses y las más resientes, dejan muy mal parado, electoralmente, al Partido Acción Nacional. ¿Se quiere aprovechar la actual situación de emergencia, para obtener beneficios políticos?


Nunca debemos perder de vista de que la derecha, es la derecha. Aquí, en la España de Francisco Franco, en la Alemania de Hitler, en la Italia de Mussolini, en el Chile de Pinochet o en la Argentina de los Milicos, esa corriente política tiende siempre a controlar el poder total para hacer un gobierno a su propia conveniencia y la de los grupos que la apoyan.


Para imponer su voluntad, se vale del terror y del miedo que ese terror provoca en la sociedad.


Platicamos con un amigo médico y éste nos decía que lo de la epidemia de influenza porcina, es un problema real, pero sobredimensionado por el gobierno federal.


El gobierno federal fue informado a tiempo del problema y dejó pasar dos semanas para empezar a actuar.


A mí se me hace sospechoso, nos dijo, que hayan sido retirados de todas las farmacias del país, los antivirales Vilona e Isoprinosine, que son los medicamentos indicados en este caso y que solo el sector salud los controlara. Es decir, que si tú te enfermas de influenza, forzosamente tienes que acudir al sector salud, para que te den el medicamento apropiado.


Por otra parte, hasta dentro de una semana conoceremos la secuencia del genoma de este virus. Es penoso afirmó, que en nuestro país no haya un solo laboratorio para identificar el virus y que haya sido Canadá, quien lo haya hecho. Eso muestra el poco interés del gobierno federal en el cuidado de la salud de un país con más de cien millones de habitantes.


¿Porqué en México los infectados con el virus se mueren y en otros países no?


Eso mismo llamó la atención de Gregory Hartl, de la Organización Mundial de la Salud , quien lo atribuyó a que un alto porcentaje de los mexicanos, tenemos un sistema inmunitario deficiente, es decir, estamos mal alimentados y eso nos hace más vulnerables, en casos como el que se ha presentado.


La pobreza se ha incrementado en nuestro país desde que se nos impuso el sistema económico neoliberal y se ha ido agravando día a día, con todo lo que eso implica, incluyendo una alimentación deficiente que provoca desnutrición y debilitamiento general. En un campo así, los virus hacen lo que quieren.


Sin restar gravedad al problema, nuestro amigo afirma que todas las muertes en estos casos, se deben a que los enfermos están inmuno-deprimidos, es decir, tienen sus defensas bajas.

 

¿Porqué aplazar las elecciones, si todavía no empiezan las campañas? Todo apunta a que el gobierno federal y su partido, tienen miedo de muchas cosas, una de ellas, la principal, el perder la mayoría en el Congreso y este es el momento adecuado para maniobrar, aprovechando la crisis de salud, para ganar tiempo y reposicionarse políticamente en el ánimo del electorado. Bueno, eso es lo que piensan ellos, los panistas.


No hay otra explicación. Exagerando el problema sanitario, logran muchas cosas: Se suspende el desfile obrero, en el que le lloverían protestas al gobierno federal; deja de hablarse en los medios de difusión, del gravísimo, ahora más, problema económico; del problema de inseguridad; del problema magisterial por su no aceptación en muchos estados, del convenio para la calidad de la enseñanza, etc.


La situación del país es realmente dramática y tiende a empeorar y no es aplazando las elecciones como van a mejorar las cosas, por el contrario, pueden empeorar y de hecho están empeorando.


Encerrados en sus casas padres de familia y estudiantes, no tendrán más que hacer, que ver la televisión, que con su información exagerada sobre el problema de salud, aterrorizará a la sociedad, le infundirá miedo y le hará creer que aquéllos que critiquen al gobierno, que aquéllos que disientan de sus medidas, son traidores a la patria, enemigos del pueblo, etc.


Ya antier el secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, criticó duramente al regente de la ciudad de México, al perredista Marcelo Ebrard, por haber ordenado el cierre de los restaurantes de la capital del país y dijo que no era necesario, que además eso no estaba en el manual. Ah, pero si la orden de ordenar la suspensión de actividades en restaurantes y bares, hubiera venido del Presidente Calderón, seguramente que hubiera sido elogiada como una sabia medida.


El líder del PAN nacional, el inefable don Germán Martínez, se pavoneó, en un artículo suyo publicado en el diario capitalino El Universal, de que su partido hubiera suspendido el homenaje a Manuel J. Clouthier, (el fundador de ese partido Don Manuel Gómez Morín, ya pasó a segundo término) para unirse a las medidas adoptadas por el Presidente Calderón, para evitar la propagación de la influenza. ¡Cuánto patriotismo!


En lo dicho: el asunto de la influenza porcina, es real, pero se ha sobredimensionado para fines políticos. ¿Se aplazarán las elecciones? Las campañas deberán iniciarse el domingo próximo. Faltan dos meses para las elecciones. Quiere decir, que dentro de dos meses ¿todavía estaremos en emergencia?

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas