publicidad  
 
Abrir el índice

 

 
       
   
   
   

Pulso Político


Gabriel Sánchez Andraca


Abtencionismo en el interior del Estado

 

Empresas encuestadoras y los mismos dirigentes del Partido Revolucionario Institucional, están conscientes de que, si bien es cierto que en el municipio de Puebla se espera una votación superior al 50 por ciento de los electores empadronados, en los distritos y municipios del interior, el abstencionismo será superior al 50 por ciento.


Los ciudadanos de los pueblos y pequeñas ciudades distribuidas en la geografía poblana, no fueron suficientemente motivados para participar en las elecciones del ya inminente mes de noviembre y ya no hay tiempo para hacerlo. Los habitantes del interior, principalmente del medio rural, ven con cierto desinterés y hasta con desdén, el proceso electoral que se avecina.


Los partidos y los políticos en general, los han decepcionado. No ven claro cuándo podrán salir de la dificil situación en que se encuentran. El campo está siendo abandonado y los jóvenes campesinos están emigrando, pese a los riesgos que ello significa, a los Estados Unidos. La migración, no ha parado.


El gobierno del estado se ha esforzado por reanimar las actividades agropecuarias, pero no cuenta con suficientes recursos económicos, ni humanos, para poder hacer frente al gravísimo problema que viene de hace mucho tiempo, pero que a últimas fechas se ha agudizado.


EL PRI PUEDE GANAR TODO EN LA CAPITAL
El Partido Revolucionario Institucional, puede ganar no solo el ayuntamiento de la capital, sino incluso las seis diputaciones del área metropolitana. El PAN ya no puede remontar las tendencias a estas alturas y sus mismos candidatos parecen darse cuenta de ello, pues sus campañas han sido demasiado flojas y en algunos casos no se han notado.


El ejercicio del poder es desgastante. Mientras el PAN fue oposición, podía darse el lujo de gritar a los cuatro vientos que los priístas eran corruptos e ineficientes y erigirse ellos como los honrados y eficientes de la política mexicana. Nadie sabía en realidad cómo eran, pues nunca habían estado en el poder.


A medida que fueron logrando posiciones, fueron demostrando que eran igual que todos, pero por su inexperiencia, eran menos cuidadosos de las formas y al final de su primer sexenio al frente de los destinos de la nación, dejaron al país hecho un desastre.


Si bien es cierto que los gobiernos de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, colmaron el plato a los mexicanos, fue después de más de medio siglo de que el PRI estuvo en el poder y su pecado fue cambiar el proyecto de país nacionalista y revolucionario, para uncirnos al carro del capitalismo salvaje como se los pidió Estados Unidos a través del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.


El gobierno panista de Vicente Fox, siguió la misma política económica neoliberal de sus tres antecesores priístas, con un grado de corrupción y de ineficiencia que no se había visto antes y el resultado es que en solo seis años de gobierno, el PAN tuvo un desgaste igual o superior al logrado por el PRI en 70 años.


LAS DESVENTAJAS DEL PAN

Acción Nacional, pese a tener el gobierno federal en sus manos, tiene muchas desventajas: en siete años al frente de la nación, sigue siendo el mismo partido debilucho de siempre. Ha crecido en algunas entidades electoralmente, pero sigue careciendo de infraestructura y de organización.


Hay entidades del país donde su presencia es tan raquítica, que ni siquiera se nota, principalmente en el sur sureste de México.


A sus filas han llegado muchos oportunistas, escapados de otros partidos, para ver que sacan....y sacan mucho, pues carente de cuadros, de organización, de infraestructura, mete a todos los que quieren entrar sin importar sus antecedentes y el tiro les sale por la culata. Los hace candidatos y hasta autoridades, sin que ellos tengan la más mínima idea de lo que es y de lo que ha sido Acción Nacional a través de la historia. El comportamiento de muchas autoridades municipales panistas, de muchos representantes populares y gobernadores, se diferencia de los priístas por mostrar mayor ineficiencia, más voracidad y adoptar un talante de gente superior que tan mal cae al ciudadano común.


EL PRD TAMBIEN ESTA EN LA LONA
La tercera fuerza política del estado y del país, que puede pasar a ser la cuarta, el PRD, sigue con sus broncas internas, con sus permanentes divisiones y pleitos que no lo dejan crecer en lo más mínimo, que por el contrario, lo están haciendo decrecer.


El reto de los partidos para el futuro inmediato, es encontrar formas de adaptación a la nueva realidad nacional.


Deben considerar la posibilidad de refundarse, pues el esquema en que trabajan actualmente, está agotado y ha sido rebasado por la sociedad.


La clientela del Partido Revolucionario Institucional, que estuvo basada en los sectores campesino, obrero y popular, ya no opera en la actualidad; la clientela del Partido de la Revolución Democrática, basicamente estudiantil y rural, está atomizada por sus divisiones internas.


Finalmente, la clientela del Partido Acción Nacional, formada por personas de clase media egresadas de colegios confesionales y por miembros de agrupaciones religiosas, ha pasado a ser de grupos empresariales derechistas y de oportunistas llegados de todas partes, para ver que sacan en un partido que llegó al poder, sin tener ni la fuerza, ni la estructua, ni la organización, para ello, lo que les ha hecho perder su identidad ideológica, que en los tiempos de sus inicios, era muy precisa. Ahora es un partido desdibujado ante la opinión pública.

 

 

Versión Online

Columnistas

 
Haga cic aquí para ampliar la imagen

   

 
RSS Feeds
En tu Movil
Video
En tu E-Mail
 
   
Estadisticas

© Copyright, 2007 www.diariocambio.com.mx
Avenida 16 de Septiembre 4111, Col. Huexotitla, CP. 72240, Puebla, Pue. - México Tels.(+222)576-0975 / 576-0977
Abrir el índice