Mundo Rural
Hipólito Contreras
03/02/2010
Se disputan el poder para que todo siga igual
Como el año anterior hoy nuevamente la sociedad urbana y rural se ve envuelta en otro proceso electoral que culminará también en julio.
Será una guerra mediática, se escucharán más quienes más gaste en medios, sobre todo en radio y televisión, serán esos dos medios electrónicos los que capten la mayor parte de los recursos de los partidos políticos, es decir, serán empresas privadas las que salgan beneficiadas.
Para referirme un poco más a las familias que habitan en comunidades ¿qué pueden esperar de los candidatos de todos los partidos políticos? ¿qué les pueden ofrecer?
En una situación económica considerada grave para las tres cuartas partes de la población, en una situación de desempleo preocupante, en una crisis de inseguridad, en una perdida de credibilidad hacia todo lo que se llame política ¿que perspectivas ofrecen los partidos políticos?
Esa sociedad rural y urbana golpeada por el desempleo, por la fuerte migración de la zonas rurales, por el alto costo de la vida, por las irregularidades y carencias en los servicios médicos, por la insuficiencia de servicios ¿ por qué habría de interesarse en los procesos electorales?
Para esos amplios grupos de pobres que vemos en cientos y miles de comunidades del estado ¿qué significa o representa una elección máspara elegir gobernador, diputados y presidentes municipales? Para ellos nada cambiará, seguirán sumidos en los mismos problemas, seguirán en la misma incertidumbre de no tener lo necesario para enfrentar los altos costos de todo, sobre todo de los productos y servicios básicos.
¿Qué cosas nuevas e interesantes pueden ofrecer candidatos y partidos que no hayan ofrecido? ¿qué escribirán en las bardas? ¿qué dirán en los spots de radio y televisión?¿ que dirán en las entrevistas, en los mítines?
Volverán a decir lo mismo, exactamente los mismo, pero ya nadie les creerá, sus discursos están muy gastados, ya nadie creerá en nada, todos ellos van por proyectos personales y de grupos, no van ni tienen proyectos sociales, municipales, regionales o del estado.
Cuando esos candidatos de cualquier partido estén recorriendo el estado ¿que respuestas darán a los problemas de las familias?, si estas les dicen, queremos empleos, proyectos productivos, más escuelas, mas clínicas, mas apoyos al campo, freno a las alzas de combustibles, freno a la corrupción en las dependencias, más seguridad, etc., ¿qué les responderán? ¿a qué se comprometerán?
Lo único que dicen los aspirantes es que de tener el apoyo ciudadano, serán gestores ante las dependencias de los tres niveles de gobierno para que se atiendan los problemas, eso en nada ayuda a las familias, la gestión la pueden hacer en forma directa sin necesidad de intermediarios.
En esa sociedad rural y urbana se esta dando un hartazgo hacia instituciones, gobiernos y partidos políticos por todo lo que esta ocurriendo, no ven en los partidos una sola salida viable para mejorar las cosas, no los ven como reales alternativas para mejorar las condiciones de vida.
El fuerte abstencionismo que se presentará en la elección del cuatro de julio será una muestra clara de esa perdida de credibilidad en partidos políticos y sus representantes, será una gran mayoría a que no acuda a las urnas, y no lo hará porque para ellos las cosas seguirá exactamente igual, o peores.
El nuevo grupo que entrara a gobernar sólo habrá cambio de estafeta, no de políticas, seguirán las mismas.
La elección del cuatro de julio será un simple cambio de políticos que darán continuidad a los anteriores, será como decir a los que están aún en el poder: “por favor a un lado porque ahora me toca a mí gobernar”.
|