SIN RODEOS
Marcela Jiménez Avendaño
03/12/2009
CANDIDATOS CASI DEFINIDOS
El proceso de selección interna de candidatos, tanto del PRI como del PAN, ha entrado en una fase definitiva. Esto significa que los aspirantes a la Gubernatura están perfectamente posicionados y, a no ser que se presente una crisis importante de imagen, es difícil se rompa el nivel alcanzado por cada uno de ellos.
La guerra de encuestas, la cargada mediática y la política dejaron en primer lugar de sus respectivos partidos a Javier López Zavala y a Rafael Moreno Valle.
Hasta hace unos quince días la moneda estaba en el aire, pero el circo montado en los medios de comunicación atrapó a los opositores de los dos punteros. Si Ana Teresa Aranda, Enrique Doger y Blanca Alcalá hubieran en estos meses, además de presionar en los medios, generado alianzas con otras fuerzas nacionales y poblanas hoy, quizás, el resultado sería otro.
Es lamentable que Ana Teresa Aranda no se haya esforzado más para apropiarse de la candidatura blanquiazul. Las poses de diva no fueron suficientes para frenar el activismo de Moreno Valle. El berinche como oferta política es un viejo retrato de un pasado que ya se fue y que, por si fuera poco, no lleva al éxito.
Blanca Alcalá, por su parte, no creció porque no quiso. Se conformó con el halago circunstancial, el reconocimiento ocasional y la adhesión testimonial. La política es lo más parecido a una batalla militar, sin un plan de ataque ningún político puede aspirar a estar presente siquiera en las encuestas. Sus errores estratégicos la pueden, incluso, excluir de una senaduría en el 2012.
Finalmente, Enrique Doger demostró que el esfuerzo tiene su premio, pero no es suficiente. Hubiera sido necesaria mayor amplitud de alianzas. Al quedarse como una expresión demasiado local, y más concretamente de la capital, no logró consolidarse como una alternativa real a ganar la candidatura dentro del PRI. Pese a ello, es indudable que Doger es un político que debe participar en el proceso sucesorio, sus activos fuera de su partido le pueden significar la derrota al Revolucionario Institucional. Como todos los políticos lo hacen, Doger habrá de asumir acuerdos y compromisos en el futuro, ¿con quién?, pronto habrá de decidirlo y nosotros de saberlo.
El político que quiere vivir eternamente del posicionamiento mediático está condenado a ser arrollado por la realidad. La política mexicana es a prueba de santones. La conquista del poder solamente lo logran los que son más eficaces. Los sueños románticos sobre empoderamientos de “líderes buenos de la sociedad civil” es un cuento impulsado por los grupos más oscuros de los poderes fácticos. La política real es dominada por políticos de carne y hueso, con errores y defectos, pero también con cualidades y grados de honestidad.
Yo en lo particular aceptó los errores de un político, lo que nunca aceptaré es su deshonestidad. Prefiero un político idealista pero no uno fantasioso. Yo voto por un político con moral pero no con prejuicios. Pero sobretodo exijo coherencia entre lo que dice y hace y, aún más importante, valoro su eficiencia y eficacia.
Y Usted, ¿qué tipo de político prefiere?..................Nos leemos la próxima semana.
|