Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda
artrueda@diariocambio.com.mx
artrueda@yahoo.com


01/07/2011


El dossier de la victoria morenovallista: hechos y cifras


A punto de cumplir un año de su victoria, documentos internos del búnker morenovallista permiten reconstruir los tres momentos cruciales de la campaña, además de conocer las cifras inéditas de las encuestas que sirvieron a Fernando Manzanilla para diseñar las estrategias de tierra y aire. De acuerdo con sus números, esos tres momentos ocurrieron en momentos puntuales que permitieron revertir la tendencia favorable de forma mínima a Javier López Zavala. El candidato tricolor se desfondó a partir del 18 de junio y prácticamente en dos semanas perdió el rango de empate técnico para abrirse a una diferencia de casi 13 puntos porcentuales en la última medición correspondiente al 29 de junio. En ese documento interno, cuya copia obra en poder del columnista, por primera vez se conoce el impacto real que tuvo el debate entre ambos candidatos: de acuerdo con un sondeo de Parametría el encuentro le permitió a Moreno Valle ganar 3.5 puntos reales de intención de voto frente al 1.5 de intención que perdió Zavala. Un documento extenso al que los historiadores recurrirán para explicar la caída del tricolor en Puebla 80 años después de gobernar la entidad.


De acuerdo con el condensado de las encuestas consignado en el documento interno del morenovallismo que resume la historia de la victoria, las tendencias entre Moreno Valle y Javier López Zavala se cruzaron por primera vez en la medición correspondiente al 19 de mayo: el candidato de Compromiso por Puebla obtiene 36.5 puntos frente a los 37.5 del abanderado tricolor. ¿Qué ocurrió en esa semana para alcanzar el rango de empate técnico? La hemeroteca de CAMBIO consigna que esa y la siguiente semana, el PRI abrió fuego para revivir el escándalo del “hoyo financiero”. De la noche a la mañana el tricolor lanzó su ofensiva: Enrique Doger pronunció un discurso profundamente crítico contra la gestión de Moreno Valle en la Secretaría de Finanzas y además se filtraron documentos de presuntas inversiones ilegales en el extranjero. Ex post se confirma el error estratégico que se revirtió a Zavala: el ataque resultó infructuoso y le costó 2.5 por ciento de intención de voto.


Los tensos días entre el miércoles 19 y el viernes 28 beneficiaron rotundamente a Moreno Valle. Pero además ocurrió algo más. Se rompió la correspondencia entre el sistema mediático y su impacto en la sociedad. Justo es reconocer que prácticamente todos los medios poblanos se subieron a la guerra de documentos y los dichos de Jorge Estefan Chidiac. Fue la primera vez que los medios de comunicación fueron por un lado y el electorado por otro.


Y sin embargo, Javier López Zavala volvió a tomar aire y en la medición correspondiente al 14 de junio volvió a cruzarse nuevamente con la tendencia de Compromiso con Puebla. El cruce fue breve, pues una semana después inició el despeñadero. Un desfonde de más de 13 puntos gracias a tres golpes seguidos que ya no encontraron respuesta por parte del tricolor. Del 14 al 26 de junio Compromiso por Puebla asestó tres ganchos al hígado que no fueron valorados correctamente por la prensa pero sí por el electorado. Primero, la falsa publicación de Notimex que le atribuyó a Javier López Zavala la calidad de guatemalteco; el candidato salió a aclarar para decir que él era chiapaneco, el frente que precisamente Enrique Doger le abrió en la contienda interna. Zavala cayó en la trampa que le tendieron pues eran muchos los poblanos que ignoraban su origen fuereño. No dijo guatemalteco, pero sí chiapaneco.


El segundo tiro llegó la noche del miércoles 16 de julio con el debate que el círculo rojo vio ganar a Javier López Zavala pero que el electorado común le dio a Rafael Moreno Valle. La evaluación es inédita y conocida por los morenovallistas hasta ahora. De acuerdo con una encuesta de Parametría, esa noche un 12 por ciento de los probables electores del priista cambiaron de opinión, lo que en términos reales le costó un 1.5 por ciento de intención del voto. Por el contrario, Moreno Valle ganó un potencial 27 por ciento de ciudadanos que no pensaban sufragar por él, pero que terminaron convencidos tras el debate. Traducido su impacto real, esa noche obtuvo un 3.5 por ciento de intención de voto.


Y ya para rematar, tras el debate, se difundieron a través de internet las conversaciones románticas entre Mario Marín y una jovencita de nombre Jessica Zamitis, y en la que detallaban los placeres y dolores de su idilio. La grabación en YouTube llegó a alcanzar 50 mil visitas en el lapso de unas horas.


Las cifras de los documentos morenovallistas son contundentes. A partir del 18 de junio las tendencias se volvieron inversas: Javier López Zavala no paró de caer y Rafael Moreno Valle no paró de subir. Entonces todo empezó a materializarse: el impresionante cierre de campaña. La llegada del ejército de maestros. La última medición del 29 de junio deja en claro la enorme brecha: Compromiso por Puebla rompió la barrera de los 40 puntos y se quedó casi en 43, mientras que Javier López Zavala, con esfuerzos, llegó a los 30.


Son datos inéditos hasta ahora contenidos en el dossier de la victoria: los hechos y las cifras.

 

 

 

 

 

 

Columnas Anteriores


 
 

 

 
Todos los Columnistas