|  | 
 Tiempos de Nigromante 
 Arturo Rueda@Nigromanterueda
 artrueda@diariocambio.com.mx
 artrueda@yahoo.com
 
 03/02/2012 
 Salinas me engañó…nos engañó a todos: Bartlett 
 El exgobernador regresa a Puebla a pedir el voto y no tiene miedo a escándalos 
 A la vejez, viruela. Cerca de cumplir los 80 años Manuel Bartlett  regresa a buscar un cargo de elección popular bajo el peso de acusaciones  históricas como el fraude patriótico y la caída del sistema. Símbolo del  autoritarismo priista y último titular de Bucareli por todo un sexenio,  aprovecha para presentarse como un político renovado postulado por la izquierda  pero que se niega a renunciar expresamente al tricolor. “Hacerlo sería  reconocer que la cúpula derechizada y sus personajes son dueños de una organización  histórica. Y no lo son”, asiente con su clásica firmeza. Su milagrosa  transmutación, sin embargo, parte de una idea central acerca de quien fuera su  excompañero de gabinete y jefe cuando ejerció como secretario de Educación.  “Carlos Salinas me engañó, nos engañó a todos porque hizo un pacto secreto con  el PAN”.    Físicamente disminuido, expresa sus ideas con claridad quien fuera  gobernador de Puebla en el sexenio 1993-1999. Califica a Vicente Fox como un  “delincuente electoral” y pide un juicio político a Felipe Calderón porque “se  apresura a entregar lo poco que le queda al país” y se “esconde detrás de los  militares en las calles”. Fija su rompimiento en su etapa como senador en la  legislatura que terminó funciones en 2006. “Personajes como Emilio Gamboa y  Enrique Jackson entregaron sus votos al PAN”. Un grupo de senadores, entre los  que se cuenta él y Dulce María Sauri, se opusieron y entonces fueron vetados  para seguir participando en la política.    El acercamiento entre Bartlett y la izquierda progresista no es  reciente. Recuerda en la compleja elección del 2006 pidió el voto útil a favor  de López Obrador luego de un que un grupo de priistas notables decidieron  voltearse a favor de la derecha.     El temible Bartlett, el hombre de la parábola de la realidad que se  curva, se manifiesta sin miedos a que en plena campaña le saquen cadáveres del  clóset y lo relacionen con escándalos. “Me han acusado de todo, del fraude  patriótico, de la caída del sistema. Me enfrenté a Zedillo, luego a Fox y ahora  a Calderón.” Y desafiante, culmina: “no le he tenido miedo a los grandes. ¿Tú  crees que le tendré miedo a los chicos?”.   Arturo Rueda (AR): ¿Por qué regresar nuevamente a la vida política? ¿Por qué se arriesga nuevamente a entrar a una  contienda electoral y pese a tener un lugar garantizado en las listas  plurinominales viene a Puebla a pedir el voto? Manuel Bartlett (MB): Mira, esto tiene que ver con la razón por la que se hace la política,  la política es una vocación de vida que se ha perdido mucho porque ahora es una  vocación de haber cuánto sacan de una chamba, es una cosa asquerosa de  corrupción que se ha generalizado en el país. Yo he tenido el privilegio de  haber desempeñado cargos importantes, guardo un enorme recuerdo de esos seis  años en que fui gobernador. Luego estuve en el Senado y se fue haciendo más  difícil mi relación con la cúpula priista, ya desde Puebla tenía yo un enfrentamiento  ideológico, sobre todo con el presidente Zedillo que era más panista que otra  cosa por su posición conservadora de derecha. Ahí las decisiones que se van  tomando me enfrentaban a mi propio partido; el senador Jackson y el otro  personaje Emilio Gamboa adoptaron una posición con la cúpula priista del partido  francamente de derecha. Era una lucha interna en innumerables decisiones  importantes como en materia de energía, en materia de comunicaciones,  muchísimas en donde ellos adoptaban la postura del PAN, un conflicto interno  permanente, inclusive ocasiones que perdimos por la docilidad de los senadores  priistas, cerramos una acción de inconstitucionalidad para echar abajo la Ley  Televisa que es una barbaridad que aprobó el PRI con el PAN, o sea ya hay una  posición absolutamente en contra. Salgo del Senado. Obviamente hubo un veto  para eliminar a todos aquellos que estuvimos, entre ellos Dulce María Sauri, una  esplendida mujer, inteligente de primera. Todos los que estuvimos en contra de  esas decisiones reaccionarias que tomó la fracción, fuimos vetados, hechos a un  lado e impedidos, utilizando el poder que da el colocarte en una posición en el  partido, una posición de coordinador. Esta es la causa de un rompimiento.   AR:Mucha gente se  pregunta: ¿Por qué no renunciar al PRI? ¿Por qué dejar abierta esa ambigüedad  de que “yo soy el candidato de las izquierdas y si me quieren expulsar que me  expulsen?”MB: Porque  el PRI no son ellos, si digo “yo renuncio” es como reconocerles que son los  dueños de una organización histórica y no lo son. Entonces yo no voy a  renunciar, yo no renuncio al PRI, a mí me invita la izquierda porque tenemos  toda una serie de coincidencias desde hace muchos años, tuve muchas pláticas  con el senador y líder del PT, el senador Anaya, en donde coincidíamos, López  Obrador y mis posiciones eran coincidentes, votábamos juntos, entonces hubo un  acercamiento por esas mismas posiciones.
   AR:En el momento  culminante de la elección federal del 2006, esa compleja elección, usted siendo  priista llamó al voto útil de los priistas pero a favor de Andrés Manuel López  Obrador.MB: Sí, que  es importante, qué bueno que lo mencionas. Cuando estaba ya concluyendo la  elección, muy cercano el día de la elección, Calderón montó un show e invitó a una serie de supuestos  priistas a su oficina, tecnócratas posicionados del PRI, de  naturaleza panista, de familia panista además. Reyes Heroles, el hijo del gran  pensador y teórico del partido, y saliendo de una plática con Calderón dicen “nosotros  priistas consideramos que la plataforma adecuada para este país es la de  Calderón”. La idea del voto útil es para defender la posición que te conviene,  entonces el voto útil es en contra de tu adversario no a favor. Entonces  a mí me preguntan: “¿Qué opina usted de esta presencia de estos personajes,  pidiendo el voto útil para la derecha y olvido al PRI?” Yo digo que nunca lo  haré, por eso pedí el voto por López Obrador.
   AR:Usted  es un gran crítico precisamente del viraje de este país hacia la tecnocracia,  hacia este PRI derechizado y yo siempre he querido hacerle una pregunta. Usted  formó parte del gabinete de Carlos Salinas de Gortari cuando inició está  derechización, esta tecnocratización del PRI y del país. ¿No se dio cuenta en  ese momento? ¿No reclamó?MB: Los  que están en un gobierno en cualquier parte del mundo no son parte de una  iglesia, son parte de una organización política, entonces obviamente mis  posiciones son conocidas, eran conocidas; Salinas me invita después de haber  sido secretario de Gobernación seis años, me invita a ser secretario de  Educación, lo cual no significaba hacerme un feligrés de Carlos Salinas de  Gortari. Salinas de Gortari engañó al país y al PRI, Salinas de Gortari hace  una campaña que ya estaba muy tirada a la derecha, porque entonces Manuel Clouthier  se enojó y dijo nos robaron las banderas, hasta ahí digamos siempre tecnócrata  tenía esa tendencia, pero si tú lees lo que decía y sus comparecencias ante la  Cámara de Diputados, nunca dejaba de mencionar la constitución, los principios de  la Revolución. Cuando entra la situación de presidente electo y los conflictos  que hubo Salinas pacta con el PAN, en un pacto secreto. Es una gran traición de  Salinas que está ya documentada, eso nadie lo sabía y pacta reformar la  Constitución, pacta tomar las vías abiertas de la derecha panista, entonces el  giro de Salinas es un giro clandestino, ahí se inicia el país hacia la derecha.
 La discusión de dónde empezó esto, si  fue con Miguel de la Madrid o fue con Salinas, ya es a partir de que entramos.  Como secretario de Gobernación entramos en una crisis brutal, la manera de  salir de esa quiebra del país fue la carta intención del Fondo Monetario  Internacional (FMI), nos dice: “¿Quieres que te saquemos del hoyo? Firma esta  carta intención, unas paginitas que el préstamo trae como condiciones una serie  de medidas, de limitaciones en el gasto público, etcétera”, ahí empieza.
 A Miguel de la Madrid se le puede reclamar  una decisión importante en esta situación, fue la entrada al GAT, a la apertura  del comercio, pero realmente el gran giro ya abiertamente es Carlos Salinas.
   AR: Dice usted que Carlos Salinas engañó al  país y al PRI, ¿También a usted lo engañó?MB: A  mí, a todos. No sabíamos que había llegado a un acuerdo secreto con el PAN, en  donde estaba además el compromiso de Salinas de entregarle posiciones, que fue  cuando empezaron las concertaciones y arrancaron en Baja California.
   AR: Hace poco más de dos sexenios que usted  dejó el gobierno de Puebla en el que le sucedió Melquiades Morales, después  Mario Marín que fue parte de su gabinete, y ahora tenemos la crisis del PRI en  Puebla a partir de la derrota del 2010 con la imposición de Javier López  Zavala. ¿Cómo ve al PRI de Puebla? ¿Qué le dice Manuel Bartlett a mucha gente  que conoce e incluso colaboró en su gobierno y le dirán “Manuel y ahora para  dónde jalamos”? MB: Así  va a pasar, claro. Mira el PRI a nivel nacional derechizado, alejado de los  intereses populares es un reflejo de lo que pasa aquí en Puebla, además de la  derrota. Las bases priistas, los priistas en el país, mira que los conozco, no  están contentos de esta situación, entonces estamos tomando una decisión muy  importante que es decir vamos por el PRI, por los ciudadanos de Puebla, vamos  por una limpieza general, a eso venimos y nos vamos a sumar las izquierdas, los  priistas y todos los que estén en contra de la entrega del petróleo, tú busca a  cualquier priista y te van a decir lo que es, una barbaridad. Estamos en contra  de que estén acabando con el seguro social, de que estén entregando la  educación superior y financiando la privada, todo eso irrita al priismo. ¿Creen  que eso lo acepta la ciudadanía mexicana? No, ni los priistas de Puebla, pero  ante la convivencia cínica y la clase política que está ahí aborregada  siguiendo lo mismo, no existe una oposición. ¿Quién la es? Yo digo, y mira que  he vivido muchos años, el único líder social en este país es López Obrador.
   AR: ¿Qué es lo que propone usted para sacar  al país de la crisis?MB: ¿Qué  hay que hacer? Por lo pronto no hay que estar en el conformismo, esa elección  es muy sencilla, es quienes están a favor de la continuidad que está hundiendo  al país y sacrificando a más de la mitad de la población de México en la  pobreza y la soberanía nacional entregada a potencias extranjeras y que están  con el PAN. Esa es la elección. No hay nada más que López Obrador de un lado y  yo estoy ahí, y del otro lado la continuidad es la ruina y la muerte de México  como nación.
 Entonces qué vamos a hacer, bueno, se  está apurando Calderón, que se merece ser enjuiciado cuando entregue el poder,  que es traición a la patria enjuiciarlo hoy, se está acelerando para entregar  todo lo que queda.
   AR: Hay riesgo en esta aventura, como usted  dice tomar definiciones, tomar un camino, hay cosas difíciles ¿No teme usted por  ejemplo que en esta campaña electoral trate de haber un golpeteo aprovechando  condiciones de su gobierno, cosas públicas, administrativas, financieras, que  se saquen documentos, cuentas públicas?MB: La  política es una actividad que cuando se toma en serio, cuando tú vas a defender  ideas y tratar de sacarlas adelante pues implica un riesgo, hay políticos que  no corren un riesgo, yo siempre he corrido riesgos en la política, ¿Tú crees  que fue muy sencillo lanzar mi precandidatura a la Presidencia de la República  contra Zedillo? ¿O estarle señalando a este personaje que se llama Salinas de  Gortari sus tiranías, decirle a Salinas “fíjate que no me voy al extranjero o  escribir 10 años en contra de Calderón y Fox, presidentes de la República,  armados con el Ejército atrás”?
 La política es un riesgo si vas a hacer  realmente política, ahora dices “¿No teme usted que escudriñen algún personaje  que hiciera algunos comentarios?”, van a sacarle a Bartlett unos cadáveres del clóset,  van a sacar unos expedientes negros de Casa Puebla.
 Imagínate tú. Si no me espantan  presidentes armados ¿me van a espantar otros menores? Tengo la vida limpia,  jamás me han podido acusar de corrupción, cuando Salinas me pidió que me  quedara en Gobernación, siendo ya candidato, me dice “quédate en Gobernación,  es una garantía”, me dijo algo que nunca se me olvidó: “fíjate que te buscamos  y no encontramos nada”; entonces si van a buscar cadáveres, no se vayan a  encontrar los suyos.
   AR: Luego le propuso Salinas que se fuera al  extranjero.MB: Me  pidió, me dijo que tenía que dejar la Secretaría de Educación porque tenía al  profe Zedillo para sustituirme. La política es un riesgo ¿Qué está lleno de  tiradores de lodo?, pues sí. ¿Qué me han mandado a decir lo que tú me dijiste  hoy?, desde que supieron que yo venía para acá me dijeron que me iban a hacer  pedazos, pero lo más que me pueden decir fue lo que tú me dijiste ahorita, la  caída del sistema y ¿eso qué es? ¿Qué me pueden buscar? En política el que  tenga la lengua larga que tenga la cola corta, pero yo no tengo miedo, no le he  tenido miedo a grandes imagínate a chiquitos.
   AR: Específicamente, en el caso del  gobernador Moreno Valle, usted ya expresó que será respetuoso, que en la medida  de lo posible procurará no meterse en cuestiones de Puebla ni del gobierno. ¿Es  una actitud precautoria, es una actitud de no me meto en problemas?MB: Yo no vengo de  candidato a gobernador, vengo a ganar la senaduría, los temas son esos, voy a  ganar la senaduría con priistas, con la izquierda, con todos los que están en  una situación en este estado bastante mal. Si surgen temas locales creo que los  voy a tocar, tocaré todos los temas que haya que tocar en la campaña. No es mi  objetivo hablar de gobierno del estado, ya habrá la ocasión. Lo que sí me han  preguntado es que el gobernador ya anunció que no asistirá a las campañas,  entonces yo creo que es una declaración a medias, porque no se trata de asistir  o no asistir, puede no asistir sino no intervenir con dinero, con todo aquello  que conocemos, tiene que ser absolutamente neutral. Empezando por el presidente  Calderón, ya tuvimos una elección que fue una desgracia total, porque el  presidente Fox metió las manos, después el Tribunal Electoral dijo tibiamente  que estuvo a punto de echar a perder la elección, lo dijo en un fallo y luego  el cínico de Fox declara que sí metió las manos, entonces es un delincuente  electoral, impune, delincuente, confeso criminal, entonces eso no se puede  vivir nuevamente; y si Calderón empieza a hacer sus gracias hay que  denunciarlo, y si cualquier gobernador, no me refiero a este sino a todos, van  a hacer eso, van a correr el riesgo de manchar una elección.
   | 
   
 |