Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda
artrueda@diariocambio.com.mx
artrueda@yahoo.com


14/02/2011


De velocidad crucero a velocidad vochito en menos de una quincena

 

El arranque espectacular de los cien días del gobierno morenovallista queda a deber mucho, muchísimo, por lo menos en la primera quincena de la administración. Lejos del vértigo discursivo de la toma de protesta, y más cercano a la realidad de una entrega-recepción que por momentos pareció una autoentrega. Los marinistas hicieron su trabajo, y con la reticencia a firmar las actas, más la desaparición de varios funcionarios del primer nivel, los secretarios morenovallistas se encontraron un freno de mano a la intensidad con la que Rafael Moreno Valle pretendía iniciar su mandato. Sin embargo, los morenovallistas también habrían cometido errores garrafales. O casi. Por ejemplo, de acuerdo a las declaraciones de Fernando Manzanilla Prieto y Tony Gali, uno de los eventos programados en la agenda presidencial para este día era la colocación de la primera piedra del nuevo Centro Integral de Servicios. Juntos, Felipe Calderón y Rafael Moreno Valle marcarían el nuevo inicio de los tiempos por tratarse del primer PPS. Hasta ahí, excelente. Pero, ¿cómo iba a ponerse la primera piedra de un proyecto que no ha sido licitado, sino que apenas el jueves pasado el Congreso local aprobó la Ley de los PPS? ¿A poco iban a aventarse una asignación directa al mismo estilo que lo hacían los marinistas? ¿O se pretendía que el presidente se prestara a una pantomima de inicio de proyecto y ya después se cubrirían todos los trámites legales? ¿Será por eso que Presidencia canceló directamente ese evento y solamente irán a Flor del Bosque?

 

Hay días en que no se sabe a ciencia cierta qué hicieron los morenovallistas en los larguísimos siete meses de transición, puesto que sus primeras acciones no han sido nada espectaculares. Además del ejemplo reseñado del Centro Integral de Servicios, del que se pretendía colocar la primera piedra sin licitación de por medio, también se encuentra el caso de los primeros tractores regalados por Moreno Valle que, según reseñó puntualmente El Sol de Puebla, no fueron 300 ni tampoco tractores, sino mototractores: una especie de implemento de dos ruedas en forma de motocicleta que los propios campesinos han señalado como inoperantes e inservibles para el tipo de suelo de su región. Hasta el jueves de la semana pasada, según la publicación, no se habían entregado ni siquiera 50 de ellos. ¿Otra pantomima al estilo del Centro Integral de Servicios?

 

Pero las mayores sospechas, nuevamente, se dirigen a los servicios legales del gobernador Moreno Valle: pese a la espectacularidad y gravedad del anuncio de proceder contra Ricardo Henaine para recuperar el predio de Valle Fantástico, la expectativa comienza a derrumbarse cuando Juan Pablo Piña, procurador del Ciudadano con funciones de consejero jurídico, declara que a ciencia cierta todavía no se ha definido el camino jurídico para que el gobierno estatal recupere el predio y que, en el mejor de los casos, no se conseguirá hasta dentro de dos años. ¿Un anuncio de tal magnitud en la toma de protesta no valía la pena para que se llegara al primero de febrero con las vías jurídicas bien examinadas para conocer la forma en la que se podía proceder contra Henaine? ¿El tiempo en que resultarían las acciones jurídicas? ¿De qué sirve el anuncio si al final no ocurre y Moreno Valle queda como un gobernador que no supo o no pudo cumplir su amenaza, para hilaridad del dueño del Puebla FC?

 

Por si fuera poco, el propio Juan Pablo Piña afirma que la consejería jurídica requerirá contratar abogados “externos” para hacerse cargo del caso, dado el exceso de trabajo que hay en la dependencia. Ha trascendido que se trata del prestigiado penalista Juan Velásquez, quien ha venido a Puebla no para hacerse cargo del Tribunal Superior de Justicia, como especuló Mario Alberto Mejía, sino para adentrarse en el caso de la recuperación de Valle Fantástico. ¿Cuántos millones de pesos se le pagarán al famoso penalista? ¿Y por qué contratarse a un experto en derecho penal y no en civil y/o administrativo, las verdaderas fuentes del conflicto?

 

El caso de Valle Fantástico, la entrega de los 300 mototractores y la pretendida colocación de la primera piedra del Centro Integral de Servicios son muestra de temas abiertos ante la sociedad que el morenovallismo no sabe gestionar correctamente pese a tener el balón en su cancha. Por ello es que, salvo la firma del acuerdo con el rector de la UNAM, José Narro Robles, para eliminar el analfabetismo, no se observa el arranque a toda velocidad que Moreno Valle anunció en su toma de protesta. En parte por la obstrucción del marinismo, en parte por el peso de la realidad y también por la novatez administrativa y jurídica de los funcionarios del nuevo gobierno estatal, el arranque a velocidad crucero quedó reducido a velocidad de vochito. Lo mejor: que a los espectaculares cien primeros días todavía le restan 86 para reponerse.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas