Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda
artrueda@diariocambio.com.mx
artrueda@yahoo.com


28/07/2010


Todos los priístas mueren de pie (como los árboles)


En el mundo desarrollado y democrático, tras una debacle electoral semejante a la sufrida por el tricolor poblano el 4 de julio se abre un periodo de reflexión entre la militancia del partido y, además, la dirigencia en turno ofrece su renuncia irrevocable para garantizar un proceso de renovación de las élites que les dé oxígeno ante la sociedad. En el PRI local nada de eso ha ocurrido, como si fuera una cosa de todos los días perder la gubernatura tras 80 años, la mayoría en el Congreso y de alcaldías, incluida la capitalina. Armenta no ha renunciado y muy pocas voces se atreven a iniciar el debate interno. Por el contrario, Javier López Zavala enarbola el discurso de la traición e incluso ya se habla de un juicio sumario en el mes de septiembre ante la Comisión de Honor y Justicia. Ignoro a dónde pueda concluir tal proceso, salvo a un partido todavía más debilitado ante la opinión pública: quizá se busque una expulsión masiva para que, sin rivales de por medio, Zavala pueda asumir la dirigencia estatal del tricolor.


Fuera de las élites del partido, sin embargo, los priístas de a pie observan atónitos la derrota y carecen de explicación oficial. Con sentimiento de huérfano, abandonados, construyen sus propias explicaciones y juicios sobre la debacle. Queda claro que los tricolores, al igual que los árboles, mueren de pie. Sin abandonar a su partido, pero buscando responsables. La Caja de Pandora está pronta a abrirse, como nos platica un priísta invadido por la desilusión de la derrota.


“En la carrera de las elecciones es cierto que hay oportunismo y venta de estudios como acertadamente comenta; sin embargo, hay algunos rumores de factores que quizá influyeron en los resultados tan cerrados de las encuestas y que a reserva de analizar la veracidad de éstos, merecerían ser tomados en cuenta.


”Por ejemplo: en los estados de Morelos y Oaxaca, cientos de ciudadanos o quizás miles, fueron reclutados para hacer un pelotón electoral interino. ¿A qué me refiero? Se les pagó una cantidad alrededor de 600 pesos por un día, la misión era ir a votar al estado de Puebla en Acatlán e Izúcar de Matamoros, entre otros municipios, el objetivo: tachar la boleta a favor de Compromiso por Puebla.


”En la región mixteca, de última hora se ofreció la cantidad de hasta 3 mil pesos por voto, por supuesto que eso hizo al ciudadano rural priísta un morenovallista instantáneo, la necesidad ante la democracia. Y la lista sigue: entrega de despensas, sobornos, patrullas paramilitares en los municipios, compra de votos, el morenovallismo recurrió a las tácticas políticas neolíticas del partido financiado por el SNTE: ‘renovar para progresar’ ha sido la línea de salida de esta meteórica carrera por usar el nuevo presupuesto estatal para 2011, mas no para administrarlo.


”La diferencia de 200 mil votos habría que entenderla como la suma de ciudadanos provenientes de otros estados con credencial para votar en Puebla y la falta de operación política en la capital poblana con exorbitantes cifras, como en los noveles tiempos de los triunfos panistas poblanos en 1995.


”Las cantidades monstruosas de dinero que se han manejado para esta elección han sido puntualmente expresadas de manera involuntaria por el magisterio, ya que gracias a ellos (y a sus aportaciones) el morenovallismo (no el panismo, ni el perredismo ni los convergentes) ha sido el triunfador en estas elecciones.


”Así pues, se podría explicar en parte, con un poco de política de ficción si así se quiere apreciar, el porqué de los errores estadísticos de las encuestadoras, una estrategia que se mantuvo en secreto o, en su caso, oculta a las reales fuerzas priístas que no pudieron o no quisieron ver las nuevas u olvidadas estrategias del partido de antaño.


”El decir que la población rural ‘abrió los ojos’ o ‘despertó’ no tiene un sustento en esta campaña, si se quiere ver de una manera objetiva, o por lo menos desde mi óptica, por las razones que le comento, o por lo menos no la poblana, sí la morelense o oaxaqueña que participó en esta movilización interestatal.


”Desde luego que las traiciones al interior del partido, al interior de la estructura y por supuesto al interior del mismísimo aparato gubernamental estatal jugaron un papel poco menos que protagónico al interior de Compromiso por Puebla, pero sin ser factor sustancial en los resultados de los comicios. La verdadera y única fuente determinante fue el artífice de esta operación: la maestra Elba Esther Gordillo.


”Sin pretender minimizar la ejemplar participación de los ciudadanos poblanos el pasado 4 de julio, hago estas apreciaciones que en el análisis de los que saben podrían sonar como ecos en el desierto, análogos a los cantos de sirenas que durante meses oyó el excandidato Zavala.


”Ciertamente existen otra serie de factores, como la mediocre campaña mercadológica, la indiferencia a la ciencia de la comunicación, los medievales recursos propagandísticos, la evasión a los estudios estadísticos, el cuarto de guerra de cien generales y, en fin, cientos de elementos que podrían aparecer en esta lista, y que finalmente si se hubieran corregido, otro millón de votos estaría en los conteos del PREP y la participación ciudadana hubiera alcanzado quizás alrededor del 65 por ciento, pero eso es una historia que en un universo paralelo pudo haberse dado. No ganó el PAN, perdió el PRI, por lo menos en este universo.


”Aunque es justo decir también que hubo aciertos en otros sectores del equipo de campaña, propuestas sustentables e innovadoras, respaldo de líderes campesinos y de cientos de organizaciones, tan es así que se obtuvo casi la misma cifra de sufragios con las que ganó el gobernador Marín hace poco menos de seis años.


”No me resta más que agradecer el tiempo que ha tomado en leer estas líneas y expresarle el deseo de que usted y su equipo sean críticos y objetivos en esta nueva etapa del gobierno poblano, que con la misma pasión que han celebrado el resultado de las pasadas elecciones, mantengan para los próximos años, los acertados y críticos comentarios pensando en que al menos hubo más de 800 mil ciudadanos poblanos que confiamos en el proyecto de Javier López Zavala”.

 

*** Nos vamos de vacaciones. Retomamos una de las más nobles tradiciones de la Madre Patria y el equipo de CAMBIO se va de vacaciones para disfrutar el verano. Volvemos a leernos el martes 10 de agosto.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas