Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda

01/07/2009

Nuevas encuestas confirman victoria tricolor


Dos encuestas más, restringidas a la intención del voto en los cuatros distritos de la capital, ratifican hoy la información que CAMBIO ofreció desde el lunes: el PRI se prepara para ungir como diputados a Paco Ramos, Juan Carlos Natale, Blanca Jiménez y Leobardo Soto. Intolerancia Periodismo de Precisión, encuestadora del diario del mismo nombre, así como el BEAP del prestigiado analista Rodolfo Rivera Pacheco, ratifican que el tricolor ya tiene ventaja en los cuatro distritos de la capital. En el caso de los distritos VI y XII, la diferencia es mayor a los 10 puntos. Para ambas encuestadoras la elección solamente se cierra en los IX y XI, donde el PRI tan sólo aventaja con 4 puntos, por lo que no faltarán aquellos que defienda el pírrico empate técnico. Pero para Marín, Armenta, Zavala y compañía ya todo es euforia, al grado de festejar por adelantado ayer por la noche en la “cena de la unidad”, que algunos interpretaron en realidad como la cena de “agradecimiento al Chelís” por convertirse en el refuerzo de lujo de la campaña.

 

Pura charlatanería lo del Chelís. Casi casi superchería. Consulta Mitofsky, con su encuesta publicada ayer, confirmó que el desplome de Acción Nacional tautológicamente es nacional. Nada tuvo que ver el técnico de la franja, más preocupado por repetir como lorito hasta el cansancio aquel discurso de ““Como poblano llevo 32 años votando por el PRI y el próximo domingo los invito a que voten y que lo hagan como yo, por el PRI.” Pobre hombre: tan pendiente de su partido y tan alejado de su equipo. Será por eso que otra vez le trajeron cartuchos quemados. Farol de la calle y oscuridad de su casa.

 

Irónicamente, ni el PRI con sus buenos resultados ni el PAN con su estrepitosa derrota se salvarán de su “noche de los cuchillos largos”. Ayer en el tricolor hubo una ligera prueba de la ruptura que se avecina: cuatro de los cinco coordinadores especiales para la campaña 2009, es decir, Enrique Doger, Jorge Estefan, Jesús Morales Flores y Alberto Amador Leal, desairaron el prefestejo de la victoria. Con su ausencia, anunciaron que no convalidarán el proyecto transexenal de Mario Marín y la imposición de Javier López Zavala. La guerra apenas inicia.

 

El canibalismo en Acción Nacional pinta peor. Con su segunda derrota estrepitosa a cuestas, Rafael Micalco deberá abandonar la dirigencia estatal, un hecho imprevisto para Moreno Valle que modificará los equilibrios internos del partido. Ángel Alonso Díaz Caneja y Roberto Grajales volverán por sus fueros para buscar la presidencia del albiazul. Pero Eduardo Rivera Pérez, convertido en el nuevo Paco Fraile, no abandonará su feudo. ¿Con quién se aliará Moreno Valle? De cualquier forma, habrá enfrentamiento de grupos.

 

Y todo, además, ocurrirá en los pocos meses que restan para elegir candidatos a la gubernatura. Mientras tanto, veamos las conclusiones de Mitofsky.

 

“El PRI logra en esta encuesta el 34% de los sufragios de los probables votantes por 29% del PAN, y 13% del PRD. En caso de darse estos resultados el PRI se quedaría muy lejos de la mayoría absoluta; y habría un traslado de votos del PRD al PT, que pelearía a su vez por ser la cuarta fuerza contra el PVEM.

 

“Los partidos de izquierda, acumularían entre los cuatro 23 puntos porcentuales, y habría 3 partidos políticos en riesgo de desaparecer.

 

“Los ciudadanos que consideran que el rumbo del país es el correcto, colocan al PAN claramente como su partido favorito, en cambio, cuando se juzga equivocado el rumbo, el PAN se va hasta el tercer lugar.

 

“La aprobación del Presidente Calderón parece ser una variable en la decisión del voto, entre quienes lo aprueban, la ventaja del PAN sobre el PRI es de 10 puntos, en cambio solamente uno de cada 10 ciudadanos que desaprueban al Presidente, votarían hoy por el PAN.

 

“Los nuevos votantes, jóvenes en su mayoría, votarían en 7 de cada 10 casos, por un partido distinto a los 3 “grandes”.

 

“Considerando que esta elección no es una contienda por votos sino por diputados, estimamos una posible conformación de la cámara, y en ella el PRI obtendría al menos el doble de los diputados que logró en 2006 pero en el rango de los que obtuvo en 2003 y muy lejos de la mayoría absoluta. El PAN perdería la primera posición pero está en situación por un lado de superar lo hecho por ese partido hace 6 años y por otro de alcanzar los 167 diputados y garantizar así el tercio de la Cámara.

 

El PRD, de darse un escenario como el planteado, perdería diputados respecto a 2003 y 2006; el PVEM garantizaría la cuarta fuerza legislativa; y juntos el PT y CONVERGENCIA alcanzarían entre 9 y 16 diputados”.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas