Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda
artrueda@diariocambio.com.mx
artrueda@yahoo.com


04/05/2010


Chedraui Alam, el ex empresario que trae a Peña Nieto


Las invitaciones ya corren por parte del empresario Pepe Chedraui Alam, quien de alguna forma logró engatusar a equipo del prospecto presidencial Enrique Peña Nieto para convidarlo a un encuentro con varios de los empresarios más poderosos de la entidad, así como para placearlo el próximo jueves de cara a la inminente disputa por el 2012. Mucho de los asistentes, en efecto, ostentan la calidad de empresarios: generan empleos, producen y dan riqueza a Puebla. El único que carece de esos atributos es el anfitrión, conocido más desde hace unos años por la quiebra de casi todos sus proyectos, encabezados por las firmas textiles Politex, Acrimex y Chemtex. La quiebra de tales negocios, desde el 2005, dejó sin empleo a poco más de 500 obreros que desde esa época se ven en la penosa necesidad de pedir limosna en la Calzada Zaragoza, justo enfrente de lo que un día fue el emporio de Don José Chedraui Alam.

 

Dado que el convite empresarial en la casa del susodicho –ubicada a unos pasos del Centro Mexicano Libanés- ya es del dominio público, la representación legal de los trabajadores a los que nunca se liquidó conforme a la ley Federal del Trabajo, ya planean una manifestación a las afueras de la residencia, según hicieron saber al columnista. Será gracioso entonces que la camioneta en la que se transporte a Enrique Peña Nieto –acompañado seguramente por Javier López Zavala y el gobernador Marín- sea detenida a las afueras de la residencia del ex empresario textil por un grupo de enardecidos pero harapientos obreros.

 

¿Quién es el empresario que logró traer a Puebla a Enrique Peña Nieto a sentarse con los barones financieros de la entidad? ¿Cuáles son los riesgos del prospecto mexiquense de sentarse con un empresario que se niega a liquidar a medio centenar de obreros en la miseria absoluta provenientes de sus un día ricas empresas Politex, Acrimex y Chemtex? Hace unos meses el reportero Javier Puga escribió para La Jornada de Oriente las desventuras que enfrentan los obreros que un día hicieron rico a Chedraui Alam, pero desde hace cuatro años sufren su desdén. Algunas líneas del excelente reportaje:

 

“¿Cómo se sobrevive a una huelga de cuatro años y medio que no tiene para cuándo terminar? El 21 de agosto de 2005, los trabajadores de la empresa textil Acrimex se fueron a una huelga luego de que por más de un mes no recibieron su sueldo, y a pesar de que el propietario de la fábrica, José Chedraui Alam, está obligado por la Federación a pagar sueldos, salarios caídos, prestaciones y jubilaciones desde 2008, a la fecha no les entregado un solo peso a 167 obreros.

 

“Desde el día en que cerraron las instalaciones, ubicadas sobre la calzada Zaragoza, en el municipio de Puebla, los trabajadores no sólo han tenido que soportar las inclemencias del tiempo al vivir, literalmente, en el campamento al aire libre que instalaron a las puertas de este lugar, sino que también han padecido los abusos, la prepotencia y las argucias legales de Chedraui Alam.

 

“De igual forma, han enfrentado el favoritismo de la CTM hacia el empresario, intentos de corrupción en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), la indiferencia de la actual administración de la Secretaría del Trabajo (ST) del estado de Puebla y hasta la humillación de haber sido “acarreados” a mítines del PRI para apoyar a los candidatos de ese partido con la falsa promesa de que recibirían ayuda para tener el dinero que por derecho les corresponde.

 

“Es desesperante, no sabes. En la casa están los gastos, y si uno no paga le cortan el agua, la luz... Unos tienen empleo, pero otros se angustian de que no encuentran en qué trabajar. Mientras mucha gente está pensando en las fiestas, ya sea ahora las del carnaval o en diciembre, nosotros sólo estamos pensando en tener algo para comer”, señaló Jorge Morales, uno de los trabajadores de Acrimex. 

 

“En entrevista con La Jornada de Oriente, Morales y otros cinco de sus compañeros relataron que la maquinaria textil todavía puede ser vendida, para obtener de ahí los 200 mil pesos que adeuda a cada obrero –sin contar el pago de las liquidaciones, ya que cada uno tiene distinta antigüedad laboral–, que en total sumarían unos 33 millones 400 mil pesos.

 

“Sin embargo, el tiempo pasa y la maquinaria se vuelve obsoleta; algunas ya carecen de valor alguno, pues ya ni siquiera se fabrica el hilo para hacerlas producir esto mientras la promesa de Chedraui Alam de venderla sólo quedó en eso. 

 

“Acrimex aún puede volver a funcionar como fábrica textil de proceso completo, es decir, de preparar, confeccionar y entregar productos si los trabajadores decidieran aceptar la maquinaria como pago”. Hasta ahí la larga pero necesaria cita.

 

¿Y estos son los empresarios que apoyan a Peña Nieto y gobernarán junto con él? Ojala los obreros cumplan su amenaza y realicen su manifestación afuera de la residencia para aguar el convite previsto para el jueves. Para que Peña Nieto conozca el riesgo de caer en manos de embaucadores buscando su riqueza perdida.

 

**** Giorgana se va a la campaña. Fuentes confiables del war room zavalista confiaron al columnista que antes del fin de semana Víctor Giorgana desembarcará en el equipo de campaña. Previo a ello, solicitará una licencia de dos meses a su cargo de Secretario de Desarrollo Social Municipal. 

 

La designación tiene como objetivo reforzar el trabajo electoral en la capital, donde Giorgana tuvo logros importantes con la atención a las Unidades Habitacionales. Por supuesto, también llega a defender los intereses de su jefa y amiga Blanca Alcalá.

 

*** Vender el voto por bagatelas. “Estimado Arturo Rueda: Soy asiduo lector de tu columna y anterior radioescucha de su programa de radio que el "precioso" tuvo a bien cancelar.

 

“En mi vida he visto desfilar innumerables elecciones y todas tienen en común la dadiva, la limosna a las clases más desprotegidas. En este tenor viene a mi mente preguntar que es realmente un voto, es la transferencia de poder en elegir un ADMINISTRADOR de los recursos que vía impuestos y demás, se dan a los personajes del poder para que lo hagan llegar a la población en obra, servicios etc.

 

“La reflexión sería saber si la gente tiene bien claro: CUANTO VALE SU VOTO? ..En términos de números veamos: El gobierno actual recibe alrededor de $50,000 millones de pesos, si lo dividimos entre la gente votante de aproximadamente millón y medio, nos da la cantidad de $33,333.00 por voto, multiplicado por 6 años, sería de $200,000.

 

“Quién en su sano juicio le da a un personaje como Mario Marín ó al ahora posible gobernador Javier López, perdón Zavala, esa cantidad a cambio de despensas de $35, juguetes de $10, etc. No es volver un poco a que nos dan espejitos a cambio de darles oro? Felicidades por ser vocero del Pueblo Pensante. Roman Romano”.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas