Solo en una sociedad primitiva puede provocar tanta expectativa el cumpleaños del gobernador. En una hacienda por ejemplo, o en los reinos medievales. Ambos espacios político-históricos se caracterizan por el patrimonialismo.

 

Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda


El cumpleaños del gobernador

 

El patrón, como les gusta llamar a Mario Marín a todos aquellos que viven de la ubre gubernamental, festeja su cumpleaños. Los buenos vasallos de la Comarca han decidido organizarle dos grandes festejos, como antaño se hacía con los hacendados y los señores feudales. Su merced, la Alteza Serenísima, primero festejará con lo más granado de su (in) nobleza en el rancho El Capricho, fungiendo como anfitrión José Hannan, uno de los empresarios favoritos del sexenio y arrendador de la estación la 10.10 AM. Mañana, cerca de las dos de la tarde, el salón Country Club recibirá a la perrada marinista. Se calculan comitivas de todo el estado que rendirán homenaje al oriundo de Nativitas; dos o tres mil poblanos que revivirán el sueño de la Corte Chiquita de Marìn, el reino que perdió el 14 de febrero de 2006 y recuperó el 30 de noviembre de 2007.

 

La algarabía por el cumpleaños del patrón es una muestra de nuestra primitiva cultura política marcada por el patrimonialismo. La expresión misma delata a los serviles. Javier García Ramírez, Gerardo Pérez Salazar y varios empresarios más la utilizan constantemente. “Es que el patrón me pidió”. “No, si el patrón es un chingón”, “Pinche patrón, ahora si nos chingó con la comisión”. Los lacayos así se identifican como inferiores, pero al mismo tiempo privilegiados por la gracia de enriquecerse al mismo tiempo que el gobernador. Una mano bendita que todo lo da y todo lo puede quitar.

 

Solo en una sociedad primitiva puede provocar tanta expectativa el cumpleaños del gobernador. En una hacienda por ejemplo, o en los reinos medievales. Ambos espacios político-históricos se caracterizan por el patrimonialismo: el hacendado, el señor, son dueños de todo. Señores de horca y cuchillo con el divino poder de conceder la vida y la muerte, propiedades y riquezas. El justicia –que no el derecho- es una gracia concedida a los favoritos del monarca absoluto, y sus súbditos viven agradecidos hasta el fin de los tiempos. Así funciona la Puebla marinista. Entre hoy y mañana, todos los lacayos serán convidados a la mesa del señor. Benditos los invitados.

 

Inevitable recordar el único cumpleaños que Marín vivió a sus anchas como gobernador. Apenas entronizado, en julio de 2005 el Salón Country Club recibió a más de 3 mil invitados. Amenizaron Rafael Moreno Valle Buitrón –borracho para variar- y Margarita la Diosa de la Cumbia. Un joven mixteco, originario de Nativitas, declamó una poesía que elogiaba los años de pobreza de Marín y de cómo sus reclamos en años de hambre lo hicieron el hombre duro que triunfó. Una oda a la cultura del esfuerzo. La fiesta, pagada supuestamente por empresarios como Santiago Bárcena, duró hasta bien entrada la noche, y el mensaje de Marín dio paso a su canción favorita, “Color Esperanza” de Diego Torrens.

 

El escándalo Cacho provocó que en 2006 y 2007 el patrón festejara su cumpleaños en privado, alejado de los bacanales y ceremoniales que dicta la Puebla patrimonialista. ¿Qué sorpresa nos deparará tan magna ceremonia?

 

*** Sobre la corrupción en el caso OHL. “Mi estimado Rueda, Fíjate que en el caso de OHL me niego a creer lo de la megacomisión al gobierno marinista. ¿Por qué? Pues es una compañía muy muy grande para empezar, no creo incluso que tenga acceso a los altos mandos, y en estos casos, estas compañías no aflojan varo. Ellas saben que su $$ inversión se requiere y no lo acostumbran. En los casos locales ni te digo nada, para qué ahondamos en el tema, ¿no crees?

 

“Pero aquí sí me parece que no puede haber comicha de algo absolutamente intangible, como puedan ser unas utilidades futuras. No lo veo de ese modo, además de que sé que las altas esferas de OHL no son accesibles ni para grandes políticos locales.

 

“Pasando a otro tema, me pareció excelente tu análisis respecto a Rafael Moreno Valle; concuerdo contigo plenamente, no hay otro por el PAN y será un enemigo ENORME a vencer por la administración. Creo que es talentoso, astuto, preparado y experimentado en lides como la que se viene. Un abrazo, Ex- carretonero”

 

*** Otra vez, el Porky Mendoza. “Jorge Mendoza Velarde Subsecretario de Administración  de la Secretaria de Finanzas, quien desde ayer celebra su cumpleaños del día primero de mayo (día del trabajo) en sus alucinaciones etílicas le ha dado desacreditar a sus compañeros de trabajo, diciendo que el y  David Villa Issa son los que llevan las riendas de la Secretaría de Finanzas y Administración y ahora entendemos porque Mendoza gana todos los partidos de futbol, porque tres días antes de cualquier encuentro deportivo, suspende actividades laborales y se dedica a elaborar la estrategia para ganar el encuentro.

 

“Así que Mendoza no trabaja y no deja de trabajar pero eso si pa´l chupe chemo y pachanga es el primero en la lista”

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas