Tiempos de Nigromante
Arturo Rueda
04/09/2009
El triángulo Calderón-Elba Esther-Moreno Valle
 |
Ambos fueron priístas connotados. Comparten a la misma madrina. Por instrucciones de ella renunciaron a su partido para jugársela con Felipe Calderón cuando sus perspectivas de triunfo no eran claras. Los dos fueron premiados: uno fue integrado al gabinete ampliado y el otro llegó al Palacio de Xicoténcatl. Pocos años después hicieron permanente su salto al PAN, y ahora con esas siglas buscan gobernar sus estados. Julio de 2010 es la fecha axial de sus vidas. Sin embargo, los dos sufren de espanto. Su madrina desairó el Tercer Informe de Felipe Calderón: de plano no asistió a Palacio Nacional. Ambos temen un nuevo giro ahora que los vientos soplan a favor del PRI, pero ahora se encuentran atascados en el panismo. Y el susto creció luego de escuchar al Presidente Calderón, en entrevista con Pedro Ferriz de Con, lanzar las palabras más duras de su sexenio en contra de Elba Esther Gordillo y el SNTE por su reticencia a hacer los cambios que requiere el sistema educativo. Olfatean los dos que la ruptura se acerca. ¿Y qué harán ellos con sus aspiraciones de poder si se confirma la distancia de Elba Esther con el PAN? ¿Se quedarán a mitad del río?
Suetonio no escribió este capítulo de “Vidas paralelas”, pero bien pudo hacerlo. Se trata de Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes. Uno quiere gobernar Puebla y el otro Veracruz. Ambos procesos electorales se realizarán el próximo año, por lo que las apuestas establecen que sólo uno de ellos podrá alcanzar la candidatura del PAN, porque ni en sueños Felipe Calderón y el panismo le entregarían dos cotos de poder a Elba Esther Gordillo en el mismo año. Así que a pesar de militar en la misma mafia de la lideresa magisterial, de alguna forma son rivales.
Pero podría ocurrir el peor escenario: que Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo desamarren sus pactos mafiosos el mismo año que Moreno Valle y Yunes buscarán sus respectivas gubernaturas. Y como represalia al pleito, al presidente vetará ambas candidaturas.
Contra ese escenario fatal viene peleando Moreno Valle desde hace dos años. Es decir, busca independizar su candidatura de la relación Elba Esther-Calderón. Vaya, que independientemente que hubiera pleito, su posicionamiento en las encuestas y sus propios amarres dentro del partido hagan viable su candidatura. Pero a ciencia cierta nadie sabe qué ocurriría con Moreno Valle y Yunes de completarse la ruptura.
El escenario es posible, y la amenaza subió de tono luego de las asperezas de los últimos días. Elba Esther Gordillo se ausentó del acto protocolario en Palacio Nacional con motivo del Tercer Informe de Gobierno. En los hechos, rompió su alianza. En respuesta, el Presidente aprovechó las entrevistas que concedió a varios medios para lanzar las críticas más fuertes del sexenio contra la lideresa magisterial. En pocas palabras, la convocó a reducir sus privilegios. Un aviso siciliano.
“He hablado de esto con el propio sindicato y su dirigencia, incluso con la propia maestra Elba Esther Gordillo, y he insistido en el punto: si no cambiamos ahora de fondo la educación, poniendo cada quien lo que tenga que poner, sacrificando los legítimos incluso intereses que pueda haber y que prevalecen en el statu quo, no vamos a sacar al país adelante”, mencionó el mandatario mexicano en entrevista con Pedro Ferriz de Con, para Grupo Imagen. Al buen entendedor, pocas palabras.
Calderón se ha convertido en un lastre para Elba Esther Gordillo ahora que coquetea con el PRI y Enrique Peña Nieto el apoyo magisterial para la elecciones presidenciales del 2012. La lideresa vitalicia del SNTE nunca pierde desde que gracias a Salinas asumió las riendas del sindicato más númeroso de América Latina. Gracias a su pragmatismo sabe que ya no le conviene la alianza con el mandatario panista y se prepara para romperla. Por ello no asistió al Tercer Informe.
La ruptura Elba Esther-Calderón dinamitará los proyectos de poder de Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes. Por muy posicionados que se encuentren, el presidente no entregará más cotos de poder a quien ya le juega las contras. Y de todos modos, circulan versiones de una conversación entre la lideresa con Javier López Zavala, a quien habría prometido un apoyo real rumbo a la gubernatura, afirmando que buscaría un premio de consolación para su amigo –así lo reconoció- Rafael Moreno Valle.
*** Traidor al interior del dogerismo. “Que tal mi estimado, me dirijo a usted pues ayer en el transcurso del día me enteré de una reunión de ex diputados, contando con la presencia del Secretario de Desarrollo Social del Estado Javier López Zavala, por el rumbo de tres cruces y me causo mucha gracia pues como dicen ustedes “cómo son esas cosas, de las malditas coincidencias”, pues esa casa es propiedad del ex secretario de gobernación municipal y gente de confianza del Dr. Enrique Doger Guerrero; me refiero a Javier Casique Zarate, ahora su operador político de la ciudad de Puebla.
“A lo mejor Casique ya se dio cuenta que Doger: puja y puja muy fuerte pero de angustia, pero no a la gubernatura.
“Por cierto, no me presente me llamo Felipe Robles, trabajo en la BUAP y conocí bien a este personaje cuando era el secretario particular de Doger, pues nos mandaba a arreglar esta casa, obviamente con recursos de la BUAP (si te menciona que esta casa no es de él o que si pero en ese entonces no la compraba, es porque sus propiedades no están a su nombre, ya vez como es este negocio de la transparencia y declaraciones patrimoniales, todo se puede tapar).Te agradezco tu atención”.
*** Algunos datos sobre Gerencia Electoral Consultig. Aunque poco conocida por los poblanos, la mayor parte de sus trabajos los ha realizado para el PRI del Estado de México. Ayer Rodolfo Ruiz y Fermín Alejandro García presentaron resultados de una encuesta estatal que le da ventaja al tricolor rumbo a la gubernatura, y a Blanca Alcalá en el proceso interno del PRI.
Según los datos de su propio portal, Gerencia Electoral Consultig tiene un director llamado Carlos Lorenzana. A continuación su currículo. “Egresado de la Lic. Relaciones Internacionales por la UNAM. Diplomado en Opinión Pública por la Universidad Iberoamericana y Diplomado en Mercadotecnia Política (Dirección de Campañas) por la misma universidad. Ha tomado cursos, seminarios y talleres de Negociación en el ITAM y The National Democratic Institute (NDI). Asimismo, cuenta con estudios en Imagen Pública por parte del INAP; en Estrategia, Comunicación política y Estadística electoral por el Centro Interamericano de Gerencia Política (Miami, Florida); seminario en Mercadotecnia política por el Tec de Monterrey; y estudios en Gerencia del Poder Político y en Campañas Electorales por The Graduate School of Political Management de la Universidad de George Washington, USA.
Como consultor ha participado en más de 40 campañas políticas. Ha impartido cursos y talleres sobre gerencia electoral, estrategia electoral y comunicación política. Da asesorías en materia de comunicación política y opinión pública a autoridades municipales y representantes legislativos.
|