Tiempos de Nigromante


Arturo Rueda

08/10/2009

La paternidad de los escándalos financieros


El drama social de los miles de ahorradores poblanos que ya perdieron todo, o están a punto de hacerlo, a manos de los vivales de Coofia, Sitma, Invergroup y negocios similares que operan sin autorización de la CNBV sin duda impactará los comicios locales del 2010 porque cada uno de los partidos políticos punteros tiene paternidad en los escándalos. La sombra de SITMA perseguirá a los panistas que en la campaña federal del 2006 recibieron medio millón como aportación a la campaña de Felipe Calderón y Rafael Moreno Valle, tal y como CAMBIO publicó en exclusiva el pasado 17 de junio. Y el PRI cargará con Valente Medina Seoanne y los casi, por ahora, 3 mil defraudados que reclaman 300 millones de pesos que perdieron en Financiera Coofia. Y es que aunque nadie ha ahondado en sus relaciones con el marinismo, lo cierto es que la cercanía de Medina Seoanne con la cúpula tricolor le permitió convertirse en la instancia recaudatoria de la Secretaría de Finanzas y Administración, y por ello legitimarse a los ojos de los poblanos como una institución seria y sólida.

 

Como PRI y PAN, cada uno por su lado, carga con su escándalo financiero todo parecería terminar en un empate técnico. La explotación de los escándalos por uno sería neutralizado por la utilización del otro. Pero no es tan sencillo. La quiebre inminente de Sitma y la encarcelación de Leonardo Tiro Moranchel perjudicaría más a Rafael Moreno Valle que la quiebre de Coofia a Javier López Zavala. ¿Por qué? Porque los mecanismos del gobierno marinista ya se mueven para paliar el calvario de los defraudados por Valente Medina Seoanne, y a explotar electoralmente las denuncias presentadas por los perjudicados por Sitma.

 

Algunos ejemplos. La Procuraduría General de Justicia se ha mostrado diligente para recibir las denuncias contra Leonardo Tiro Moranchel, mientras que en el caso Coofia se lavó las manos señalando a la PGR como la instancia correcta para perseguir los delitos. La Procuraduría del Ciudadano, luego de la instrucción directa del gobernador Marín, velozmente se puso a las órdenes de los defraudados por Coofia, mientras que los penitentes que metieron su dinero a Sitma se quedaron chiflando en la loma. Por último, nadie en el gobierno estatal tiene interés en averiguar el paradero de Valente Medina Seoanne, pues su fuga ayuda a sepultar el cómo y por qué firmaron el convenio para convertirse en recaudadores de Finanzas. Ubicarlo sería sencillo, pues su hijo Darío Medina estudia en la Udla e incluso operó el casino que se instaló en la Feria de Atlixco. Por el contrario, de Leonardo Tiro se dice que muy pronto sería detenido pues ya se encuentra vigilado día y noche.

 

Por último, el gobierno estatal se dispone a intervenir financieramente para ayudar a los defraudados de Coofia mediante el Fipago, instrumento creado por el gobierno federal pero que requiere la aportación del gobierno federal por el 20 por ciento del monto quebrantado. ¿Y los ahorradores defraudados por Sitma? Que salen a sus muertos y se los coman, diría el cura de Maravatío.

 

Así que aunque cada quien tiene su escándalo financiero, el PRI ya mueve todos los mecanismos del poder para enterrar el suyo. Mientras que Sitma y Leonardo Tiro tienen un problema: sus padrinos mágicos se encuentran en Acción Nacional. Y no se ve qué puedan hacer para ayudarlo, pues fue el gobierno federal quien lo puso en la picota cuando la Comisión Nacional Bancaria y de Valores declaró ilegales sus funciones de captación de recursos.

 

*** La Ciudad de las Ideas. Soy un profundo crítico de las inversiones inútiles que hace el marinismo en tiempos de crisis. Pero no puedo dejar de reconocer la calidad de científicos, filósofos, artistas y escritores que visitarán Puebla con motivo de la segunda edición de La Ciudad de las Ideas, foro impulsado por Andrés Roemer con 28 millones de pesos del gobierno estatal a través del Fideicomiso que maneja los recursos del Impuesto sobre la Nómina.

 

Destaco tres nombres. El politólogo norteamericano Francis Fukuyama, quien se hizo célebre cuando a principios de los noventa publicó El Fin de la Historia cuya arriesgada hipótesis era que con la muerte del socialismo las contradicciones sociales habían terminado, por lo que el capitalismo reinaría eternamente sin disputa. El periodista Cristopher Hitchens, quien inspiró La Hoguera de las Vanidades -obra cumbre de Tom Wolfe- y que escribe la columna Palabras Combativas en The New Work Times. Por último, el científico Eduardo Punset, una especie de Carl Sagan del mundo europeo.

 

Ahora sí, por nada del mundo se puede perder La Ciudad de las Ideas. Bastante caro nos salió el foro.

 

*** Sobre la minoría rapaz de Puebla. “Qué buena tu columna de hoy, mi estimado. Cuánta verdad expresas en tus conceptos acerca de la "minoría rapaz", y sí, es una vergüenza pero qué nos podemos esperar de un junior como ese niño Pacheco con sus enormes ínfulas de superioridad alentadas por el dinero que ha hecho (?) papi al amparo de 50 años en el poder, y hablando al oído del secretario de obras seduciéndolo con el canto de las sirenas

 

“Difiero contigo en que "encabeza" a los constructores, al único que encabeza es a su empleado un tal Espina que se siente soñado y que es el encargado de proveer "diversión" a las reuniones. Lo que ignora el secretario es que en cuanto el puesto se acabe, la amistad-zalamería también se acabará como por arte de magia, y el candelero será ocupado por el siguiente.

 

“Pero no tiene la culpa el indio, sino el que lo hace compadre. Ahora tocará a la realidad evaluar el verdadero posicionamiento del referido, aunque tú sabes que ciertamente son influenciable$. Saludos”.

 



 
 

 

 
Todos los Columnistas